Secciones

ULagos conmemora los 40 años del golpe militar con seminario

homenaje. Reconocerán póstumamente a estudiantes asesinados en dictadura.
E-mail Compartir

Con un seminario dirigido a todo público, la Universidad de Los Lagos inauguró ayer por la tarde un seminario denominado "Derechos Humanos, historia y memoria a 40 años del Golpe de Estado de 1973", actividad que continúa hoy con diversas actividades.

La inauguración se llevó a cabo en el aula magna del campus Chinquihue de esta casa de estudios, ocasión en la que estuvieron presentes diversas personalidad, encabezadas por el vicerrector Claudio Rivera.

Uno de los artífices de este seminario es el académico de la Ulagos, Jorge Weil, que además fue torturado y detenido durante la dictadura militar. Weil valoró que la universidad haga este tipo de actividades, que buscan conmemorar este momento de la historia chilena. "La iniciativa surgió de una evaluación que hizo la Universidad de Los Lagos, en el sentido que tenía que cumplir un compromiso con los Derechos Ciudadanos y los Derechos Humanos; por lo tanto, a principios de año firmamos un convenio con el Museo de la Memoria, para que nos facilitara documentación y parte de la exposición", relata el docente.

En la oportunidad, en el hall de este campus, se montó una muestra fotográfica que da cuenta de los momentos que vivían los chilenos durante el Gobierno Militar.

Alfredo Árgel, presidente de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Puerto Montt, valoró que se realice esta actividad. "Me parece muy relevante que hoy las casas de estudio hagan ésto, ya que es una de las fallas que luego de haberse conquistado esta pseudo - democracia que tenemos, no haberse implantado el tema de los Derechos Humanos en el colegio", expresó.

Reconocimiento

En la oportunidad, el vicerrector anunció que la ULagos, comenzará un proceso de investigación, para que durante los próximos meses se inicie un proceso de reconocimiento de los estudiantes asesinados por la dictadura y aquellos que se encuentran desaparecidos, los que serán titulados de manera póstuma.