Secciones

Cartas al Director

E-mail Compartir

Escalada de tensión

Me dirijo a Ud. con palabras de súplica, llamando a todos los chilenos a detener inmediatamente la escalada de tensión que están generando el gobierno, la oposición, los políticos en general y l os medios de comunicación, especialmente la televisión, al cumplirse 40 años del 11 de septiembre de 1973.

En unos días más, ¿quién se hará responsable de los destrozos, desmanes, heridos y Dios no quiera muertos, si los hay? Todo por sacar dividendos de una fecha histórica que aún tiene vivos a vencedores y vencidos. Alguien ha dicho que se sembraron vientos y se cosecharon tempestades, pues bien, así está ocurriendo ahora.

La TV nos ha mostrado casos terribles de atropellos a los Derechos Humanos, pero también entrevistas como la realizada a Max Marambio, quien era del círculo más personal de Salvador Allende y explica claramente que el plan era imponer en Chile la dictadura marxista. Que se combatió contra los militares desde la embajada de Cuba, en una intensa batalla, donde aseguró que "ellos deben haber tenido muchas bajas".

Este señor, quien se hizo millonario en Cuba y se le ha vinculado con el cobro para el gobierno de la isla del derecho a tránsito de los carteles de la coca desde Colombia a Estados Unidos, hace sus declaraciones graciosamente, asegurando que no tiene las manos manchadas con sangre. Y reconoce que en el discurso de la Unidad Popular se incitaba al enfrentamiento, a la guerra civil, falseando la realidad.

En definitiva, Marambio que estaba con Allende la noche del 10 de septiembre, nos muestra a qué grado de tensión se llegó en Chile, previo al derrocamiento del ex -mandatario (anteriormente declarado inconstitucional por el Congreso) y al mismo tiempo permite entender la violenta reacción militar después del 11, cuando se asaltaban bancos para financiar el movimiento revolucionario, se atacaban patrullas militares y retenes de carabineros, provocando bajas.

Creo que la mayoría de los simpatizantes de la izquierda son personas inteligentes bien intencionadas que buscan la justicia social, pero rechazan la violencia y creen firmemente en la democracia.

Esas personas deberían analizar, si este grado de tensión y odiosidad que se está creando, realmente les beneficia; si podrá ser controlado y, en definitiva, si permitirá desarrollar un programa que satisfaga todas las expectativas sembradas entre los chilenos.

HÉCTOR VILLA PRADO.

¿Escarcha o hielo?

Cada vez que baja la temperatura a cero grado o menos, las veredas y calzadas de nuestra ciudad se transforman en verdaderas "pistas de hielo" con graves consecuencias para peatones y conductores, debido principalmente a que nuestras autoridades no destinan recursos suficientes para encauzar las aguas lluvia y de vertientes que escurren libremente por las vías de nuestra ciudad y, también, por qué no decirlo, aguas provenientes de propiedades o recintos privados.

Distinto es hablar de "escarcha", que corresponde al rocío que cae en las noches frías y que se congela sólo parcialmente, sin mayores consecuencias.

RENÉ FUENTES CASTRO .

Apertura de calle Huasco

Sería positivo que la actual administración municipal lograra llegar a acuerdo con Empresa Herkas, propietaria del paño que va del Cementerio General hacia calle Serrano.

Administraciones anteriores pretendían que dicha empresa regalara su propiedad, paradojalmente cuando a su vez el municipio entregaba graciosamente a una empresa foránea parte de las calles céntricas, tanto la superficie como lo subterráneo, donde hoy están los estacionamientos más caros de la ciudad.

Hoy es complicado asistir al Cementerio General, por la carencia de estacionamientos y la estrechez del pasaje de ingreso.

Se necesita esa apertura a la brevedad, toda vez que pronto se construirá en los terrenos que dejó el puerto petrolero de calle Serrano.

JUAN A. SANDOVAL PAREDES.

A propósito de inequidades

Por algo, una postulante a La Moneda tiene por objetivo eliminar en Chile todas las inequidades que existen…, porque mientras una candidata obtendría del Banco Estado un crédito por 2.500 millones de pesos para gastos de campaña, a otra candidata también a La Moneda el mismo banco le rematará su casa… Y a una amiga de otra candidata el mismo banco le habría negado un crédito para ampliar su colegio…

¡Esto es prueba irrefutable para los que no creen que en Chile existen inequidades…!

LUIS E. SOLER MILLA.