Secciones

La obligatoriedad de la Bandera de Chile y la forma en la que se tiene que instalar

fIESTAS PATRIAS. El gobernador explica la forma en la que debe ir este símbolo patrio cuando es instalado en las casas. En el comercio se pueden encontrar a distintos valores y también hay para autos y para casas.
E-mail Compartir

Multas que pueden ir desde las 0,5 ($20. 163) y hasta las 2 UTM ($80.652) arriesgan quienes no instalen su Bandera durante las Fiestas Patrias o quienes lo hagan de una forma incorrecta.

Al respecto, el gobernador de la provincia de Llanquihue, Francisco Muñoz, este símbolo patrio se puede izar en cualquier fecha del año, pero con el respeto que corresponde.

Sin embargo, los días 21 de Mayo, 18 y 19 de Septiembre constituye obligatoriedad disponer de ella en los frontis de cada una de las viviendas, aunque hacerlo en otra fecha no constituye ilegalidad.

El control de esta ley corresponde a Carabineros y a los inspectores municipales de cada comuna.

Además, explica que siempre que se instale en una ventana o un muro, siempre la estrella tiene que ir hacia la izquierda del espectador.

"Si se coloca de forma vertical la estrella va hacia la izquierda y si es horizontal, también", recalca la autoridad.

VENTAS

En el comercio, este símbolo patrio se puede encontrar a distintos valores de acuerdo al tamaño de la Bandera.

También se pueden encontrar en distintos puntos del centro y en algunos locales menores donde se comercializan estos productos relacionados con el "18".

Los valores son relativamente similares en lo que respecta para las que se instalan en los autos o las casas.

Erwin Soto es uno de los vendedores de estos productos y quien cuenta que los trae desde Santiago tanto para móviles como para las casas.

Según cuenta tiene para instalar en los vehículos a dos por mil pesos las que van en el capot, mientras que a 500 el par que se coloca en el parabrisas.

Estas banderas las confeccionan con un material tipo seda, más de plástico; mientras que las de las casas son de seda.

Los valores dependen del porte, es así como la de 20 cms x 90 cms, se puede comprar a 2 mil pesos, aunque también tiene unas a mil pesos. Y a 3 mil pesos, la de 90 cms x 1,5 metros. Todavía el negocio está lento, según reconoce.

Otro lugar donde venden Banderas es María Isabel Hernández, de Decora, ubicado en Valle Volcanes.

Según cuenta Hernández, las Banderas las traen a Puerto Montt desde Concepción. "Son fabricación chilena y de policrom".

Los valores parten desde los $6.800 a los $32 mil pesos. Todo ello dependiendo de la medida que se busque.

Por ejemplo, la primera es de 60 x 90 cms, mientras que la segunda mide 1,50 x 2,25 mts.

Una vez terminada la temporada se guardan, ya que este es el mes en que se comercializan. Otro producto que comercializan es mástil, el que sale $4.500, aunque ello también tiene directa relación con el tamaño que se busque para instalar en los domicilios de los interesados.

Avanza el sistema de Calificación Energética de Viviendas

ministerio de vivienda y urbanismo. Se realizará una charla a los involucrados en construcción sobre los alcances de esta materia en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Con una charla técnica que se realizará el martes 10 de septiembre en Puerto Montt, el ministerio de Vivienda y Urbanismo dará a conocer los avances de la Calificación Energética de Viviendas; un sistema que está implementando en conjunto con el Ministerio de Energía y que busca promover la eficiencia energética mediante la entrega de información objetiva acerca del desempeño energético de una vivienda.

Hasta hace un tiempo era casi imposible saber si las viviendas que se ofertaban contemplan diseños, materiales o tecnologías que redujeran el uso de energía, pues no existía un instrumento que midiera estos parámetros.

Este es un tema relevante, si se considera que las edificaciones representan el 26% del consumo final de energía en Chile, siendo las viviendas -o el consumo residencial-, las que se llevan el mayor porcentaje.

Según Ragnar Branth, jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Minvu, la Calificación Energética de Viviendas viene a responder a este vacío, ya que busca precisamente informar y educar a los usuarios acerca de la relevancia de conocer la capacidad de consumo energético que tiene una vivienda. "Esta calificación permite a los usuarios discriminar entre una casa con mejor desempeño energético y otra que presenta una performance deficiente. Apostamos a que en el corto plazo el mercado inmobiliario adopte este sistema como un factor indicativo que informe a los futuros propietarios de los ahorros a los que pueden acceder en la etapa de operación de sus viviendas". detalla.