Secciones

Cientos de niños y niñas disfrutaron con la ciencia

feria. El Museo Interactivo Mirador cautivó a los pequeños asistentes.
E-mail Compartir

A pesar de los innovadores proyectos relacionados con el cobre que se mostraron en la feria, lo que más cautivó a los niños fueron los ocho módulos interactivos con los que el Museo Interactivo Mirador (MIM) se instaló en el Arena Puerto Montt.

Entre las distintas opciones estuvo "El bailarín", una plataforma que simulaba los giros de un baile en pareja, un módulo de encestar que ponía a prueba la vista, y otro módulo de burbujas, en donde los participantes podían encerrarse en una gran burbuja con la ayuda de un aro que tenían que levantar hasta sus cabezas.

"Es una muestra de lo que hace el MIM. El museo está dividido en 14 salas: de mecánica, de ruido, de luz, de universo, por decir algunas. Intentamos traer una pequeña muestra de todas las salas del museo para que las personas puedan conocer en todo Chile, porque al estar el museo en Santiago no lo pueden conocer todas las personas, y con Imagina Chile ahora se dio la oportunidad de llevar el museo a las regiones. Y nos fue bastante bien. No esperábamos que llegaran tantas personas", contó Oscar Díaz, guía del museo a cargo de la muestra.

participantes

Una de las escuelas participantes fue la Escuela Especial de Lenguaje Dialecta. Evelyn Gallegos, educadora diferencial, manifestó que "a los chicos le gustó bastante. Es buena la iniciativa, porque a Puerto Montt no llegan este tipo de actividades. Trabajamos en un sector vulnerable y como es gratuito está al alcance de todos".

"Nos vinimos en micro. La pasamos bien. Me gustó caminar con los lentes que no veía nada y uno choca", afirmó Pablo Águila (5).

Para Aníbal Ojeda (5) lo mejor fueron "las carreras de autitos", que estaban a cargo de estudiantes de la Universidad de Los Lagos.

Óliver Urrutia (10) vino con su familia a la feria: "La he pasado bien. Los juegos y las competencias son divertidos. Sería divertido que el museo volviera".

También estuvo Sofía Valderas (12), de la Escuela Nueva Panitao. Por primera vez, conoció el Museo Interactivo Mirador. "Lo pasé bien, excelente. Me parece muy entretenido para los niños. Estuvo super divertido y regalaron cosas entretes. Mi juego favorito fue el del bailarín porque giraba rápido. Ojalá que vuelvan a repetir esta oportunidad de conocer el museo", expresó.

El cobre y la salmonicultura se unieron en feria de innovación

muestra. La actividad itinerante, organizada por primera vez por la Corfo, contó con la presencia del presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller.
E-mail Compartir

Entre módulos del Museo Interactivo Mirador (ver nota secundaria), el superhéroe del cobre y cientos de niños y jóvenes de diversos colegios, se presentó ayer por primera vez en la ciudad, en el centro de eventos Arena Puerto Montt, la gira Imagina Chile, una muestra itinerante que ha recorrido este año distintas ciudades del país.

La actividad, que se desarrolló desde las 14 hasta pasadas las 20 horas, es organizada por Corfo, y contó con la presencia del presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, que presentó una exhibición de una muestra a escala de las mallas de aleación para la crianza de peces que ha desarrollado la cuprífera estatal.

"Estamos muy lejos geográficamente, pero estamos muy cerca en lo que son los nuevos usos del cobre. Específicamente en la acuicultura, un negocio tan importante para esta región. Codelco está participando activamente, y precisamente, en un proyecto de innovación, que es la incorporación masiva del cobre en la acuicultura, y que hace este negocio más rentable y más sustentable en el tiempo, de tal manera que esta es una manera muy propicia de reforzar el compromiso con la innovación", dijo.

mallas de cobre

Actualmente, Codelco tiene operativas 68 jaulas con mallas de aleación de cobre desde la Región de Los Lagos hasta Aysén, y cuatro sistemas operando en el exterior.

"Lo principal que hemos desarrollado han sido las mallas de aleación de cobre para el cultivo de los peces, específicamente de los salmones. La hemos llevado a otros países como Canadá, Australia y Escocia. Acá en Chile hasta el momento tenemos más de 1,5 millones de horas de producción bajo el agua con nuestras jaulas, más de 20 mil toneladas de peces cosechados. La implementación ha sido paso a paso. Las nuevas tecnologías se demoran un tiempo en ser absorbidas por la industria. Estamos en el proceso de introducción de la tecnología, o, como se conoce en nuestro ámbito, en el proceso de la evangelización", explicó Rodrigo Sánchez, gerente general de EcoSea Farming S.A., una empresa de Codelco fundada el 2007, especializada en aleaciones de cobre para mejorar la producción y sustentabilidad de la acuicultura.

antimicrobios

Según la compañía estatal, las jaulas con mallas de cobre tienen una gran ventaja en la industria acuícola debido a sus propiedades antifouling, resistencia mecánica, a que ofrecen una mejor oxigenación, evitan los ataques de depredadores y son 100% reciclables. Además, tienen efectos antimicrobianos comprobados en diversos estudios que demuestran que son capaces de inactivar los virus como el ISA, el IPN y bacterias como el SRS, vibro angullarum y streptococo focae. "Hay un mejor cuidado de los peces y también llevamos a la acuicultura más allá , a una acuicultura más sustentable", sostuvo Sánchez.

gira imagina chile

Esta muestra organizada por Corfo se realiza por primera vez a lo largo de todo el país, en el marco del Año de la Innovación, como denominó el Presidente Sebastián Piñera este 2013.

La feria se trata de una plataforma itinerante que provee instancias de contenido y ejecución para promover la creatividad y la imaginación.

A parte de los módulos de Codelco y del Museo Interactivo Mirador, también participó la empresa 3M con su Muro de la Creatividad, que invitó a los asistentes a escribir sus ideas con marcadores en el mencionado muro.

La feria contó con la presencia del vicepresidente ejecutivo de Corfo y delegado presidencial del Año de la Innovación, Hernán Cheyre. "Esta actividad es extremadamente importante para Puerto Montt. Estamos llevando la gira Imagina Chile a todo el país. Esta es una invitación que hemos hecho durante todo este año para que los chilenos se imaginen el país en el que quieren vivir, y entre todos lo construyamos. Especialmente, que los jóvenes se den cuenta que los límites, los techos, no existen. Que hay que tirarse a la piscina, innovar. Chile necesita jóvenes innovadores y lo que esta feria hace es traer una muestra de distintas cosas que se pueden hacer con la innovación. Chile va a a ser un país desarrollado y sin pobreza si tenemos más innovación", reflexionó.

La feria continuará los próximos días en Valdivia, Temuco y Concepción.

Participantes

La feria contó con la presencia de cientos de niños y jóvenes, gracias a que fueron invitados a participar 10 escuelas y colegios de Puerto Montt. Hubo un módulo sobre Monte Verde, a cargo de la Oficina de Patrimonio Cultural del municipio de Pto. Montt. También hubo charlas sobre innovación. Además se presentaron grupos de música locales. Por último,el compositor nacional Gepe se encargó de dar cierre a la muestra.