Secciones

Documental sobre arrieros hoy en TV Hoy se inicia ciclo de cine que recorrerá este mes toda la región

cine. "El último arreo cordillerano" se exhibe a las 22 horas en Canal 5.séptimo arte. El festival Surdocs Itinerante 2013 empieza en Pto. Montt.
E-mail Compartir

Los arrieros cordilleranos de Paso El León de Cochamó fueron declarados Tesoros Humanos Vivos este año por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Ahora, por primera vez, se va a poder conocer su historia, gracias a un documental que se exhibe esta noche a las 22 horas en Canal 5 (señal 78 VTR).

"El último arreo cordillerano", de 55 minutos de duración, cuenta la historia de René Montero, Adolfo Montero y Efraín Bahamondes, los tres integrantes de la organización que viven del transporte de animales y víveres entre Cochamó y la remota localidad fronteriza. El documental fue realizado en marzo de este año y registra una travesía de 5 días de duración que realizaron los arrieros entre Paso El León y el valle del río Cochamó.

El trabajo fue realizado por el comunicador Pablo Barría, a cargo del Departamento de Cultura del municipio cordillerano, y se financió con un Fondo de Cultura del 2% del Fndr.

El estreno oficial se hizo el viernes pasado en la escuela rural de Paso El León, en un evento que contó con la asistencia de todo el Concejo Municipal de la comuna y donde también estuvieron presentes todos los vecinos de la remota localidad.

Con la exhibición del documental "Ángeles Negros", esta noche a las 20 horas en la Casa del Arte Diego Rivera, se dará inicio a una nueva versión del festival Surdocs Itinerante 2013, que llevará trabajos audiovisuales a toda la provincia.

Iván Cárdenas, productor general del festival, explicó que para este año "la apuesta es continuar con la tarea iniciada hace cuatro años atrás cuando, como Festival Surdocs, nos propusimos el objetivo de acercar a la mayor cantidad de personas de nuestra región a todo el mundo del cine documental, un género que no es masivo, pero que es muy atractivo por las historias que cada película cuenta".

En total, son cuatro trabajos que se exhibirán durante septiembre en Calbuco (6), Osorno (7), Llanquihue (10), Puerto Varas (11), Fresia (12), Frutillar (13), Ancud (15), Castro (16), Los Muermos (24), Maullín (25), Hornopirén (26) y Puelo (27).

Arena disfrutará hoy de aires musicales venidos desde Viena

Concierto. La afamada agrupación, con más de 500 años de historia, ofrecerá un concierto con temas europeos clásicos, música pop y folclor nacional.
E-mail Compartir

Después de recorrer diversas ciudades a lo largo de nuestro país y ofrecer conciertos a miles de chilenos, hoy a las 20 horas, es el turno del Arena Puerto Montt para ser escenario del inédito concierto que trae a los Niños Cantores de Viena por primera vez a la ciudad.

La gira llega a Chile gracias a Caja de Compensación Los Andes, con motivo de celebración de sus 60 años de existencia y desde la semana pasada ha recorrido Talca, Antofagasta, La Serena y Santiago.

El coro, integrado por 26 niños, casi todos entre los 10 y los 14 años, llegó anoche pasadas las 19 horas a Frutillar, después de un largo viaje en bus que los trajo desde Concepción, donde se presentaron la noche del martes. El viaje incluyó una visita a los Saltos del Laja y una parada intermedia en Temuco, por lo que los niños llegaron anoche a la zona muy cansados.

concierto

"Para los niños ha sido una experiencia única. En Santiago cantaron frente a más de 12 mil personas, un número muy alto. Acá en Chile el público ha sido muy participativo y querido con los niños. Ya quiero estar mañana (hoy) cantando para los chilenos. Es un privilegio estar acá con un público cariñoso y amigable", contó el italiano Manolo Cagnin, director del afamado coro infantil.

El director también adelantó que habrá música clásica europea, como también pop estadounidense y folclor nacional, que estará a cargo de los artistas Javiera Parra y Luis Jara y el grupo Los Huasos Quincheros.

Rodrigo Zegers, integrante de Los Huasos Quincheros, afirmó que "vamos a cantar un repertorio chileno, junto con los niños, que se han estado preparando desde hace meses. Se mandaron las partituras y los arreglos a Austria. Vamos a cantar "Si vas para Chile" y "Cocorocó", que son dos temas tradicionales de nuestro repertorio. Es muy emotivo poder ver y escuchar a los niños cantar estas canciones chilenas. La gira ha sido todo un éxito y la recepción de público ha sido muy buena".

"orgullo"

Una de las novedades del coro es que Diego Schwertberger (15), uno de sus integrantes, tiene doble nacionalidad, chilena y austriaca, debido a que su madre es chilena, oriunda de Cañete (provincia de Arauco).

Diego ha venido anteriormente varias veces a Chile, pero cuando era muy pequeño, por lo que no está seguro si es su primera vez en Puerto Montt. "Estoy muy, muy orgulloso, porque venir con los niños cantores a cantar a Chile; para mí es muy lindo y es una experiencia muy linda. Cuando me dijeron que podría venir a Chile, estaba muy feliz porque nunca pensé que en realidad iba a venir. Entonces cuando me dijeron finalmente que sí iba a venir, fui muy feliz y me sentí muy orgulloso".

Por regla general, el coro está compuesto por niños entre los 10 y 14 años. Diego, al tener 15, se retira este año, por lo que su visita a Chile será su última gira como integrante de los Niños Cantores de Viena.

"Va a ser una experiencia única. Vamos a hacer todo lo que podamos para que sea una noche muy linda", finalizó el joven artista.