Secciones

Toda la esperanza en nuevo hospital

Afligida la comunidad porteña por actual colapso hospitalario, sueña con el nuevo hospital y su pronto funcionamiento.
E-mail Compartir

La colapsada y en consecuencia inconfortable realidad hospitalaria que hoy enfrenta la comunidad puertomontina, afortunadamente no durará por mucho tiempo si consideramos el extraordinario aporte a la salud sureña que significará el nuevo modernísimo y amplio hospital, recién construido en el alto de Puerto Montt, que estará listo en noviembre venidero para comenzar a funcionar en diciembre para el área ambulatoria y en enero-febrero para los hospitalizados, conforme a lo previsto por las máximas autoridades.

Tratándose de un centro de salud con alto equipamiento de vanguardia y la más óptima implementación e infraestructura, los puertomontinos esperan también que el aporte profesional sea el suficiente y de primera categoría en sus diversas especialidades. Y, de esa manera, superadas las difíciles etapas pasadas, algo tan primordial e indispensable como es la salud humana encuentre el seguro y digno resguardo que amerita en esta parte del país.

Habiendo la debida preocupación y especial esmero en que todo salga bien en cuanto a la obra y dinámica del nuevo hospital, así como en materia de los necesarios y vitales recursos humanos que le darán vida a tan trascendente complejo sanitario, conviene tener en cuenta también el digno nombre que deberá llevar. Y para lo cual se han estado barajando algunos nombres de connotados médicos que han servido con abnegación y generosidad dignas de imitación a la salud de la población, siendo uno de los más mencionados el doctor Eduardo Schütz Schroeder. Médico que en la década del 40" edificó un admirable ejemplo humanitario en el ejercicio de la medicina a través de sus servicios a la población más modesta en la Gota de Leche y de los apartados rincones marítimos insulares a bordo del buque Cirujano Videla.

Recordemos que varios centros asistenciales son identificados con nombres de distinguidos médicos. Es el caso austral del Hospital Clínico de Magallanes "Dr. Lautaro Navarro Avaria" y del más conocido, el Hospital "Dr. Sótero del Río", en Santiago.

Las esperanzas de una mejor salud ya se aferran al nuevo hospital, cuyo nombre reflejará la humanidad y competencia de nuestros médicos.

Protección del consumidor, tarea de todos

"Así como preocupa el óptimo equipamiento material y humano del moderno nuevo Hospital, se espera un digno nombre para él""Defensa de los derechos de los consumidores no se transa y es tarea de todos"
E-mail Compartir

Este año la historia de la institucionalidad del consumo en Chile cumple 81 años. Pero sólo con la creación del Sernac, a principios de los noventa, se instaló el concepto de "consumidores" en el país y la necesidad de proteger sus derechos.

La Ley del Consumidor y el Sernac nacieron para hacerse cargo de las fallas del mercado, en que las empresas tienen más información de sus productos y servicios que sus clientes y cuentan con mayores herramientas para defenderse.

Hace algunos años, nos propusimos dar nuevos pasos y fortalecer la protección de los consumidores generando cambios estructurales en los mercados.

Es así como detectamos la necesidad de limpiar los contratos de cláusulas abusivas y perseguimos malas prácticas, logramos fortalecer la mediación colectiva como el camino más corto y eficiente para lograr soluciones masivas; y no dudamos en denunciar a la Justicia a aquellas empresas que no cumplieron frente a sus clientes.

El 2011, nos correspondió ser actores relevantes en un caso que remeció al sistema - caso La Polar- y este año debimos enfrentar el fallo Cencosud, en que el Sernac ganó la primera demanda colectiva en Chile, obteniendo millones de dólares en compensaciones para los consumidores afectados.

Se debe reconocer que la implementación del Sernac Financiero también es un gran avance en materia de protección y ha demostrado que con reglas claras, mayor información y más transparencia la balanza se equilibra a favor de los consumidores.

Por eso, en este nuevo aniversario institucional, queremos agradecer la confianza que depositan día a día en el Sernac, transmitirles que proteger sus derechos y avanzar en estas materias da sentido a nuestro trabajo, y que desde Arica a Punta Arenas, junto a otras instituciones trabajamos permanentemente para fortalecer la protección en materia de consumo.

La defensa de los derechos de los consumidores no se transa y es tarea de todos.

Semana Artística del Magisterio parte el 9 Preparan recepción al "Sangra" en Pto.Varas Aprueban recursos para expropiar en vía a Alerce

E-mail Compartir

El 9 de septiembre se iniciará la Semana Artística del Magisterio en nuestra ciudad. Este evento comprende diversos actos con los cuales se conmemorará el Día del Maestro el 11 de septiembre venidero. Se informó que todas las escuelas urbanas de la ciudad participarán en audiciones radiales alusivas a estos festejos.

El jueves 2 de septiembre, con una cena que ofrecerá la Municipalidad, alcalde, concejales y comunidad representativa, a las 20.30 horas en el Club Alemán de Puerto Varas, tendrá lugar la recepción oficial al Regimiento Sangra, cuyo comandante teniente coronel Alfredo Vicuña y oficiales asistirán especialmente invitados.

Fueron aprobados los recursos para materializar la expropiación en la ruta a Alerce. Se trata de mil millones de pesos que están destinados a negociar con los vecinos residentes entre Ejército y la Avenida Austral, para ensanchar y descongestionar el flujo vial. Los involucrados en el sector dieron luz verde a la iniciativa.