Secciones

Baja participación femenina en la provincia en las futuras elecciones

tendencia. Sólo 7 mujeres se atrevieron a postular a diputadas y a cores, mientras que ninguna lo hizo al Senado.
E-mail Compartir

El año recién pasado, ONU Mujeres elaboró un ranking, con el fin de establecer la participación femenina en los parlamentos, dejando a nuestro país en el lugar 88 de 190 países, lo que da cuenta de la tendencia nacional que dice relación con la poca participación de la mujer en política.

Esta realidad no es distinta en la Provincia de Llanquihue, donde actualmente para las elecciones de noviembre, hay 4 candidatos al Senado, 7 a diputados, por los distritos 57; 8 en el distrito 56 y 29 candidatos al Core, lo que da una suma de 49 candidaturas posibles.

Sin embargo, de estas 49 candidaturas, sólo 4 mujeres postulan a la Cámara Baja, en cada distrito mencionado, y 3 al Consejo Regional, lo que da un porcentaje de 14.28% de candidaturas femeninas.

La diputada Marisol Turres es una de las 7 "privilegiadas", que además va a la reelección. La parlamentaria sustenta la baja participación, por dos razones: la primera, el interés de la mujer en participar, debido a que debe poner en la balanza el rol familiar, lo que muchas veces frena a las mismas, ya que es complejo compatibilizar la política con la vida familiar.

Pero además están las determinaciones de los partidos y "les cuesta más decidirse por llevar mujeres. A la hora de elegir entre una candidata y un candidato, en la mayoría de las veces optan por el hombre. Es un tema de machismo, que está casi en el ADN de los partidos", expresó la parlamentaria.

Una opinión muy similar es la que tiene Verónica Cifuentes, candidata a diputada por el PRO en el distrito 56, la que coincide que es complejo compatibilizar familia, con el rol parlamentario.

Pese a ello, Cifuentes se atrevió, aunque su motivación señala tiene otro origen: "A mí me movió la indignación. Llega un momento en que tú dices que es necesario hacer algo, ya que no basta con quejarse, aunque es complejo", expresó.

Otra que busca su opción, pero como core, apoyada por la DC, es la independiente Valentina Álvarez, la que destacó que son muy pocas las mujeres a las que los partidos les brindan la posibilidad de postular. "De los 29 candidatos al Core, sólo somos 3 mujeres, lo que es muy poco", culminó.