Secciones

Puerto Montt conmemora 40 años del Golpe Militar con emotivas actividades

recuerdos. Las actividades contaron con amplia participación de agrupaciones ligadas a los DD.HH., que a 4 décadas de este episodio de la historia continúan su lucha por la justicia.
E-mail Compartir

La emoción, los recuerdos y una que otra lágrima entre los asistentes, fueron parte de las actividades organizadas en Puerto Montt, por la Coordinadora de Derechos Humanos, Sur Vivo, la que durante todo el día 11 de septiembre llevó a cabo un variado programa.

Todo se inició a las 10 horas, con la instalación de 40 fotografías de rostros de sobrevivientes de la dictadura, en el ex edificio de la PDI. La intervención artística denominada "Dar la Cara" llamó la atención de quienes pasaban por ese lugar, pero también trajo algunos recuerdos de quienes fueron víctimas de torturas allí.

Uno de ellos es Lucio Villarroel, que recuerda con dolor su paso por este recinto de la PDI. "Fui detenido en 1975, en la noche, en mi casa; de ahí me trajeron a este cuartel. Estuve varias semanas detenido, sin ser reconocido oficialmente como tal", expresó Villaroel, que recuerda cómo escuchaba los gritos de quienes eran torturados.

Posteriormente, los organizadores, junto a los asistentes, se dirigieron al edificio de la Gobernación, lugar en el que también se cometieron violaciones de los DD.HH. En ese lugar se realizaron algunos discursos de parte de Irma Alvarado, presidenta de la Coordinadora Sur Vivo, que destacó a todos quienes lucharon por defender el Gobierno de Salvador Allende. Con lágrimas en los ojos, la dirigenta recordó la compleja situación que le tocó vivir a muchos de los adherentes del Gobierno de la Unidad Popular. "Con estas actividades estamos dando un realce a estos 40 años que quebraron nuestra vidas. Hoy miramos adelante y pensamos que con esto asentamos la memoria, como ejemplo para las nuevas generaciones, para que estos hechos dolorosos no se vuelvan a repetir", indicó.

Alvarado relató lo complejo que es recordar estos hechos, aún cuando han pasado 4 décadas. "A 40 años, hay mucha emoción. Yo creo que las cosas están tan frescas como el primer día. Yo pensaba en el caso personal, que había superado muchas cosas, pero veo que basta rasguñar un poquito sobre mi piel, para que debajo aparezcan las secuelas y la amargura. Aún siento los ruidos de cadenas y gritos que me despiertan en la noche", dice.

La Plaza

Frente a la Catedral de Puerto Montt, en la Glorieta de la Plaza de Armas, se instaló una réplica gigante de los lentes del ex Presidente Salvador Allende, objeto que fue protagonista de las actividades en ese lugar.

En primera instancia, una mujer bailó cueca en torno a estos lentes, sacando los aplausos de los asistentes.

Posteriormente, se procedió a realizar una rogativa mapuche, a cargo de Eric Vargas Quinchamán, quien manifestó que su pueblo también es parte de este período de la historia. "Yo parto de la historia amarga que vivió mi familia, mi padre, que fue preso y torturado, y después fue exonerado. Producto de esas secuelas falleció, por eso no podía estar ausente", reveló.

Marcha

Posteriormente, se llevó a cabo, cerca de las 17 horas, una marcha que se inició en la intersección de Benavente con Avenida Salvador Allende, pasando por la Costanera de la ciudad, hasta llegar al frontis del ex edificio de la PDI.

Fueron centenares de personas las que asistieron a esta marcha, en la que se produjeron algunos disturbios, al final de la actividad. Según el gobernador Francisco Muñoz, Carabineros detuvo a 7 personas, por alterar el orden público, tres de ellos menores de edad. Además un carabinero resultó con lesiones leves, producto de una pedrada.

Las actividades de conmemoración culminaron con una actividad artístico cultural en el Teatro Diego Rivera y una velatón en el ex edificio PDI.