Secciones

Nuevos deslizamientos del cerro en cuesta Sta. Teresa aceleran reparación

Peligro. Serviu regional informó que inversión para solucionar este problema es de 80 millones de pesos. Oficio ya fue remitido al municipio para conseguir recursos y ejecutar trabajos.
E-mail Compartir

Dos nuevos deslizamientos de tierra, a pocos metros del lugar donde ocurrió un importante derrumbe del cerro de la cuesta Santa Teresa hace tres meses, causaron inquietud entre los automovilistas y autoridades.

La situación que ocurre en este punto de la cuesta en Puerto Montt, entregada al uso de vehículos y peatones en noviembre de 2010, ha sido largamente discutida y reclamada por los usuarios, porque las precipitaciones de las últimas semanas han provocado que se siga desprendiendo parte del cerro.

El problema más grave se registró el viernes 21 de junio en horas de la noche, después que cayera desde aproximadamente 15 metros de altura una enorme tubería, quedando en plena calzada; ello por el reblandecimiento del terreno a raíz de la lluvia.

El 21 de septiembre, el problema cumplirá tres meses y ahora surge una posible solución, la que tiene un costo de 80 millones de pesos.

OFICIO

El director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Javier Tapia, remitió un oficio al alcalde Gervoy Paredes, dando cuenta del informe levantado por la consultora Testing respecto a la mecánica de suelo y la probable solución.

"El documento fue remitido el jueves (5 de septiembre) e indica que hubo un exhaustivo y detallado estudio. La solución propuesta consiste en emplazar un sistema constructivo que permite la protección del talud, que se vio afectado por las aguas lluvias", explicó.

El director regional del Serviu agregó que se trata de una obra que consideraría alrededor de 15 metros lineales.

"Es un sector que permanece con peligro para el flujo urbano y se propone el refuerzo y estabilización constituido por barras de anclaje y malla central de acero y shotcrete, con un costo de solución que se estima en 80 millones de pesos", pormenorizó.

Javier Tapia añade en el oficio que los trabajos se podrían extender hasta por 3 meses e implicaría un plan de desvío de tránsito mientras duren las obras.

Intentamos conocer una respuesta de la Municipalidad sobre el oficio hecho llegar por el Serviu, pero no fue posible un contacto.

MANTENCIÓN

El arquitecto y concejal de Puerto Montt, Iván Leonhardt, dijo que esto es similar a los trabajos que se ejecutan en la casa.

"Si en el verano no se reparan las canaletas de aguas lluvias y después no se mantienen, lo más probable es que en el invierno colapsen. Lo que aquí pasó es que no hubo mantención, el agua busca por donde salir y más aún si no existe la tubería", comentó.

El arquitecto Francisco Troncoso, director del Colegio de Arquitectos Delegación Llanquihue, dijo que cuando hay lluvias que se salen de lo normal, "es algo que no se puede controlar. Aunque existan diseños estructurales, la lluvia es mucha y se escapa", apuntó el profesional.