Secciones

Critican escaso tiempo que estuvo Gira Imagina Chile en Puerto Montt

redes sociales. Puertomontinos cuestionaron que iniciativa que estuvo sólo la tarde del miércoles en la zona.
E-mail Compartir

Tras su paso por Puerto Montt, la Gira Imagina Chile no estuvo exenta de polémicas. Y es que si bien los puertomontinos aplaudieron que esta innovadora iniciativa llegara a la ciudad, criticaron el escaso tiempo que se presentó, ya que sólo estuvo unas cuantas horas y más encima en un día de semana (miércoles) cuando los estudiantes estaban en clases.

Las redes sociales fueron el lugar donde las personas plasmaron sus cuestionamientos a esta iniciativa de Corfo. Por ejemplo, Ingrid Higinia Chávez Savareses escribió en Facebook: "Sólo por un día ...Por ser de región no hay derecho a disfrutar por trabajo y los niños en el colegio...Hay que resignarse con los mall...fome".

Opinión similar manifestó Marcos Rodrigo Aro Mansilla , quien escribió en SoyPuertoMontt: "Buena la iniciativa y la idea, pero deberían ser más días o un fin de semana .... ".

Otros fueron más críticos como Patricia Marilican Toledo, quien dijo: "Se demoran 6 horas en armar...para que funcione 2 horas...¿A qué vienen? Para decir que van a regiones ....Una verguenza".

Marcela Bravo, directora regional de Corfo, reconoce que hubiera sido ideal que la Gira Imagina Chile estuviera más tiempo en Puerto Montt; sin embargo -explica- se debe a un tema de recursos.

Fernando Núñez, profesor del Colegio Padre Hurtado, expresó que "es una pena que un evento de estas características tenga tan poca difusión y esté por tan poco tiempo en las comunas, donde muchos niños se quedan sin la oportunidad de saber lo que es un museo interactivo".

"Como es una iniciativa en todo el país, la gira recorre todas las regiones, entonces es un alto costo llevar todo de Arica a Punta Arenas. Nosotros hubiésemos querido que durara una semana completa, pero por recursos no es posible", argumentó Bravo.

En este sentido, la directora regional de Corfo añade que "es una pena que sea tan corto, pero creemos que el objetivo de llevarle innovación a la gente y que se entienda el concepto de innovación en su diario vivir. Yo creo que se cumple, así que por ese lado estamos contentos y quisiéramos mucho más, pero no se puede", manifestó. Según las cifras entregadas por el organismo regional, fueron cerca de 4 mil las personas que asistieron a la Gira Imagina Chile tras su paso por Puerto Montt.

"La invitación fue súper bien aceptada por todos, tuvimos 4 mil personas, muchos niños jóvenes y a la gente le gustó harto. Lo bueno es que aprovecharon esta oportunidad", agregó la directora.

La plataforma itinerante congregó en el Arena Puerto Montt a una serie de módulos de entretención y aprendizaje, como el Museo Interactivo Mirador, MIM; la guarida del nuevo súper héroe nacional, Cobre, acompañados de la música de Gepe.

"Hubiésemos querido que durara una semana"

E-mail Compartir

-¿Cuál es el objetivo de iniciativas como la Gira Imagina Chile?

-La idea es llevar la innovación a toda la gente, que no piensen que innovación es hacer un ipad, sino que son cosas pequeñas en nuestro diario vivir, entonces se crea esta Gira Imagina Chile que ya ha recorrido gran parte del país y se trajo a la región. La idea era que se respirara innovación y creatividad y la invitación fue súper bien aceptada por todos, tuvimos 4 mil personas.

-Como es una iniciativa en todo el país, la gira recorre todas las regiones, entonces es un alto costo llevar todo de Arica a Punta Arenas. Nosotros hubiésemos querido que durara una semana completa pero por recursos no es posible.

-¿Tienen proyectado hacer algo similar?

En noviembre es la Semana de la Innovación, esperamos replicar en algo lo que se hizo, aunque a una escala más pequeña.

Trece mil alumnos de la región serán vacunados contra el Coqueluche

salud. Estudiantes de octavo básico recibirán inmunización en sus colegios.
E-mail Compartir

En la Escuela Inés Gallardo de Llanquihue,comenzó la campaña de vacunación contra el Coqueluche o también conocida como tos convulsiva, que se realiza en todo el país a partir de esta semana.

En la oportunidad, estuvo presente el subsecretario de Redes, Luis Castillo, quien reiteró la importancia que tienen las vacunas para el control y la prevención de enfermedades.

En este caso, la vacuna contra el coqueluche está dirigida a todos los jóvenes de octavo básico y que a partir de año se incorpora dentro del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).

Castillo recordó que la incorporación de la vacuna contra el Coqueluche al PNI la hace totalmente gratuita para las familias. Según se ha dispuesto, la inmunización se realizará directamente en los colegios, por lo que los equipos de salud se movilizarán gradualmente por todos los establecimientos del país.

Respecto a la cobertura, el subsecretario de Redes indicó que con esta iniciativa se vacunarán a 250 mil jóvenes de 13 años de todo el país y a cerca de 13 mil de la Región de Los Lagos.

Si bien la vacuna de la tos convulsiva se coloca hoy a los niños a los 2, 4, 6 y 18 meses y posteriormente se hace un refuerzo a los 6 años, se estima que su inmunidad puede durar 10 años después de recibida la última dosis. Por lo tanto, los adolescentes pierden la inmunidad que adquirieron durante su infancia, por ello la necesidad de volver a reforzar su vacunación.

El coqueluche es una infección bacteriana aguda que afecta al tracto respiratorio y ataca principalmente a los niños. Desde el 2010 se ha visto un aumento de casos en Europa, Estados Unidos, Canadá y América Latina. En Chile se detectó un incremento en el número de casos en 2012, el cual afectó en mayor medida a las regiones de Biobío, Valparaíso, O"Higgins y Metropolitana.

Sus principales síntomas son tos incontrolable, silbido en el pecho y vómitos. Se contagia por contacto directo de persona a persona, mediante las gotitas de secreciones respiratorias.