Secciones

La chicha y el pipeño hacen su arribo a Puerto Montt para festejos del "18"

Movimiento. Carlos V es uno de los primeros lugares en los que llegan estos productos. Desde aquí se distribuyen a otros puntos de la ciudad, como la Carretera Austral.
E-mail Compartir

Septiembre ya se vive con todo. De a poco, la fiebre del "18" se comienza apoderar de la capital regional y sus alrededores.

Prueba de ello es que ya es factible encontrar la chicha de uva y el pipeño en distintos establecimientos de la zona.

Si bien en la mayoría de las botillerías esperan que esta semana comiencen a aterrizar estos productos estrellas de las Fiestas Patrias, hay locales, como algunos supermercados, donde es factible encontrarlos.

Uno de los puntos tradicionales que cuenta con chicha y pipeño es el Carlos V, ubicado en el barrio Cayenel de Puerto Montt. De hecho, ayer fue posible observar a un camión procedente de Quillón (Región del Biobío) realizando la descarga de sus productos.

En todo caso, desde estas tierras a Puerto Montt trasladan 10 mil litros de ambos productos, según cuenta Jorge Vásquez, quien es el repartidor de chicha y pipeño en esta ciudad.

Reparto

Desde el Carlos V, la chicha y el pipeño son distribuidos a otros establecimientos, sobre todo de la Carretera Austral, desde donde comerciantes llegan a buscar el producto.

Además, llega en dos tipos de envase: de 2 y de 5 litros. Y así viene desde la zona productora, ya que la de litro no existe.

Es así como la de 5 litros tiene un costo de $6.600, mientras que la de 2 litros: $3.200.

En el caso del pipeño, este es más barato y los 5 litros cuestan $3.800; mientras que $1.850, el de dos litros.

La diferencia radica en que la chicha es un producto que "fermenta" y por lo mismo se tiene que consumir dentro de un tiempo prudente.

El pipeño, en cambio, es más popular, dado que se encuentra más masificado y por lo mismo existe una mayor producción.

Si bien en esta fecha la venta de pipeño llega a su peak, igual se puede encontrar durante todo el año.

El Carlos V abastece también a algunas fondas y ramadas de la ciudad y de aquí hasta el 18 de septiembre atenderá de forma continuada.

SIGUE DE MODA

SIGUE DE MODA

Un trago que no pasa de moda, según explica Ernesto Escobar, de "Escobar Hermanos", propietaria de Carlos V, es el "Terremoto".

Para ello se requiere también de la granadina y fernet.

La primera se puede encontrar en $1990 y $2.990, dependiendo la marca y el tamaño; mientras que el fernet cuesta $3.300, aunque también existen otras alternativas.

Escobar reconoce que en esta fecha se produjo un alza en la venta de estos tragos que permiten hacer el "Terremoto" y que durante el último tiempo había estado baja.

Vásquez, en tanto, cuenta que en la actualidad aparte del Carlos V provee algunos locales ubicados en el sector Pichi Pelluco y La Colina.

Así dice que aparte de los 5 mil litros de chicha y los 5 mil de pipeño, es factible que deban volver a viajar a esta zona para abastecer de estos insumos a los recintos de Puerto Montt.

El de ayer fue el primer de tres viajes que realiza entre Quillón y Puerto Montt.

Todo ello, en todo caso, dependerá de cómo estén las ventas esta temporada, las que a juicio de Escobar deberían ser bastante movidas, producto que los festejos durarán casi una semana.

En cuanto a las fondas y ramadas, una histórica locataria, Sandra Ascencio, dijo que trabajaban con chicha de uva y pipeño de Chillán, mientras que la chicha de manzana proviene de Isla Tenglo.

De este último producto dijo que el año pasado tuvo bastantes solicitudes y por eso volverá a vender en sus cocinerías.

Ascencio recuerda que ha ce unos 40 años sólo se vendía chicha de manzana, ya que las de uva y el pipeño "no existían".

Y de eso bien lo sabe, ya que corresponde a la segunda generación de fonderos de su familia.

El 16 de este mes ya deberían contar con estos insumos en sus locales.