Secciones

Con velatón y marcha organizada por el PC se conmemorará el Golpe de Estado

Actividades. Para mañana se encuentra programada, además, una sesión del Consejo Regional. Core PS, Manuel Rivera, adelantó que pedirá "un minuto de silencio".
E-mail Compartir

Con una marcha, una velatón y diversas actividades, se conmemorará mañana el "11 de septiembre" en Puerto Montt y Puerto Varas, con motivo de los 40 años del Golpe de Estado que derrocó al Presidente Salvador Allende.

A nivel oficial, desde la Intendencia indicaron que mañana se realizará una sesión del Consejo Regional en Ensenada. Sin embargo, el core socialista Manuel Rivera confirma que solicitará realizar "un minuto de silencio" durante este encuentro en recuerdo de los "caídos, tanto civiles como militares".

El gobernador de la provincia de Llanquihue, Francisco Muñoz, confirma que fue autorizada la marcha programada por el Partido Comunista, que tendrá lugar desde las 17 horas en el centro de Puerto Montt.

Por la Nueva Mayoría, según comenta el diputado DC, Patricio Vallespín, tampoco hay actividades especiales. "Habrá una acción emotiva y simbólica en la Cámara de parte de los diputados de este conglomerado".

En los partidos oficialistas, José Segura (secretario comunal RN) y Carlos Recondo (presidente regional de la UDI), indicaron que no tenían ninguna actividad programada para mañana.

En tanto, Manuel Rivera, quien es también dirigente regional de la colectividad, comenta que tienen programada una jornada conmemorativa en la sede social Juanita Aguirre, que es donde funciona el Comando Bachelet en Puerto Varas, a partir de las 18 horas.

Rivera, quien en octubre lanzará el libro "Hospital Puerto Montt, las noches traumáticas de urgencia del 73", detalla que las actividades partirán a las 17 horas y que dos horas más tarde proseguirán con una velatón en la que se recordarán a los puertovarinos que perdieron la vida producto de la acción que tuvo lugar hace 40 años. "Se estima que fueron cuatro las víctimas de esta ciudad. Y también en recuerdo de los torturados durante este gobierno", apunta.

Previo a la velatón, se exhibirán videos que contienen los últimos mensajes del Presidente Allende.

Otra entidad que tiene programada una serie de actividades es la Corporación de Derechos Humanos, Sur Vivo, que preside Irma Alvarado.

Para hoy, a las 19 horas, en la Casa Pauly, será el lanzamiento del documental "Testigos sobrevivientes", de Carlos Catepillán.

Esta obra muestra un recorrido por las dependencias de la ex cárcel de Chin Chín, la Gobernación y las del ex cuartel de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt.

A las 15 horas, tendrá lugar una romería al Cementerio Municipal, donde se encuentra en Memorial de los Ejecutados del Fundo El Toro, de Fresia.

El "11" comenzarán las actividades a las 10 horas con la instalación de 40 rostros de sobrevivientes en el ex edificio de la PDI. Luego, a las 11 horas, en la Plaza de Armas, habrá una ceremonia donde los mapuches "rogarán por la sanación de las heridas que están abiertas por lo sucedido en el Golpe y en los años posteriores".

A continuación, a las 11.58 horas, se recreará el bombardeo a La Moneda, en el mismo lugar. Luego, en la sala Mafalda Mora, un grupo de sobrevivientes presentará una obra testimonial.

La jornada seguirá, a las 19 horas con el acto central en el Diego Rivera, donde se rendirá homenaje a los fallecidos y se reconocerá a los sobrevivientes. Todo terminará a las 21 horas con una velatón en la ex PDI.

Este viernes 13 realizará colecta nacional de rostros nuevos

hogar de cristo. Iniciativa busca recaudar fondos para sus acogidos y dar a conocer la labor que realiza diariamente.
E-mail Compartir

"Porque entre capacidad y discapacidad hay un DIS de diferencia", es el lema con que este viernes 13 a partir de las 7 horas se realizará la nueva Colecta Nacional de la Fundación Rostros Nuevos, de la fundación Hogar de Cristo, que acoge a hombres y mujeres adultos con discapacidad mental (psíquica e intelectual), en situación de extrema pobreza y exclusión social.

"Hoy estamos cumpliendo el sueño de atender en regiones, sin embargo la tarea recién está comenzando, nos queda mucho en la labor de reducir la brecha en otras ciudades del país y por ello es fundamental el aporte de las personas en la calle", señaló la directora ejecutiva de Rostros Nuevos, María Isabel Robles.

La fundación busca potenciar el desarrollo integral de estas personas, construyendo espacios con un enfoque comunitario que les permita vincularse, participar e incluirse socialmente.

discapacidad

Según datos de la Casen 2011, actualmente en Chile hay casi 240 mil personas con discapacidad mental, más de 81 mil de ellos viven debajo de la línea de la pobreza. "Considerando la situación de doble vulnerabilidad -discapacidad y pobreza- de esas decenas de miles de personas a lo largo de nuestro país, es urgente la existencia de programas de apoyo social y para cumplir esta tarea se requiere de la colaboración de todos los sectores", enfatizó Edson Sobarzo, director ejecutivo de la sede Puerto Montt.

Para este viernes se espera que más de 3 mil voluntarios apoyen a la Fundación Rostros Nuevos en las calles del país. Para los interesados en ser parte de esta cruzada solidaria, pueden inscribirse hasta el jueves 12 a las 12 horas en www.rostrosnuevos.cl