Secciones

Servicio de Impuestos Internos realiza proceso de reavalúo de propiedades

Variables. El próximo año los contribuyentes tendrán que pagar nuevos valores. No se descarta que quienes no lo han hecho, deban comenzar a pagar este impuesto. O al revés.
E-mail Compartir

Nuevos valores deberán pagar los contribuyentes de esta zona por sus propiedades, debido que a partir del próximo año comenzarán a regir nuevas tarifas.

Esto, porque el Servicio de Impuestos Internos se encuentra en un proceso de reavalúo de propiedades en todo el país. De esta forma, se puede dar también que las que no paguen este impuesto sí lo hagan a partir del año 2014.

Esto se debe a que por ley el SII tiene la obligación de efectuar el reavalúo de las propiedades cada 5 años y a partir del 2018 cada cuatro, según detalla Mónica Salgado Ureta, quien es la jefa del Departamento Regional de Avalúos.

Este proceso se debió realizar en el año 2011, sin embargo, por los efectos arrojados a causa del terremoto que tuvo lugar el 27 de febrero del año anterior, se postergó para dos años más tarde.

Pero, por una modificación a la ley, se volvió a correr para el 2014 el año en que comiencen a regir los nuevos valores de las contribuciones.

Este año, en todo caso, tuvo lugar el reavalúo de las propiedades no agrícolas y no habitacionales, como el comercio, cultos, servicios públicos e industrias.

En el caso de los sitios eriazos, aparte de considerarse en la categoría no habitacional, son reavaluados todos los años por este servicio.

En lo respecta al tema habitacional, en todo el país el SII estudia el valor que se le asignará a las propiedades.

VARIABLES

Uno de los referentes, para determinar los nuevos montos, es el valor comercial de una propiedad.

Luego, se realizan estudios y se ve el valor a cobrar.

Por ello, el director regional de la entidad, Jorge Lara, agrega que no se trata de una situación al azar o que el SII lo estime a "cuatro paredes", sino que a base de los datos recogidos del mercado, la valoración que le otorga a estos bienes.

Otro dato tiene que ver con las transferencias realizadas por los particulares. Y, adicionalmente, las entidades financieras les entregan las tasaciones comerciales de las propiedades.

De acuerdo a las transferencias, acorde a los avalúos comerciales, realizan una propuesta regional, en la que para su realización incorporan algunos parámetros estadísticos, como la dirección estándar, el promedio y la dispersión.

También, se efectúan simulaciones, ya que se debe considerar además que se tiene que mantener lo que dice la ley respecto a que a nivel nacional el alza del avalúo -en promedio- no puede superar el 10%. "Pero eso es algo nacional", clarifica Salgado.

Luego y tras la ejecución de la última simulación, se recalcula cuánto será el monto de exención habitacional.

En la actualidad toda propiedad, cuyo avalúo fiscal sea hasta $18 millones no paga contribuciones, lo que puede variar, ya que este monto es objeto de estudio de parte del SII.

Después que se determine en cuánto queda la tasa del impuesto, ese análisis es realizado por una comisión externa, que es donde se adoptan las últimas determinaciones.

En el SII reconocen que se pueden dar distintos escenarios, como que de exentas pasen a afectas; o viceversa.

Otro dato a tener en cuenta, según dice el director regional del SII, es que quien no esté de acuerdo con lo que le cobren a partir del próximo año, puede "presentar una reconsideración".

En el caso de las casas ampliadas, las municipalidades están obligadas a entregar los permisos de construcción y certificados de recepción de obras, lo que se considera para las nuevas tasaciones.