Secciones

Las fiestas patrias se empiezan a vivir desde esta noche con el Festival al Mar

folclor. Hoy parte una nueva versión del popular festival de canto que se desarrollará en el Teatro Diego Rivera y se extenderá hasta mañana. Entre los artistas invitados se encuentran Los Huasos de Algarrobal y el humorista Centella.
E-mail Compartir

Luego de dos años de ausencia, esta noche vuelve a Puerto Montt el Festival al Mar, una fiesta folclórica que busca con su versión número 27 impulsar la promoción del folclor tanto local como nacional.

El evento se desarrolla hoy y mañana en el Casa del Arte Diego Rivera, desde las 19 horas.

En esta nueva edición competirán 12 canciones provenientes de Viña del Mar, Santiago, Cauquenes, Concepción, Rancagua, San Fernando, Temuco, Padre Las Casas, Loncoche, Talca y Puerto Montt.

El ganador de la competencia se llevará un premio de 2,5 millones de pesos, mientras que el segundo y tercero se llevarán 1,5 y un millón de pesos, respectivamente.

invitados

Pero el Festival al Mar no solo es competencia, ya que también cuenta con artistas invitados para potenciar el programa.

Esta noche estarán Los Huasos de Algarrobal, un grupo con 47 años de trayectoria en el folclor nacional. El grupo promete un show de una hora. "Vamos a hacer una muestra de la música chilena tradicional y también música chilena contemporánea, a través de nuestros arreglos y la forma de cantar las canciones. Y lo más importante: invitando al publico a cantar con Los Huasos del Algarrobal para hacer una gran fiesta de chilenidad en el mes de la patria", cuenta Eugenio Rengifo, director de la agrupación.

Consultado sobre el repertorio, Rengifo cuenta que "la gente canta mucho las canciones de Luis Bahamonde. Tiene un repertorio muy alegre con canciones como "Viva Chile", "Qué bonita es mi tierra" y "Fiesta linda". También cantaremos canciones como el "Gorro de lana" y "El lobo chilote". Además vamos a tener un repertorio de cueca, que nos llama la atención que la gente no solo baila sino que también la canta , y la canta muy bien".

Quien estará a cargo de animar las dos noches es el periodista Juan La Rivera, que afirma que "me gusta mucho el folclor y voy con mucho gusto (a Puerto Montt)". Para el animador, Los Huasos de Algarrobal es un "excelente conjunto. Gente que ha continuado en el folclor y que en este momento es uno de los mejores representantes de su estilo".

El día sábado estará el grupo de cueca Los Trukeros, con 16 años de trayectoria experimetando con nuestro baile nacional.

Mañana también estará Miguel Ángel Centella, quien será el encargado de poner el humor en el festival. El comediante se hizo conocido luego de aparecer en el programa "Coliseo Romano" de Mega.

El festival es organizado por la Municipalidad de Puerto Montt y la Corporación Cultural. El alcalde Gervoy Paredes afirma estar orgulloso de "aportar a la mantención de la raigambre e identidad de nuestro país y ciudad, que conjuga distintas influencias del folclor de Chile. No tenemos duda de que el Festival al Mar será una plataforma para proyectar la imagen de Puerto Montt y para apoyar la carrera de los artistas del género tradicional. Tenemos grandes músicos y conjuntos, más invitados nacionales de una tremenda trayectoria. Es un regalo para la ciudad en estas Fiestas Patrias y esperamos que la gente disfrute", dijo el jefe comunal.

Reconocidos artistas y escritores serán parte de salón de editoriales

literatura. La segunda versión de "Caminando el sur" se realizará entre el 23 y el 30 de septiembre en la Casa Pauly.
E-mail Compartir

Reconocidas figuras de las letras, como la periodista Mónica González, la poeta Rosabetty Muñoz y el escritor Camilo Brodsky, serán parte del segundo salón de editoriales y quinto encuentro de escritores "Caminando el sur", que se realizará entre el 23 y el 30 de septiembre en la Casa Pauly, en la ciudad de Puerto Montt.

