Secciones

Municipio imita el diseño de los paraderos de Curitiba para solucionar problema de la lluvia

Inversión. Faltan 224 millones de pesos para cambiar parte de la estructura. Intendente hará gestiones en el Ministerio de Vivienda. Plazo de construcción vence el 30 de octubre.
E-mail Compartir

Con paredes de acrílico que complementarían su actual diseño, se busca dar una solución a los refugios peatonales instalados en el centro de Puerto Montt, cuya construcción está detenida por la gran cantidad de reclamos de la comunidad, por el mal diseño y la filtración de la lluvia.

La presentación del nuevo diseño al intendente Jaime Brahm estuvo a cargo del alcalde PS Gervoy Paredes y el diputado UDI Iván Moreira, quien dijo que "los problemas de la gente no tienen color político".

A través de El Llanquihue, el abogado Javier Castro dio a conocer el diseño que existe actualmente en Curitiba, Brasil, ciudad donde hay precipitaciones prácticamente durante todo el año, al igual que en Puerto Montt.

El objetivo es que el intendente pueda gestionar en el Ministerio de Vivienda los 224 millones de pesos que faltan para modificar el diseño y, de esa forma, contar con paraderos acordes a la ciudad, donde llueve 10 de los 12 meses.

Son dos los diseños presentados por el director del Secplac Municipal, Julio Tito Pizarro, a la autoridad regional. Ambos consideran paredes de acrílico, donde se mantiene la estética y el diseño inicial, pero la solución busca impedir que la lluvia no se filtre como ocurre en la actualidad.

En Puerto Montt se estima que son más de 120 mil las personas que utilizan estos paraderos.

SIN DISCUSIÓN

El intendente Jaime Brahm dijo que lo importante es mejorar la calidad de vida de la gente y que por ello se modificará el diseño.

"Si se hizo mal o bien no lo voy a discutir, pero debemos trabajar todos para mejorar esto y contar con los recursos para que lleguen a Puerto Montt", enfatizó.

El alcalde Gervoy Paredes agradeció las gestiones que ha comenzado a realizar ante el Ministerio de Vivienda la autoridad regional.

"Se agradece porque se sabe que ya ha habido conversación con el Ministerio. Queremos hacer las cosas bien y se necesitan 224 millones de pesos para cambiar el diseño, pero insisto que estamos tratando de arreglar ésto y vamos a salir bien", reiteró.

La autoridad comunal destacó a la empresa que tiene a cargo las obras, la Constructora Hurtado.

"Existe buena voluntad de ellos en materia de responsabilidad social, ha sido positivo y es lo mejor que se pudo lograr", resaltó.

VENCIMIENTO

El contrato con la Constructora Hurtado para ejecutar estas obras vence el 30 de octubre próximo, pero existe una ampliación de este contrato hasta diciembre del presente año.

El director regional del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización), Javier Tapia, explicó que el proyecto de los paraderos significa 640 millones de pesos del Ministerio de Transportes.

"Fueron 60 módulos que se levantaron , y el municipio dio orden de parar la construcción por el mal diseño. El Serviu sólo es la unidad ejecutora y quedan por construir 70 paraderos. Ni el Serviu ni Transportes tienen los recursos, y por lo cual se ofició al municipio en el sentido de recordar que han pasado 2 meses, de lo contrario se puede hacer uso de la garantía", precisó.

El diputado UDI Iván Moreira dijo que la idea es contar con estos nuevos diseños, porque los paraderos son ocupados por más de 100 mil personas. "Nos vamos a jugar por lo que está, pero que todo se haga por el conducto regular. Pueden haber muchas diferencias políticas, pero aquí deben trabajar todos unidos", declaró el parlamentario.

Grupo de feriantes de sector Vicuña Mackenna no quieren cooperativa

Comodato. Fruteros y vendedores ocasionales permanentes piden que el recinto siga siendo administrado por la Municipalidad y no creen en el proyecto.
E-mail Compartir

Que se transparente la información respecto a la formación de la cooperativa que está solicitando el comodato del terreno donde funciona la feria Vicuña Mackenna, está pidiendo el sindicato de locatarios de frutas y rotiserías y de vendedores ocasionales permanentes de este recinto.

Carlos Díaz y Alejandro Hernández, presidentes de ambos sindicatos, dijeron que no creían en el proyecto de la cooperativa y que existe preocupación por lo que pueda pasar a contar de mañana; ello porque hoy a la medianoche vence el comodato del terreno, que el Serviu entregó hace siete años a la Municipalidad.

"Ellos (cooperativa) no han sido transparentes, lo que queremos es que el comodato se entregue por 2 años más a la Municipalidad", relató Alejandro Hernández.

CAPACITACIÓN

De acuerdo al dirigente, serían alrededor de 120 personas las que forman parte del sindicato de vendedores ocasionales permanentes.

Para Carlos Díaz, lo que se necesita es más información."Nosotros queremos que la Municipalidad se haga cargo del comodato durante los próximos 2 años, porque necesitamos un proceso de capacitación; nadie sabe lo que es una cooperativa, y además buscamos conocer el proyecto", comentó.

Ambos dirigentes valoraron el aporte que la Municipalidad ha realizado en la feria Vicuña Mackenna y que superaría los 194 millones de pesos.

Alejandro Hernández insistió que este proceso no ha sido transparente. "Lo que estamos pidiendo es más información, yo pienso que esto no ha estado bien, porque se han hecho reuniones y no han llamado. La idea es que esto llegue a buen puerto, pero que sea todo parejo y transparente", reiteró. Ayer los feriantes llegaron a la Intendencia a pedir que el comodato siga en manos de la Municipalidad.

Los sindicatos La Ilusión y Fuerza del Sur, que no son parte de la cooperativa, insistieron ayer en pedir una asamblea con todos los socios y vendedores ocasionales de la feria para saber qué pasa con el proyecto.

Hasta el momento, el director regional del Serviu, Javier Tapia, no ha entregado una respuesta a quién se hará cargo del comodato que finaliza hoy a la medianoche.

Hasta este punto del sector Mirasol, llegan los fines de semana alrededor de 6 mil clientes.