Secciones

Este 18 deléitese con la mejor empanada de la Provincia de Llanquihue

Concurso. Amasandería La Criollita obtuvo el primer lugar, en esta iniciativa que llevó a cabo El Llanquihue y la UST.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo, y como una manera de rescatar nuestra gastronomía tradicional, Diario El Llanquihue, junto a las Escuela de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de la Universidad Santo Tomás, realizaron el concurso "La mejor empanada de la Provincia de Llanquihue".

Grandes eran las expectativas de los concursantes que temprano llegaron con sus sabrosas preparaciones, dispuestas a deleitar el paladar del exigente jurado.

Fue así como Humberto Mansilla, chef del Club Alemán; Felipe Urriza, chef del hotel Cabañas del Lago; Marcelo Torres, investigador gastronómico; Walter Sandoval, gerente zonal de cecinas PF y Loreto Appel, periodista de El Llanquihue; degustaron cada una de las nueve empanadas que se presentaron en esta oportunidad, y calificaron, según los criterios preestablecidos, la textura y sabor d e la masa, el sabor, picor, textura del pino, así como también la cocción de la cebolla, la temperatura y la presentación.

Luego de una ardua tarea, que estuvo muy bien acompañada de los vinos escogidos especialmente para la ocasión por Vinos y Volcanes, el jurado pudo dar su veredicto.

"Si bien no fue tarea fácil, pues es calificar una preparación que se hace con amor, con recetas muchas veces ancestrales y que representa lo más puro de la gastronomía chilena, obtuvimos a los tres primeros lugares, que estoy seguro seguirán preparando la misma empanada con el mismo cariño, sobre todo ahora que tendrán muchos pedidos", señaló Humberto Mansilla, presidente del jurado.

La empresa ganadora en esta oportunidad fue la Amasandería La Criollita, ubicada en Puerto Varas. Su dueños, Miguel Ángel e Ingrid, confesaron que comenzaron haciendo empanadas para tener una entrada de dinero extra y que la receta proviene de la madre de Miguel.

En tanto, el segundo lugar lo obtuvo la Panadería Más que Riiico de Alerce, y el tercer lugar se fue para la ciudad de las aguas azules, Calbuco, ya que el premio lo obtuvo Banquetería Olavarría.

Los organizadores agradecen la participación de todos aquellos que creen en su producto y pretenden ensalzar nuestra gastronomía y rescatar nuestras tradiciones con una deliciosa empanada.

Las novedades en las parrillas durante estas Fiestas Patrias: ventas suben 200%

Artículo. Se pueden confeccionar algunas con motor y también venden otras que llegan listas para ser instaladas en los quinchos o sobre superficie de ladrillo.
E-mail Compartir

En el material radica la diferencia. Es en este punto donde dicen los fabricantes de parrillas sus productos sacan ventaja de otros similares que se venden en el comercio y que hacen furor durante Fiestas Patrias.

Para este año, existen algunas novedades, como, por ejemplo, la instalación de un motor y otra que puede ser ubicada sobre una superficie de ladrillo tipo quincho.

José Paredes es un reconocido constructor de estos elementos en Puerto Montt y quien cuenta que durante este mes ya vendió 30, cifra muy superior a lo que ocurre durante el resto del año donde comercializa un número menor.

De todas ellas una destaca por sobre las demás, ya que se la pidieron con motor instalado, para la regulación de los cuatro niveles que consta.

Esta parrilla tiene un costo de 100 mil pesos, sin contar el motor y reductor, que tienen un costo comercial del orden de los 170 mil pesos.

Las demás que construye en este tiempo son las "normales" y cuyo precio parte en los $38 mil pesos. También le llegan productos que fueron adquiridos por sus clientes en otros lados, pero que se las llevan para que las repare.

Otro lugar donde se pueden encontrar estos productos es Sodimac, cuyas ventas aumentan en un 200%. Así lo explica la jefa de Departamento de la Área de la Temporada, Fanny Medel, quien detalla que si bien sube la venta para Año Nuevo, no es igual que lo que ocurre para Fiestas Patrias.

Entre las novedades, se encuentran los braseros y un modelo de parrilla con ladrillo refractario y "princesa" en la base. Además, tiene una parte superior y una toma donde cae la grasa. Toda ella es enlozada, de tal manera que la carne no se pegue.

Esta tiene un valor que llega a los 119 mil pesos en lo que corresponde a la parte metálica, ya que los ladrillos son de una idea de instalación que le proporciona al cliente.

Este artefacto se puede encontrar desde los $8 mil en adelante. Hay de carbón y a gas.

Los discos, en cambio, se venden entre 34 y 38 mil pesos.

TAMBORES

Otro fabricante de parrillas es Eduardo Vargas, quien tiene su taller en el sector Chamiza, en la Carretera Austral, a la altura del kilómetro 9.

Según detalla su sobrino, Luis Fernández, los precios son bastante convenientes para sus clientes.

Se trata de parrillas clásicas, que son elaboradas con tambores de 200 litros. "La idea es que sean resistentes y para ello se hacen con una estructura de fierro, que es soldada", anota.

Además, se le aplica una pintura especial que se utiliza en las combustiones lentas y de forma general para la calefacción.

Todo ello con la finalidad otorgarle un toque más estético.

El equipo completo cuesta 60 mil pesos, aunque también se puede mandar a confeccionar una de medio tambor por 45 mil pesos. "Es un trabajo artesanal que se hace por la estacionalidad. Se pueden solicitar una semana antes", explica Fernández.

Otro fabricante es Iván Veloso, quien detalla que las tradicionales para hacer asados las construye en fierro anglo laminado, el que es extendido hacia la parte superior, de manera que reciba la grasa sin salir humo.

Luego se diseña en distintos tamaños, desde los 25 mil y hasta los 45 mil pesos.

Su taller se ubica en la población Techo para Todos y los interesados deben mandarlas a confeccionar con anticipación.

Aquí pueden escribir al correo velosocaeta@hotmail.com.

Según cuenta, en esta fecha tiene bastante trabajo, ya que si en el año vende 20, ahora tiene entre 30 y 40 salidas.

Nicolás Cayupel también se dedica a este negocio. Y, según cuenta, "vende todo completo"; es decir, con el pancho, asador y la parrilla, a 35 mil pesos el medio tambor de 200 litros.

De igual manera, tiene otro más grande que se puede encontrar a $50 mil.

Sus productos pueden ser adquiridos en la población Modelo, en Mac Iver, casa número 10, Puerto Montt.

Los pedidos, según dice, se tienen que realizar con anticipación, "como lo hago en mi casa; lo que más se demora es el secado, tarda unos 2,5 días, lo puedo tener listo en unos 7 días".

Cayupel comenzó a trabajar en esta área el año pasado.

"La gente se anticipa para comprar esta clase de productos", expresa.