Secciones

El básquetbol en busca de su sitial

Puerto Montt y Puerto Varas, al fin, tendrán representación en el baloncesto grande (Liga Movistar) de nuestro país.
E-mail Compartir

Ya era tiempo que nuestra zona que ostenta un ilustre pasado cesteril, tuviese la representación que ameritaba en el básquetbol grande de nuestro país a través de su Club Escuela de Básquetbol, recientemente aceptado por la Liga Nacional de Básquetbol para que desde este año bregue en las competiciones de la Liga Movistar, junto al Club Deportivo Social y Cultural de Puerto Varas. Todo un suceso que ha sido muy celebrado en ambas ciudades, donde el deporte de los cestos no deja de apasionar a chicos y grandes. Tal como ocurrió hace algunos lustros cuando San Javier, y más tarde Provincial Llanquihue (el aclamado Monstruo del Lago), se alzaron como los principales referentes del baloncesto sureño.

Superada la larga etapa de receso local en el básquetbol profesional, respondiendo al anhelo de la afición, las vibrantes emociones de esta disciplina tan popular en zonas de áspero clima que obliga al cultivo de los deportes bajo techo, acaban de sellar su regreso a la palestra local. Y para lo cual será imprescindible que la organización, las instituciones, empresariado y público en general, marchen mancomunadamente en cuanto a colaboración y apoyo; sobre todo, en circunstancias que la experiencia anota que cuando no se produce esta fórmula, por lo general se fracasa y no se logran los objetivos.

Era imperioso ir al rescate del laureado pretérito del baloncesto puertomontino. En la retina histórica refulgen las deslumbrantes proezas escolares porteñas en el mini básquetbol de hace décadas, cuya máxima expresión fue el cetro nacional conquistado en 1956 y en justas nacionales juveniles, aportando sus mejores valores a las selecciones del país como fuera el caso de sus jugadores Torres y luego Hechenleitner, Brahm y O´Ryan.

Mientras que está latente asimismo la etapa de oro del cesto competitivo local, en el decenio del 50´, cuando cada encuentro era vibrante y festivo con masivo aliento desde las gradas.

Todo ésto se puede reconquistar. Depende de la pasión que se ponga en esa tarea. De la colaboración que se aporte. Abrir las puertas de Arena a esta noble misión, sería el mejor ejemplo que imitar.

La Corfo y su aporte a la reconstrucción de la zona Delfines aún no saborean victoria fuera de casa Proyectos para sacar de la calle a pandilleros

E-mail Compartir

La Agencia de Corfo en Puerto Montt concedió créditos por 2.400.000 escudos para la reconstrucción y su aporte a las tres provincias que atendía en aquel entonces llegó a más de la cuarta parte de la ayuda total entregada a todas las zonas damnificadas; vale decir que se dieron préstamos por 4.550.000 escudos.

Un nuevo traspié tuvo Deportes Puerto Montt, al caer ayer en el Estadio Santa Laura de Santiago, ante Magallanes, por tres goles a uno, con lo cual los puertomontinos sumaron ocho derrotas en doce partidos. Los Delfines fueron rivales de riesgo solamente en el primer tiempo, cediendo en el segundo ante el poderío rival.

La Gobernación Provincial se dispone a financiar proyectos destinados a sacar de la calle a los jóvenes pandilleros que perturban las poblaciones de Puerto Montt. Según la autoridad, los vecinos deben elegir su directiva para presentar iniciativas sobre el tema. Mientras, las policías siguen trabajando en los barrios.

Abigeato y Fiestas Patrias

"Será primordial unir fuerzas y empeños para consolidar la reconquista del prestigio cestero. Abrir las puertas del recinto Arena puede ser un señero ejemplo""Los compromisos y acciones de modo coordinado se han ido cumpliendo a cabalidad"
E-mail Compartir

La campaña de control del abigeato en Fiestas Patrias, no es más que el reflejo fiel y complemento de una serie de acciones que hemos emprendido como Agrollanquihue, junto a las autoridades como la Gobernación Provincial, Policías,(Carabineros y PDI) y organismos vinculados como el Servicio Agrícola y Ganadero e Impuestos Internos, a la frontal tarea de enfrentar el robo de animales que tantos perjuicios causan a nuestros agricultores.

No ha sido fácil de ninguna manera, pero sí grato comprobar que las acciones, gestiones y compromisos coordinados se han ido cumpliendo a cabalidad con las correspondientes detenciones, judicialización de varios casos, denuncias, comisos y recuperación de animales en muchos casos.

En Fiestas Patrias, sabemos que este tipo de ilícitos aumenta, y por eso es necesario, junto a todos los organismos con los cuales nos colaboramos mutuamente, reforzar estos controles en toda zona.

Los agricultores saben cómo hacerlo y de qué forma prevenir o abordar estas situaciones.

Por nuestra parte estamos conformes debido a que las acciones han surtido el efecto esperado, aunque siempre mantenernos alertas es aconsejable.

Hemos generado una red jurídica de asistencias con excelentes resultados en los efectos y resultados de los procedimientos con un calificado equipo de abogados.

No menos importante ha sido el apoyo de las autoridades de Gobierno y Carabineros en este afán constante de llevar bienestar a la gente de nuestros campos, y es así como desde hace algún tiempo a esta parte, el apoyo de fondos estatales del Fndr nos ha permitido colaborar en la implementación adecuada tanto a los agricultores, como a Carabineros, (según sea la facultad y caso) con visores nocturnos, equipos de radio y hasta cámaras de vigilancia en algunos casos tan indispensables.

Todo lo anterior nos ha sido de mucha utilidad en el trabajo conjunto a la policía , y donde las estadísticas en nuestra provincia nos señalan que vamos por buen camino, aunque nunca debemos bajar los brazos y estar siempre atentos a los cambios de conducta y acciones que pueda tomar la delincuencia, y a la cual todos debemos abordar con unidad, solidaridad y decisión.