Secciones

Campeonato de cueca escolar tiene sus ganadores Niños del conjunto "San Pedrito de Angelmó" harán peña bailable

tradición. La final regional se realizó en la comuna de Los Muermos.baile. La actividad de hoy busca reunir fondos para viaje a festival en Arica.
E-mail Compartir

Con éxito y mucho colorido se realizó la noche del jueves en el gimnasio fiscal de Los Muermos la final del concurso regional de cueca escolar, que se inició a comienzos de agosto con concursos comunales y provinciales.

Participaron 15 colegios de toda la región en un evento organizado por la escuela Los Ulmos de Los Muermos, en conjunto con la coordinación extraescolar del Daem de Los Muermos y el auspicio del Mineduc y la Municipalidad de Los Muermos.

El certamen se realizó a gimnasio lleno, donde varias delegaciones llegaron para apoyar a sus representantes.

Ganadores

Ganadores

En enseñanza básica, categoría Cueca Lugareña, resultaron ganadores la pareja compuesta por Matías Medina y Cecilia Cárdenas de la escuela Gabriela Mistral de la comuna de Llanquihue.

En la categoría Cueca Huasa o Centralina los ganadores fueron Nicolás Lenis y Daniela Osorio, del Colegio Mauricio Hitchcock de la comuna de Hualaihué.

En la categoría enseñanza media la pareja ganadora resultó ser la compuesta por Felipe Jerez y Adriana Morales, del Colegio Domingo Santa María de Puerto Montt.

En el evento estuvieron presentes diversas autoridades, incluyendo el alcalde de Los Muermos, Emilio González. También estuvieron el Conjunto Folclórico Cordillera de Puerto Varas, el Grupo Folclórico Mapumanquehua de Los Muermos y el Ballet de Educación Municipal de Puerto Montt.

Desde las 21 horas de esta noche, en el Club de Campo Wenulen (km 4,5 camino a El Tepual) se realizará una peña folclórica y bailable organizada por el Conjunto San Pedro de Angelmó.

"La primera parte será de folclor y la segunda parte, desde las 12 de la noche, es bailable, entre musical tropical, ranchera y una mezcla de varias cositas", cuenta Alejandro Ayancán, presidente del conjunto folclórico.

objetivos

El objetivo de la peña es juntar fondos para financiar el viaje que el semillero "San Pedrito de Angelmó" realizará a fin de mes para participar en el III Festival Latinoamericano de Folclor Infantil que se realizará entre el 1 y el 6 de octubre en la ciudad de Arica.

En dicho encuentro participarán 13 delegaciones provenientes de Guatemala, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú, Brasil, Argentina y Chile.

"El semillero va a hacer su primera gira fuera de la región. Vamos como representantes de la ciudad y la zona, especialmente de Chiloé porque vamos a bailar solo danzas chilotas, que es lo que nos identifica como agrupación", afirma Ayancán.

La entrada para la peña de esta noche tiene un valor único de 3.500 pesos.

Más mujeres que hombres llegaron ayer al Festival al Mar

folclor. A pesar de la lluvia y el partido Chile-Venezuela que estaba programado a la hora del festival, fue una exitosa jornada. Hoy continúa en el Diego Rivera.
E-mail Compartir

Aunque estaba programado prácticamente a la misma hora que el partido de fútbol Chile-Venezuela, más de 200 personas llegaron anoche hasta el Teatro Diego Rivera para presenciar una nueva edición de tradicional Festival al Mar, organizado por la Municipalidad de Puerto Montt y la Corporación Cultural.

La noche inaugural de esta vigésima séptima versión, que no se realizaba desde hace dos años en nuestra ciudad, comenzó a las 19.30 horas. Empezó con una obertura a cargo de la Unión Cultural de Folcloristas de Puerto Montt, que primero salió con cuecas de la zona central, acompañadas de varias parejas sobre el escenario, para posteriormente continuar con una presentación de folclor de Isla de Pascua.

Después de este inicio, salió a escena y vestido de huaso el animador y periodista Juan La Rivera, que rápidamente, con humor y chistes con los que hizo reír a todos los presentes, se ganó el cariño y la ovación de la audiencia, compuesta en su amplia mayoría por mujeres.

Después la presentación del festival y el saludo del alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, se subió al escenario el grupo local Ayekafe, integrado por alumnos de la carrera de Arte de la Universidad de Los Lagos.

Posteriormente se presentó al jurado de la competencia y se dio inicio a competencia nacional, donde participan cantantes de diversas ciudades de Chile.

Al cierre de esta edición se realizaba un reconocimiento a la artista puertomontina Ethel Dietz. Según el programa del festival Los Huasos de Algarrobal estaban encargados de cerrar esta primera noche de canto y folclor.

segunda jornada

En la jornada de hoy estará de definirá la canción ganadora del festival. Además, como invitados, estarán el grupo de cueca santiaguino Los Trukeros, con 16 años de trayectoria, y el humorista magallánico Miguel Ángel Centella, conocido por su aparición en el programa "Coliseo Romano" de Mega.

También se realizará un reconocimiento a Jessica Árgel, conocida artísticamente como "Árgel", cantante puertomontina que sacó su primer disco el año pasado, titulado "Mi camino", y que ha llegado hasta las radios nacionales.

Mañana domingo, desde las 13 horas, se realizará una muestra folclórica y exposición de artesanía local, en la Escuela España (Rengifo 400, centro de Puerto Montt). Se presentarán los conjuntos locales Trabún Pewmayén, Cuna de Cóndores, Puntillanos de Tenglo y Ecos del Caleuche. Además se presentará el ganador del concurso, que recién se conocerá esta noche.