Secciones

Feriantes de Vicuña Mackenna esperan que el comodato sea entregado a la cooperativa

Reuniones. Son 220 locatarios los que conforman esta nueva iniciativa y esperan una pronta respuesta de las autoridades. La feria la componen en total de 263 locales.
E-mail Compartir

Antes del 10 de septiembre, podría estar definido quién quedará a cargo de la administración de la feria Vicuña Mackenna ubicada en el sector Padre Hurtado en Puerto Montt y cuya decisión respecto al comodato del terreno que vence este sábado 31 de agosto, la tiene el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).

Eliana Paredes, presidenta del sindicato de Bazar y Paquetería de la Feria Vicuña Mackenna recordó todos los problemas que tuvieron hace 8 años cuando comenzaron a buscar un lugar donde poder comercializar sus productos.

"Fue el 5 de septiembre de 2005 que llegamos a una cancha de fútbol en Padre Hurtado, armando algunos mesones con tablas, hasta que con el esfuerzo de todos los socios logramos levantar lo que tenemos hoy en día. Algunos colegas están desinformados, pero les decimos que las puertas están abiertas, hay un contrato que se va a respetar, todo se hará en forma legal", señaló.

Paredes expresó que la cooperativa estaba conformada por 220 socios y que el proyecto ya está en poder del director regional del Serviu. El concejal PPD Héctor Ulloa dijo que esto es un beneficio para todos, establecidos y vendedores ocasionales. "Las nuevas exigencias son positivas, porque para todos mejorará la calidad de lo que se expende al público. Esto además ordenará la actividad comercial, y si es necesario se capacitarán a los comerciantes para que puedan realizar un buen trabajo", anotó.

Protestan en el sector alto de Puerto Montt por la escasa movilización colectiva

cacerolazo. Falta de taxis colectivos es una constante y los vecinos deben caminar entre 15 y 16 cuadras para abordar el transporte público. Microbuses cambiaron recorrido hace más de 2 años y varias poblaciones quedaron sin locomoción.
E-mail Compartir

Alrededor de 15 cuadras deben caminar los residentes de la población Alerce en el sector alto de Puerto Montt para contar con locomoción colectiva, convirtiéndose este tema en el principal problema que los habitantes de este punto de la ciudad arrastran por varios años.

"Locomoción, locomoción, seguridad y pavimentación", eran las consignas que se escuchaban ayer en la tarde en la esquina de las avenidas Presidente Ibáñez con Volcán Puntiagudo de parte de vecinos de los distintos sectores poblacionales que exigen una mejor calidad de vida.

Fueron más de 50 personas que se ubicaron en esta zona, de intenso movimiento vehicular, para protestar por la falta de locomoción colectiva, situación que perjudica a los habitantes de La Paloma, Antonio Varas Norte, Antuhue, René Schneider, población Alerce y La Colina.

Hace más de 2 años que los microbuses cambiaron su recorrido y los taxis colectivos que recorren estas vías no dan abasto. Estos recogen la mayoría de los pasajeros en Mirador de la Bahía, y al llegar a las otras poblaciones, los usuarios no cuentan con transporte.

Esto hace que muchas personas tengan que caminar largas distancias hasta la Avenida Presidente Ibáñez, para embarcar en un bus o taxi colectivo.

PROTESTA

David Arcos es presidente de la junta de vecinos de La Colina y vocero del movimiento.

"Muchos años que estamos peleando por locomoción colectiva digna. Jamás se ha solucionado este problema, debemos caminar hasta 15 ó 16 cuadras, lo que se dificulta aún más cuando se trata de personas minusválidas y adultos mayores", apuntó.

Patricia Sánchez, residente de población Alerce, confirma esta situación, pero además da cuenta de otras necesidades.

"El problema de falta de transporte de pasajeros sólo es la punta, pero además vivimos inseguros por la droga que se trafica en el barrio y la falta de pavimentación de calles históricas, por ejemplo, en Los Pinos", relató.

Varias dueñas de casas, apoyadas por dirigentes sindicales y de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), hicieron sonar sus cacerolas reclamando por la falta de locomoción. En varias oportunidades, sin alterar el orden público, se tomaron la Avenida Presidente Ibáñez, protestas que no se extendían por más de 2 a 3 minutos.

SOLUCIÓN

El seremi de Transportes, Alex Bartsch, dijo que hay una ley que aún se está tramitando en el Congreso que entregaría atribuciones a esta cartera para ordenar el transporte de pasajeros. "Nosotros por ahora no tenemos atribuciones para ordenar la locomoción colectiva, pero ya existe una solución que acordamos con la Línea 5 (Soltrans) que se dará desde este domingo 1 de septiembre. Se trata de una nueva variante de microbuses que parte desde el centro por la Costanera, llega a la avenida Presidente Ibáñez, pasa por calle Quellón, Dalcahue, población Alerce, Antuhue, Volcán Puntiagudo y La Paloma".