Uno de los objetivos del Salón de Editoriales, por una parte, es promover la difusión del libro como portador de cultura y por otra, posesionar a los escritores chilenos y llegar a aquellos puntos del país donde la cultura es de difícil acceso y con la cercanía de los escritores desarrollar e incentivar la lectura.

Esta propuesta fue beneficiada por el Fondo del Libro y la Lectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y por el Fndr del Gobierno Regional de Los Lagos 2013. Se realizará en conjunto con el Departamento de Educación Municipal de Puerto Montt y las municipalidades de Puerto Montt, Calbuco, Los Muermos, Puerto Varas y Frutillar.

El salón contará con 20 editoriales chilenas independientes y 30 escritores, quiénes realizarán una agenda de trabajo, que permitirá el contacto directo con el público mediante charlas magistrales, presentación de libros, mesas temáticas, lecturas, visitas a colegios, universidades y liceos de las comunas participantes y además de actividades infantiles.

Entre quienes estarán en este salón se encuentran el músico Mauricio Redolés, el cantautor y escritor Patricio Manns, Vasti Michel, Baba Jazz, Marcela Lizama, Sara Pozo, el cuentacuentos Claudio Ledesma y el destacado cineasta documental Pedro Chaskel.

Reo operaba desde la cárcel Alto Bonito para comercializar droga en Puerto Montt

AUDIENCIA. Dos mujeres fueron detenidas cerca del terminal por la PDI, que incautó más de 300 gramos de cocaína en peso bruto.
E-mail Compartir

Dos mujeres identificadas como Carolina Andrea Reinao Trujillo y Flor Estefanía Barría Barría fueron detenidas en el Terminal de Buses de Puerto Montt, quienes viajaron desde Santiago con más de 300 gramos de clorhidrato de cocaína para comercializar el producto en la zona.

Todo quedó al descubierto gracias a una interceptación telefónica, donde se escuchaba una conversación entre la primera imputada y el cabecilla de la banda. Se trata de un interno de la cárcel concesionada de Alto Bonito, que está recluido precisamente por el delito de tráfico de drogas y será formalizado por este nuevo ilícito.

Personal de la Brigada Antinarcóticos de la PDI estableció que este recluso es familiar de otro interno que está privado de libertad, apodado "El Murta", que también operaba, al igual que él, desde el recinto penal para distribuir sustancias ilegales.

DILIGENCIA

El fiscal Níder Orrego, dijo que "fueron sorprendidas (las dos imputadas) por funcionarios policiales en las inmediaciones del Terminal de Buses, portando y habiendo traído desde Santiago la cantidad de 359 gramos de cocaína. Estaba destinada a la comercialización en Puerto Montt".

El subcomisario Carlos Cugat, jefe de la Brigada Antinarcóticos de la PDI, señaló que "el líder de esta organización se encuentra recluido en Alto Bonito por el delito de tráfico de drogas y era quien coordinaba y dirigía desde la cárcel dichas operaciones ilícitas por medio de estas dos mujeres".

El fiscal pidió prisión preventiva, a lo que se opuso el defensor Pedro Vega, argumentando que respecto a Flor Barría que "no tiene ninguna participación acreditada, no hay conversación, no hay teléfono de ella y cuando se procede al registro de la droga, a ella no le encuentran nada. Sólo acompañó y no sabía del porte de la droga".

Y sobre Carolina Reinao señaló que hay que establecer qué grado de pureza tiene la cocaína y cuál es el peso neto, ya que estaba envuelta en bolsas y huincha transparentes. Además, no tiene antecedentes y arriesga una baja condena.

El Ministerio Público formalizó a las dos mujeres por tráfico de drogas en el Tribunal de Garantía, donde el magistrado Álvaro Arriagada recalificó el delito como microtráfico de drogas -recalcando que el peso de la droga puede disminuir ya que está en peso bruto- rechazando la prisión preventiva. Sin embargo, el persecutor apeló verbalmente para que la Corte de Apelaciones se pronuncie, pero sólo respecto a Carolina Reinao, mientras que Flor Barría quedó con arraigo nacional.