Secciones

Cuidados de la próstata para vivir una vida plena

E-mail Compartir

Gran parte de los problemas serios de salud que se generan en los órganos internos del cuerpo, son el resultado de no brindar la atención adecuada a algunas molestias previas y que no son atendidas por un médico y tratadas adecuadamente.

La próstata es uno de los órganos a los cuales se les brinda menos atención cuando comienzan a aparecer molestias. La glándula prostática es una pequeña glándula del tamaño de una nuez que está presente en los hombres, está ubicada debajo de la vejiga y rodea la porción superior de la uretra.

Esta glándula se encuentra delante del recto y tiene como función secretar un líquido que forma parte del semen, es el vehículo reproductivo del esperma. Puede ser el origen de muchos problemas de salud en los hombres, los más comunes son la hiperplasia prostática benigna (HPB), la prostatitis y el cáncer.

Una dieta balanceada, ejercicio regular, evitar el humo de los cigarrillos, son elementos para un estilo de vida saludable que puede contribuir a mantener en buen estado la próstata y evitar enfermedades posteriores.

Una alimentación natural ayuda a disminuir las cefaleas y migrañas

E-mail Compartir

La migraña o jaqueca es una dolencia muy común que afecta a millones de personas alrededor del mundo especialmente a las mujeres entre 15 y 55 años.

La migraña se diferencia del dolor de cabeza al caracterizarse por la aparición recurrente de crisis cuya duración oscila entre dos y setenta y dos horas.

La migraña se puede definir como un dolor de cabeza severo, habitualmente unilateral, acompañado por signos gastrointestinales, visuales y otros. Es un malestar muy común en mujeres, frecuente entre la población adulta joven.

Sus causas son múltiples, aunque el tener antecedentes familiares parece tener mucha de esa responsabilidad.

Algunas publicaciones señalan que existen ciertos alimentos que son detonantes de los síntomas de la migraña, en aquellas personas que padecen de episodios frecuentes. Sin embargo, es tan complejo este padecimiento, que se ha observado que no todas las personas presentan síntomas con los mismos alimentos, ni al consumir las mismas cantidades de ellos.

Cuatro recomendaciones nutricionales para personas que padecen de migraña:

• Mantenga horarios de comida ordenados y evite pasar más de 3 horas sin comer. Esto ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre y evita las disminuciones drásticas de ¨azúcar¨ para el cerebro, con los consecuente mareo, cansancio y dolor de cabeza.

• Evite consumir dulces en exceso. Muchos alimentos dulces como chocolates, confites, jaleas, mieles, jarabe de maíz, postres y conservas están relacionadas con la aparición de los síntomas de la migraña. Evitarlos puede ayudarle no sólo con estos dolores de cabeza, sino también con su peso.

• Aléjese de las bebidas alcohólicas. Además de su efecto hipoglicemiante, es decir, que pueden producir disminuciones importantes del azúcar en sangre, el alcohol que contienen favorece la aparición de síntomas de migraña. No consuma vinos, cerveza, vodka, whisky, ni ninguna otra bebida de este tipo.

Ponga atención a estos alimentos. La siguiente lista corresponde a alimentos que comúnmente propician la aparición de episodios de migraña:

• Plátano maduro.

• Chocolates.

• Embutidos: salame, tocino, jamones, salchichas, chorizos, etc.

• Encurtidos y alimentos en conserva.

• Crema ácida.

• Nueces y semillas

• Mantequilla de maní

• Café y té negro

• Quesos maduros

• Condimentos artificiales: sazonadores, sopas empacadas, salsas picantes.

Remedios naturales para calmar el dolor de cabeza o Cefalea

Es necesario señalar que la cefalea en racimo, al cursar con dolores tan intensos, suele requerir fármacos potentes, aunque algunos de los remedios caseros son completamente compatibles con el tratamiento farmacológico.

• Remedio casero contra cefaleas y migrañas basado en la oscuridad.

Si es posible, conviene recostarse en una habitación fresca y oscura durante al menos 15 minutos, boca arriba, intentando controlar la respiración de manera que sea lenta y profunda.

• Tratamiento natural de las cefaleas con romero.

Este remedio casero para tratar las cefaleas resulta particularmente efectivo cuando son cefaleas secundarias originadas por una indigestión o propias del síndrome premenstrual.

Se realiza una infusión con una cucharilla colmada de hojas de romero secas, algo menos si se dispone de la planta fresca, por taza de agua. Se toma una taza de la infusión ya templada tan pronto como sea posible, y una taza más al cabo de unas horas. Puede repetirse el tratamiento en los días sucesivos si fuera necesario.

• Tratamiento natural de las cefaleas con ginkgo biloba.

Ante cefaleas secundarias originadas por un riego sanguíneo deficiente o un problema de artrosis cervical, puede realizarse un tratamiento con ginkgo biloba, el cual puede prolongarse sin problema durante varios meses siempre y cuando se consulte con el médico la posible interacción con otras medicinas.

En el caso del ginkgo biloba, aunque se pueden conseguir hojas desecadas, es mucho más habitual recurrir a comprimidos o a extractos, para ejercer un mejor control de la dosis empleada.

Este tratamiento natural puede tener también cierta eficacia en casos de migrañas.