Secciones

Funcionarios del Registro Civil paralizaron sus actividades

Operatividad. En la entidad llaman a privilegiar el sitio web para la realización de trámites, mientras que los trabajadores en la región mantendrán turnos éticos.
E-mail Compartir

El Registro Civil e identificación formuló un llamado a "privilegiar" el uso de la web (www.registrocivil.cl) para realizar algunos trámites.

En dicho portal, se añade que se pueden obtener cuatro certificados gratuitos (Nacimiento, Matrimonio y Defunción para asignación familiar, y Nacimiento para matrícula), además de 17 pagados (Vehículos Motorizados, Profesionales, Registro Civil, Posesiones Efectivas y Prendas).

Asimismo, el portal online institucional dispone también del bloqueo de cédulas de identidad, pasaporte y licencia de conducir, y de consultas sobre multas de tránsito no pagadas, del registro nacional de no donantes de inhabilidades, y extractos de publicaciones de posesiones efectivas.

"Las personas (también) pueden solicitar certificados a través de nuestro call center 6003702000, donde sólo es necesario ser propietario de un correo electrónico", añade el documento.

El director nacional del registro Civil, Rodrigo Durán, manifestó su disposición a dialogar con los empleados movilizados y evaluar las exigencias gremiales para llegar a un acuerdo. "Hacemos un llamado a la Asociación Nacional de Funcionarios del Servicio (Anercich) a retomar las conversaciones vinculadas a sus peticiones laborales", indicó, recordando que desde el 23 de abril pasado el Ministerio de Justicia y la institución han sostenido 10 reuniones con los trabajadores.

En ellas, según la autoridad, "se revisó una propuesta de grados y tratado la Ley 20.342, normativa que se estableció en 2008 y que evalúa a la institución a través de una encuesta de satisfacción al usuario y que establece un bono para los funcionarios".

"Desde 2008 a la fecha se realizaron 2 mil 773 mejoras de grado, y se han incorporado recursos por un costo de $3.018.205.000", agregó Durán, quien dice que están "disponibles para seguir dialogando con el gremio para llegar a un pronto acuerdo".

En la región

En la Región de Los Lagos son cerca de 130 trabajadores en paro, según se informa desde la CUT, en las 54 oficinas ubicadas en distintas ciudades. Además, durante la movilización mantendrán turnos éticos para la entrega de certificado de defunción y realizar matrimonios con horas pactadas. Los funcionarios agrupados en una asociación nacional piden comprensión, ya esta movilización es para beneficio de una mejor calidad en la atención.

Moreira se desmayó y es auxiliado por la Nueva Mayoría

recarga. El estrés le jugó una mala pasada. Anunció que ya está de vuelta.
E-mail Compartir

La recarga de trabajo y las decisiones políticas que se han tomado en su persona, al parecer le hicieron una mala pasada al diputado Iván Moreira (UDI), el que se desmayó en pleno Parlamento.

Moreira relata que momentos antes de su desvanecimiento, conversaba con el diputado Fidel Espinoza (PS), para luego salir del hemiciclo.

"He tenido un trabajo muy intenso desde hace un año, ya que yo me comencé a perfilar como candidato a senador, en la Región Metropolitana. En agosto me involucré en las elecciones municipales, me involucré en las primarias fallidas mías y finalmente, después de todos los problemas y tensiones llegué a la Región de Los Lagos", expresó el parlamentario, explicando la sobre carga laboral.

atención

Al momento de desmayarse, Moreira pasaba justo al lado del diputado comunista Guillermo Teillier, el que fue uno de los primeros en prestarle los primeros auxilios, al que luego se sumó el médico y también parlamentario PPD, Enrique Accorsi. Luego de eso Moreira fue trasladado al policlínico.

Finalmente Moreira manifestó que se le detectó una bradicardia, que ya está siendo tratada. Sin embargo, el candidato a senador de la UDI, señaló que lejos de desanimarse para esta campaña, esto le da más fuerza, para seguir adelante y luchar por su opción al Senado.