Secciones

Educandos de calidad

"La palabra certera y la imagen reveladora han sido sus herramientas. Su buen corazón, anhelo de servir y construir, su inspiración""Para desarrollarse, empecemos por profesores y educandos de calidad"
E-mail Compartir

Como si fuera un dogma, todos exigen educación de calidad y gratuita, hasta la universitaria. Pocos, sin embargo, entienden qué es educación de calidad. ¿Mantener una infraestructura con toda la tecnología de actualidad? ¿Gimnasios, piscinas temperadas, bibliotecas bien dotadas, laboratorios de ciencias, de idiomas, de computación, etc.? ¿Profesores con algunos incentivos extras según metas alcanzadas? No siempre lo recién enunciado sirve.

Por otra parte, colegios fiscales, aunque los menos, carentes de los adelantos tecnológicos de nuestros tiempos, logran resultados muy positivos, como el Instituto Nacional, por ejemplo.

Cuatro décadas atrás, para ingresar a las pocas universidades que teníamos, requisito obligado era ser bachiller. Aquí, en nuestra ciudad, no más de una treintena de egresados de Enseñanza Secundaria (hoy Media) lo lograba.

Nuestro Diario, en su página tres, donde iba su editorial, publicaba el listado de los nuevos bachilleres. Los estudiantes universitarios no alcanzaban la cifra de los 30.000 en todo el país.

Hoy tenemos más de un millón y la mayoría de ellos no alcanzaron ni siquiera los 450 puntos de la PSU, o bien, muchas universidades privadas no lo exigen.

En definitiva, jóvenes sin ninguna posibilidad de titularse. Les han vendido un sueño y han esquilmado a su familia. Las hay muy pobres que deben millones.

El Estado ha dejado hacer, porque muchos políticos, de todos los sectores, lucran en este negocio. Muchas carreras de "pizarrón y tiza", con académicos de dudosa formación y con campos laborales colapsados. La Universidad del Mar es sólo un triste ejemplo (tenía más de 20.000 estudiantes). ¡Negocio redondo!

Por ello debemos regresar a la enseñanza de antes, con maestros normalistas y pedagogos universitarios capacitados al máximo. Con enseñanza básica y media de seis años cada una y desmunicipalización urgente.

Muchos alcaldes usan los cargos directivos de colegios para sus adherentes. Los recursos que el Ministerio del ramo, algunas veces, son usados en otras áreas. Sabemos de alcaldes que han dado exámenes para obtener certificado de Enseñanza Media en forma escandalosa.

Si queremos un país desarrollado, empecemos por profesores y educandos de calidad.

Lo demás llega por añadidura.

Puerto Montt, cuna de grandes talentos

El periodista Alipio Vera acaba de honrar a Puerto Montt con el Premio Nacional de Periodismo 2013, el cuarto de esa estirpe.
E-mail Compartir

El Premio Nacional de Periodismo 2013, que acaba de obtener el periodista puertomontino Alipio Vera Guerrero, viene a aportar un singular lustre a la galería de galardones nacionales que honra a Puerto Montt en el área de la prensa -Ewaldo Hohmann Jünemann, en 1967; Faride Zerán Chelech, en 2007; Nibaldo Inestrosa, en el rubro de las Ciencias, en 2009, y la reciente distinción al destacado profesional de la televisión oriundo de la emblemática y popular población Modelo de nuestro puerto. Barrio que fue lo primero en recordar de su ciudad natal al ser entrevistado por El Llanquihue, a poco de enterarse del suceso que corona su dilatada y brillante carrera periodística.

Bien se puede, por tanto, aseverar -con legítimo orgullo- que Puerto Montt es dulce cuna y fecundo terruño de notables y talentosos personajes del mundo intelectual y de la cultura. Y que, por sobre todo, han sabido proyectar -con admirable pasión- sus vocaciones al servicio del bien de su patria.

Es lo que ha caracterizado notablemente la trayectoria del periodista Alipio Vera. Incluso, desde sus tiempos de estudiante, cuando, junto a otros compañeros, acudía al sector Techo para Todos para ayudar al Padre José Fernández en las arduas tareas de reconstrucción del poblado que había sido destrozado por el terremoto del 60".

Esforzado, tenaz, perseverante, luchador, nuestro flamante premio nacional se hizo periodista universitario y luego consagró su profesión de comunicador a contar lo mejor que tiene Chile en su gente humilde, laboriosa, pujante y valiente; a propagar nuestras mejores expresiones de humanidad y espíritu de superación; a revelar los secretos de la grandeza humana que se anidan en el alma de los chilenos anónimos y olvidados.

Periodista constructivo, exento de vanidades, de arraigada modestia, honesto, no ha escatimado entregar lo mejor de sí en aras de un periodismo fortalecedor de las raíces nacionales, edificador de paz y unidad, sembrador de concordia y entendimiento.

La palabra certera y la imagen reveladora han sido sus herramientas. Su buen corazón y anhelo de servir, su inspiración. Alipio Vera es todo un ejemplo que enorgullece a Puerto Montt y honra al periodismo.

Inauguran edificio de la Escuela Hogar Futaleufú Aclarado asalto a la Joyería "López" Mall Pto. Varas: Concejo exige respetar acuerdos

E-mail Compartir

En estos días se ha dado término a la construcción de la Escuela Hogar de Futaleufú. Obra que constituye un valioso aporte al progreso de ese hermoso valle de la región fronteriza, hacia la cual saldrá un avión de la empresa Aerosur. En fecha por confirmar, se hará el acto inaugural al más puro estilo criollo y campestre.

Completamente aclarado está el asalto de la Joyería "López" de esta ciudad, perpetrado el pasado 7 de julio, con las identificaciones de dos de sus autores, los que a pesar de que aún no han sido habidos están cercados por la policía. Uno de los delincuentes fue identificado como Sandro César Salas Velásquez, de 21 años.

Los integrantes del Concejo Municipal de Puerto Varas solicitan a Pasmar ajustarse a los compromisos de edificación adquiridos para la construcción del mall en esa turística ciudad. La empresa señala que no pueden detener las obras por seguridad. Los vecinos denuncian daños por la construcción del centro comercial.