Secciones

Planta Trusal era una de las más modernas del sector

Continuidad. Empresa no se ha referido públicamente al futuro de los 300 empleados. Ejecutivos analizan la posibilidad de arrendar para seguir con la producción. Ni Bomberos, ni el Labocar de Carabineros han podido indagar en el sitio del suceso por qué ayer continuaba ardiendo.
E-mail Compartir

Alrededor de 7 millones de dólares, costó levantar la moderna planta de proceso de la empresa Trusal, que el domingo pasado en la mañana fue afectada por un gigantesco incendio, que no reportó víctimas, pero sí millonarias pérdidas, cuyo avalúo hasta el momento no se ha informado.

La productora y procesadora de salmón y trucha es una de las más importantes en la región y el país, registrando una producción anual aproximada a las 35 mil toneladas.

Trusal hace aproximadamente 3 meses vendió parte de sus acciones a Pacific Star, en una cifra que hasta el momento no está clara, pero que sería entre 60 y 80 millones de dólares.

Tras el siniestro del domingo, se acabó la producción -está comenzando la temporada alta- y alrededor de 300 empleados quedaron en la duda de saber qué pasará con su fuente laboral, pese a que tienen contrato hasta fin de año.

SINDICATO

La seremi del Trabajo, Andrea Rosmanich, esperaba ayer reunirse con los dirigentes sindicales, pero sólo había logrado un contacto con las dirigentas interempresas; ello porque un porcentaje importante de los trabajadores realizaban servicios a través de los 4 contratistas que existen en la industria.

La autoridad del Trabajo recibió información que se iba a reubicar a los funcionarios. "Se tratará de recolocar a los trabajadores, no estarían pensando en desvinculaciones y haremos las gestiones para que eso se cumpla", reiteró.

Andrea Rosmanich indicó que la empresa tiene la potestad, según el Código del Trabajo, "de terminar el contrato, por caso fortuito o fuerza mayor. La gerencia señaló que no estaban pensando desvincular para dar continuidad a su producción. Seguirán procesando en la planta de Quellón y están evaluando en qué instalaciones podrán reemplazar el trabajo de la empresa incendiada", adujo.

A fines de este mes, Trusal proyectaba una importante contratación de personal, ya que comienza el período de cosecha, con lo que se esperaba llegar a los 900 empleados.

La seremi del Trabajo comentó que el domingo se reunió con dirigentes del sindicato interempresas, que agrupa a los empleados subcontratados quienes también estaban preocupados por su situación.

Además, dijo que hubo empleados que se quedaron sin sueldo por el incendio, ya que los trabajadores perdieron sus pertenencias y documentos en el interior de la planta y que guardaban en sus lockers. Producto de ello, Andrea Rosmanich hizo un llamado a los funcionarios del Registro Civil que están en paro, "para que colaboren con la renovación de aquéllos", comentó.

Carlos Levicoy, vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la Provincia de Llanquihue, confirmó lo señalado por la seremi del Trabajo de que era un proceso muy complejo reunirse con los dirigentes.

"Lo que pasa es que en la empresa existen 4 contratistas, y los trabajadores de planta no tienen sindicato, y sólo los subcontratados están organizados. Ha sido complejo para la CUT analizar esta materia con los funcionarios; se sabe que tenían mucho pescado para procesar, pero la seremi (Trabajo) nos informó que no habrían mayores novedades respecto a la situación laboral. Esperamos que ésto se cumpla y que los trabajadores no queden botados, y que, ojalá, como lo han dicho, se preocupen de reubicarlos, además que se trata de una fecha muy sensible por el tema de las festividades patrias", relató el dirigente.

MODERNA

Julio Traub, presidente de la Asociación Gremial de Productores de Salmón Coho y Trucha (Acotruch), lamentó lo ocurrido el domingo.

"Esto es muy lamentable porque va a influir en el desarrollo del programa de cosecha y proceso, pero desconocemos los pormenores de cómo se va a enfrentar esta situación. Sabemos que es una empresa muy moderna, que contaba con un sistema de congelamiento rápido, que era relativamente nueva y que no tenía más de 6 ó 7 años", anotó.

La planta y oficinas centrales de Trusal, que contaría con seguros, estaban emplazadas en la Ruta 5 Pargua, en el kilómetro 1.030, y la estructura construida superaba los 12 mil metros cuadrados.

La situación para los ejecutivos de la industria ayer era problemática, porque estaban tratando de recuperar los documentos y computadores, con importante información.

También, ayer se indicó que existe la posibilidad que Trusal arriende en Puerto Montt alguna planta, para seguir con la producción proyectada para lo que resta del segundo semestre.

INVESTIGACIÓN

Ayer en la mañana, se desplomó gran parte de la estructura que aún se mantenía en pie en la Ruta 5.

La situación era complicada para los investigadores, porque no podían ingresar debido a que los escombros continuaban ardiendo, ya que las latas quedaron sobre estos restos.

Martín Ercoreca, comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, dijo que toda la estructura fue afectada por el fuego. "Es demasiada la estructura afectada, todo el galpón colapsó y sigue ardiendo por la parte de abajo. En todo caso, se trata de pequeños focos bajo toda esta estructura, nada que pueda complicar. Los peritos van a poder trabajar hasta mañana (hoy) una vez que quede todo despejado y sin riesgo", comentó.

La autoridad de Bomberos dijo que siempre en este tipo de emergencias el factor limitante es el agua. "En todo el sector industrial no hay red de agua, y menos grifos cercanos, y se logró armar el abastecimiento de agua -que tomó su tiempo- utilizando una laguna artificial y con 5 camiones aljibes. Queremos agradecer a nombre de Bomberos a Transportes Jorquera, que en este sector cada vez que ocurren estas emergencias, nos ayuda con el abastecimiento evitando ir al sector urbano, que en este caso es la población Fresia".

SINIESTROS

En lo que va de los últimos 10 años en Puerto Montt, son 6 los incendios que han reducido a escombros varias empresas, 4 de ellas dedicadas a la actividad pesquera y acuícola.

En el año 2005, se quemó la pesquera Transantartic, ubicada en el kilómetro 6 en Chinquihue. Funcionó en una planta arrendada en el parque industrial hasta el 2008, inaugurando su nueva planta en el mismo lugar donde fue afectada por un gigantesco siniestro.

El 19 de junio de 2011, un incendio destruyó la empresa Cintec ubicada en el Parque Industrial Recondo. Más de 2 mil metros cuadrados se vieron afectados por el fuego. La empresa se dedicaba a la venta de productos químicos para el aseo industrial.

El 30 de enero de 2012, se quemó la empresa Maderas El Taita en el sector de avenida Circunvalación en la parte alta de Puerto Montt. La fábrica, tras este suceso, fue cerrada.

El 17 de mayo de 2012, se quemaron dos bodegas en una superficie de aproximadamente mil 500 metros cuadrados de la empresa Multiexport, también en la Ruta Pargua.

El 7 de noviembre de 2012, ardieron por completo el hotel Colina y la tienda Corona. Se vio afectada más de media cuadra en el paseo Talca, la destrucción fue total y hubo dos víctimas fatales.

El domingo 8 de septiembre de 2013, ocurre el incendio en la planta de proceso de salmones Trusal ubicada en la Ruta 5 Pargua.

"Es demasiada estructura afectada, todo el galpón colapsó y sigue ardiendo por la parte de abajo. En todo caso, se trata de pequeños focos bajo toda esta estructura, nada que pueda complicar".

Martín Ercoreca Negrón.

Comandante de Bomberos.