Secciones

Lanzan el premio Pyme en la Región

Reconocimiento. El proceso se realiza a través del sitio: www.arribamipyme.cl.
E-mail Compartir

Por segunda vez, el Gobierno entregará en cada región del país un premio Pyme, en el marco de la conmemoración del "Año de la Innovación".

Este galardón busca distinguir a quienes, a través de su actividad, han contribuido al crecimiento económico y al desarrollo de la región, a la generación de empleos y a la calidad de vida de sus habitantes.

El proceso de postulación, en el que ya hay más de 500 emprendimientos inscritos, se cerrará el próximo viernes 6 de septiembre para dar comienzo a la etapa de evaluación de los candidatos. Así lo informaron la directora regional de Corfo, Marcela Bravo, junto al director regional de Sercotec, César Aguilar, y el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Orlando Bahamonde.

www.arribamipyme.cl

El premio se entregará en tres categorías: Innovadora, Emprendedora y Emprendedor del Año, para las cuales las personas deben postular a través del sitio web www.arribamipyme.cl. Luego, un jurado compuesto por autoridades y representantes locales de las pymes, elegirá en cada región a las y los ganadores.

Partió proceso de relicitación de la concesión del Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt

Presupuesto. Quien se quede con la administración del terminal aéreo de la capital regional de Los Lagos deberá ejecutar obras por 4,2 millones de dólares.
E-mail Compartir

Hasta el 15 de noviembre se extenderá el proceso de relicitación de la tercera concesión del Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, ubicado a unos 16 kilómetros al oeste de la capital regional.

Ese día, según se informa desde el MOP, se cerrará la recepción de las ofertas que lleguen tras este llamado de carácter internacional.

Además, agregan que la actual concesión debiese durar hasta el primer semestre del próximo año, para luego comenzar una que se extenderá por cuatro años.

Sobre la posibilidad de ampliar el terminal aéreo, en el MOP explican que ello dependerá de la variabilidad de los flujos de pasajeros, según los mecanismos contemplados en las bases de licitación.

De ser así, desde este ministerio indican que los trabajos consistirían en el ensanche de los márgenes de la pista de aterrizaje, ya que la actual no los posee y ello provoca que ingresen materiales como tierra y piedras a las turbinas al levantar polvo.

Dichas obras permitirían que los aviones puedan salir de pista a un costado en caso de que sea necesario. Con ello se amplía la categoría de operación y seguridad del aeropuerto.

PRESUPUESTO

Más allá de quién se adjudique la administración del recinto (y una supuesta ampliación de pista por el aumento de flujo de pasajeros), la entidad que lo haga tendrá que invertir 4,2 millones de dólares para la realización de una serie de obras.

Según se indica el proyecto de concesión, este implica la reparación, conservación y reposición de la infraestructura, equipamiento e instalaciones existentes del aeropuerto.

Lo anterior comprende todas las obras civiles e instalaciones necesarias para los pasajeros, las líneas aéreas y para los demás usuarios del aeropuerto las condiciones de servicio y seguridad acordes a las de un aeropuerto regional con carácter internacional.

El llamado del Gobierno es a través del Ministerio de Obras Públicas y por mandato de la Dirección General de Aeronáutica Civil .

Entre los requisitos que le exige el ministerio a los participantes de esta licitación internacional, destaca que pueden formar parte todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que sean consideradas individualmente como licitantes y que se encuentren inscritas en el Registro Especial Internacional de Precalificación.

El Aeropuerto El Tepual fue construido en el año 1960, y cuenta con una pista de 2 mil 650 metros de largo por 45 metros de ancho.

En el MOP destacan, además, que este terminal de pasajeros tiene una ubicación estratégica dentro de la Red Nacional de Aeropuertos, debido a la alta demanda asociada.

Así también queda estipulado que el concesionario recibirá como ingresos de la explotación de la obra los provenientes de la generación comercial de algunos servicios aeronáuticos y no aeronáuticos definidos en las bases de licitación, entre otros aspectos.

Las bases de licitación y antecedentes técnicos del proyecto se pueden retirar por los licitantes o grupos inscritos en calle Merced 253, segundo piso, Santiago.

Entre enero y julio de este año, hubo un aumento del orden del 10% del movimiento de pasajeros en relación a igual período del año pasado. En 2012 pasaron 400 mil 806 pasajeros, cifra que subió a 443 mil 918 durante el mismo período de este año, de acuerdo a lo informado por la Junta de Aeronáutica Civil. En carga, por El Tepual fueron transportados 3 millones 956 mil 313 kilos entre enero y junio.