Secciones

Hijo Ilustre de Puerto Montt es el Premio Nacional de Periodismo 2013

Postulado. Alipio Vera fue postulado por Caleta de Pescadores de Aceituno, Copiapó, y apoyado por el Senado y profesores de Achao, a los que entrega su gratitud.
E-mail Compartir

Una vez más, un hijo de esta tierra se adjudica el Premio Nacional de Periodismo que entrega el Ministerio de Educación desde 1954. Se trata del puertomontino Alipio Vera Guerrero, quien se ha destacado por la investigación y difusión del periodismo.

El galardonado que es también Hijo Ilustre de Puerto Montt y se suma a los profesionales de esta tierra que han recibido este premio: el fallecido periodista y director de El Llanquihue, Ewaldo Hohmann, Premio Nacional 1967 y Faride Zerán Chelech, Premio Nacional 2007. Además del Premio Nacional de Ciencias 2009, Hijo Ilustre también de Puerto Montt, Nibaldo Inestrosa.

Alipio Vera fue director del Diario Austral de Temuco durante los años 1979 y 1981 y en 1984 junto a otro colegas creó el programa periodístico Informe Especial de TVN, donde permaneció en dos períodos.

Actualmente, se desempeña en la sección Reportajes de Teletrece, en el noticiero central. Ayer, en medio del anuncio, conversó con El Llanquihue con palabras llenas de emoción, contando que lo postularon pescadores de la Caleta Aceituno de Copiapó y que la cruzada fue emprendida por un camarógrafo oriundo de Coyhaique, Carlos Aguilar Vivar, por quienes siente "una gratitud tremenda porque fue gente humilde de nuestro pueblo que se moviliza para premiar a un periodista".

Los mismos sentimientos guarda para los profesores de Achao, quienes enviaron "lindas cartas de apoyo". También agradeció el apoyo transversal que recibió del Senado de la República, que pasó por todos los espectros políticos. Finalmente, envió un "saludo especial para mi humilde Población Modelo. No importa de la condición que se tenga, pero cuando se quiere estudiar y trabajar se puede", comentó al recordar que cuando se fue del barrio estuvo primero trabajando entre los años 1964-1965 para ingresar a la carrera de Periodismo en Santiago.

Entre los reconocimientos que ha tenido en su vida, se encuentran el Premio Carmen Puelma Accorsi 2008, otorgado por la Asociación Chilena de Seguridad, por excelencia profesional al servicio de la comunidad. El periodista vivió su niñez en la población Modelo, desde donde salió en 1964 para ingresar a la carrera de Periodismo de la Universidad de Chile en Santiago.

Vera recibirá más de 18 millones de pesos y una pensión vitalicia de 20 UTM (800 mil pesos aproximadamente) y un diploma que será entregado en el 2014 por el Presidente Sebastián Piñera.

Hace un par de meses, Alipio Vera recordó su adolescencia en la población Modelo y el trabajo voluntario para la reconstrucción que le tocó realizar después del devastador terremoto de 1960. Contó lo bien organizado que estaban en el barrio. "También íbamos hasta los pantanos que hoy ocupa "Techo para Todos" para apoyar al padre Fernández en su tarea de ayudar a quienes se habían quedado sin casa", reveló. En esos años ya estaba cursando la enseñanza media. "Yo presidía a ese mismo grupo y ofrecíamos nuestro tiempo libre a los vecinos haciendo campañas de alfabetización u organizando paseos fuera de la ciudad con los jóvenes del barrio. En esos años, no era fácil acceder a los informes del tiempo como ocurre hoy, a través de los medios de comunicación. De modo que cuando necesitábamos programar nuestras actividades, especialmente paseos, recurríamos a "Pope", el cuidador de la iglesia de Modelo. El era nuestro meteorólogo. Le bastaba levantar los ojos al cielo para entregar su pronóstico. Y jamás se equivocaba". Entre las anécdotas que atesora "de su querida población", recuerda que "cuando se enteraron que por mi trabajo haría el primer viaje a Europa, me hicieron llegar un chaleco de lana cruda a Santiago. Lo había tejido la señora Luzmira Valderas, mi prima Norma Hernández y no sé quienes más". Lindos tiempos, días felices de infancia y juventud, que nunca ha olvidado Alipio Vera, por lo que esta nueva distinción de un hijo de Puerto Montt será recibida con alegría por quienes lo siguen, lo conocen y comparten su experiencia de barrio. La máxima distinción nacional llega a los 68 años y "todavía no aflojo", dice el galardonado.