Secciones

Aerolíneas anuncian nuevas estrategias ante alza del mercado

Trayecto. El movimiento entre Santiago-Puerto Montt subió en un 10%. También hubo alza en la carga.
E-mail Compartir

Un importante aumento del movimiento de transporte de pasajeros y de carga entre Puerto Montt y diferentes destinos como Santiago, se registró durante los primeros seis meses de este año.

Es tal esta variación que, a partir del 6 enero, Lan incorporará una nueva frecuencia de vuelos hacia Castro, servicio que han ocupado 36 mil 319 personas.

Este tramo parte en Santiago, tiene escala en Puerto Montt y culmina en la capital de la provincia de Chiloé.

Desde Santiago y hasta el Archipiélago, han volado 27 mil 137 personas, mientras que 9 mil 182 lo hicieron entre Puerto Montt y Castro.

En la empresa y de acuerdo a lo indicado por la gerenta de Lan en la Región de Los Lagos, Jacqueline Schuitemaker, confirman que a partir del primer mes de 2014 se sumará una quinta frecuencia hacia Castro.

Con esta determinación, quienes se trasladan desde y hacia esta ciudad podrán hacerlo todos los días a excepción de los martes y jueves, con un vuelo diario, tanto de ida como de vuelta.

Viajar entre estas dos ciudades tiene un costo cercano a los 13 mil pesos (tasa de embarque incluida), mientras que hacia Santiago asciende a los 42 mil pesos, más tasa de embarque.

Otro dato que aporta Lan, para graficar el incremento de pasajeros hacia esta zona, es que durante el último tiempo están operando los aviones Airbus 320, que tienen una capacidad para 174 pasajeros.

Junto con ello, esta empresa adelanta que a mediados de diciembre aumentará también las frecuencias de vuelos hacia Santiago, de 7 a 10 al día.

En la actualidad, el saldo es favorable, ya que según indica en estos momentos los vuelos los realizan en torno a un 95% de su capacidad.

El aumento del tráfico aéreo desde y hacia esta zona es observado también en Sky Airlines.

Si bien en esta empresa no se tiene planificado el comenzar a operar con una ruta hacia Castro, sí adelanta que en el último mes de este año podrían aumentar el número de vuelos hacia la capital.

En esta empresa cuentan que julio fue un mes bastante bueno para ellos. Sin embargo, aún no se tiene clara la fecha en la que se producirá el aumento de las frecuencias entre la capital y Puerto Montt.

CIFRAS

El incremento del mercado aéreo se puede comprobar en los datos proporcionados por la Junta de Aeronáutica Civil, en el que queda claro que el número de personas que se trasladaron en el tramo comprendido entre Santiago y Puerto Montt creció en un 10% durante los primeros seis meses de este año y en relación a igual período del año pasado.

Entre estas dos ciudades se movilizaron entre enero y julio de 2012 un total de 400 mil 806 pasajeros, cifra que subió a 443 mil 918 durante igual período de este año.

De acuerdo con este informe, este trayecto se instala en el quinto más transitado del país, lo que significa un aumento del 10,8% en el número de pasajeros.

Si se comparan los datos sólo de julio, en este mes del año pasado entre El Tepual y Santiago se movilizaron 58 mil 396 personas.

A fines de igual mes de este año, el número es de 59 mil 749. Otro destino que obtuvo buenos indicadores durante este semestre fue el de Puerto Montt-Balmaceda, que experimentó una variación del orden del 19,2%.

Durante el primer semestre del año pasado, se movilizaron 99 mil 107 personas, mientras que al término de los seis primeros meses de este año la cifra llegó a los 118 mil 170 personas.

Este tramo se encuentra en el undécimo lugar de este estudio.Dos puestos más abajo aparece Puerto Montt-Punta Arenas, que subió de los 111 mil 410 personas a los 116 mil 154, con una variación del 4,3%.

Donde se presenta un mayor movimiento es en lo que respecta al transporte de carga, tramo en el que Santiago-Puerto Montt se ubica en el primer lugar con una variación de un 21,3%.

Entre enero y julio de 2012, la carga llegó a los 2 millones 965 mil 512 kilos, mientras que en igual período de este año ascendió a los 3 millones 596 mil 313 kilos.

Si se aborda sólo el mes de julio, el año pasado se contabilizó un total de 459 mil 622 kilos, mientras que el séptimo mes de este año fue de 499 mil 571 kilos, con una variación del orden del 8,7%. Más abajo y a pesar de existir un descenso, en el undécimo puesto se encuentra Puerto Montt-Punta Arenas, con un -5%, ya que de 380mil 118 kilos a 361 mil 243 kilos en dicho período.