Secciones

Primera entrega directa de petróleo a barco Continúa el repunte portuario local Piden semáforo para tránsito en terminal

E-mail Compartir

Una nueva e importante atención de parte de la Planta Petrolera de Puerto Montt ha entrado recientemente en servicio. Se trata de la entrega directa de petróleo a los barcos mercantes. La inauguración de este servicio se efectuó el martes abasteciéndose a la motonave Navarino de la Empresa Marítima del Estado.

Un notorio repunte se advierte en la actividad portuaria de Puerto Montt y lo ratifican los empresarios y agentes exportadores que operan por el terminal marítimo local. Se superó la etapa de baja en el mercado de las astillas y de nuevo Chile está embarcando mayor cantidad de esta materia forestal en chips para Japón.

Los usuarios del Terminal Interprovincial de Buses de esta ciudad y porteños en general, están exigiendo la instalación de equipamiento de semáforos para ordenar el congestionado tránsito en ese concurrido sector. La Seremi de Transportes remitió un oficio a la Municipalidad para que realice las obras de mitigación.

¡Un abrazo, Niños Cantores de Viena!

Esta noche, a las 20 horas, se presenta en Arena nada menos que el celebérrimo Coro de los Niños Cantores de Viena.
E-mail Compartir

Con los brazos abiertos, la mayor admiración y más profunda cordialidad, los puertomontinos recibimos hoy al afamadísimo Coro de Niños Cantores de Viena, que se presenta esta noche, a las 20 horas, en el escenario del recinto de espectáculos Arena Puerto Montt.

El célebre conjunto, -traído en esta inédita ocasión por la Caja de Compensación Los Andes en su sexagésimo aniversario-, llega a la capital regional integrado por 26 coristas de 10 a 14 años de edad, luego de aplaudidas actuaciones en otras ciudades de más al norte del Chile, donde su presencia fue un impacto social que estremeció sus rutinas.

El programa incluye un repertorio con temas clásicos y característicos en las presentaciones de los niños vieneses, que ahora se complementarán con música popular especialmente interpretada por grandes artistas nacionales como las de Javiera Parra y Luis Jara, además del acompañamiento en todo el concierto de la Orquesta Filarmónica Regional de Valdivia y sus 55 músicos.

Se trata de maravillosas voces infantiles y adolescentes, cultivadas en el histórico Coro, cuyo prestigio es mundialmente admirado a lo largo de más de cinco centurias, tras su creación en Viena en 1498 por Maximiliano I en la Baja Edad Media. Su misión era acompañar musicalmente las misas, habiendo alcanzado su máxima perfección en la época de los grandes compositores clásicos. Ha sido una escuela coral en la que los niños cantores, además de la formación musical que reciben, hacen la segunda enseñanza o aprenden algún oficio, en un palacio que reúne todas las condiciones de un colegio moderno. Lo que hace que la demanda por ingresar sea enorme, razón por la que se exigen pruebas muy duras de orden físico, intelectual y vocal. Y siendo una entidad no lucrativa, debe financiarse a través de los conciertos que los menores dan tanto en Austria misma como en el extranjero.

Para Puerto Montt, sin duda, el de hoy es uno de los grandes acontecimientos culturales del año en esta capital regional. Cuya impronta seguramente será atesorada por siempre en el alma cultural puertomontina, siempre tan sensible y abierta a impregnarse de la maestría de sus más selectos huéspedes.

Educación acorde a necesidades de la zona

"Para Puerto Montt, sin duda, el de hoy es uno de los grandes acontecimientos culturales del año en esta capital regional, que sabrá atesorar muy hondo en su alma""Para la Marina Mercante la educación técnica es una de sus grandes apuestas"
E-mail Compartir

Para el gremio de la Marina Mercante Sur Austral, Armasur, la educación técnica se ha transformado en una de sus grandes apuestas. Un ejemplo de ello es que Armasur ha participado en la génesis de la ONG Canales, organismo que ha logrado unificar el aporte de diversos gremios para fortalecer y apoyar la educación técnico profesional, logrando un noble compromiso de diversas empresas y asociaciones gremiales en la Región de Los Lagos.

La Marina Mercante tiene todas las posibilidades de concretar una industria competitiva. Este es uno de los principales desafíos que se enmarcan dentro de la ruta de navegación que se ha propuesto el Directorio de Armasur. Nuestros asociados consideran fundamental, para ello, profesionalizar y potenciar el recurso humano que se forma en estas latitudes, donde gracias a la naturaleza del territorio, la Marina Mercante es hoy una industria activa y necesaria para el desarrollo económico y social de los pueblos sur australes.

El apoyo dirigido a los liceos técnicos que imparten educación para el desarrollo marítimo portuario, a través de charlas, prácticas profesionales, donativos de implementación de maquinaria, entre otros, ha sido el baluarte de este gremio. A lo largo del año, unos doscientos alumnos de establecimientos técnicos, provenientes principalmente de los Liceos de Puerto Montt y del Instituto Capitán Williams de Chonchi, han concretado sus prácticas profesionales en empresas asociadas a Armasur, para lograr certificarse como tripulantes de cubierta y tripulantes de máquinas.

En esta senda, Armasur ha firmado un protocolo de apoyo con la Municipalidad de Puerto Montt, con la Gobernación de Última Esperanza y con el Instituto Idemar en Chonchi. Asimismo, se ha logrado generar una alianza con las universidades estatales regionales: Universidad de Los Lagos y Universidad Austral de Chile, para apoyar a alumnos de estas casas de estudios que ven en el mar una importante condición para el desarrollo económico y social.

Un hecho inédito ha sido concretar uno de los principales logros gremiales, que es abrir la carrera de Piloto Regional en el Instituto Tecnológico de la Universidad Los Lagos con 42 alumnos matriculados. Esto no se habría obtenido si no existiera un vínculo profundo de las empresas marítimo-portuarias de la zona con la educación y formación de las generaciones venideras, que son las llamadas a aportar al futuro de la navegación del país.