Secciones

Piden a constructora Galilea que mejore casas con problemas

Protesta. Desde inmobiliaria se indicó que esperan reclamos para solución.
E-mail Compartir

Vecinos del Parque Residencial Los Fundadores del sector La Vara en Puerto Montt protestaron frente a la sala de ventas de la Constructora Galilea por el "mal estado en que se encuentran las viviendas levantadas por esta empresa y que presentan problemas de humedad y anegamiento de los patios, entre otros inconvenientes", según los vecinos.

Se trata de alrededor de mil 100 Unidades de Fomento (UF) que han invertido varios grupos familiares en la adquisición de estas casas, a través de prestamos hipotecarios bancarios.

Los residentes de este punto de la comuna llegaron con carteles a reclamar a la inmobiliaria, exigiendo mejoras.

Elizabeth Gallardo, presidenta del comité de vecinos, dijo que asumió esta instancia pensando que puede haber una solución. "Yo pensaba que era la única afectada, pero tomamos conocimiento que son alrededor de 30 casas en iguales condiciones. No existe la post venta, nosotros llegamos en diciembre y en marzo cuando comenzaron las lluvias llegaron los problemas. Aparecieron los hongos, la humedad por todos lados y se inundan los patios", relató.

Verena Ernst, de la Inmobiliaria Galilea, explicó que los reclamos se tienen que hacer "para buscar soluciones, no tenemos claro cuántos son los afectados y para ello se deben acercar a la oficina", replicó.

PESADILLA

Gloria Moreno es otra vecina afectada y está frustrada con lo ocurrido.

"El sueño de contar con la casa propia se ha convertido en una pesadilla, porque tras pocos meses de vivir allí aparecieron hongos y goteras por todos lados y la vivienda está desnivelada. Me he contactado con muchas personas de la constructora y me prometieron soluciones, pero a la fecha nada", manifestó.

El concejal PPD Héctor Ulloa señaló que la empresa tiene que cambiar su postura, "para que entregue soluciones, porque de lo contrario los vecinos, y así los apoyaré, han manifestado su intención de iniciar acciones legales".

Principal avenida de Puerto Montt funciona sin autorización

Peligro. Son 500 metros de pavimento entre Cardonal y Las Camelias entregados en el 2008 y que no ha tenido recepción. En esta zona ha habido varios accidentes.
E-mail Compartir

Hace más de 5 años que un importante tramo de la avenida Presidente Ibáñez, en el sector alto de Puerto Montt, está funcionando sin autorización. Es una obra ejecutada por la Municipalidad y que nunca tuvo recepción del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).

Pese a ello, los aproximadamente 500 metros de pavimento construidos a mediados de 2008, son utilizados como una importante alternativa que conecta al sector de Las Camelias (Mirasol) con Cardonal.

En esta zona han ocurrido varios accidentes de tránsito, principalmente atropellos con consecuencias fatales e incluso algunos sin ser aclarados.

El tramo sin recepción del Serviu no cuenta con barreras de contención, hay casas muy cerca de la vía, no hay berma, y tampoco veredas peatonales, sólo en algunos puntos.

Los vecinos han reclamado por más medidas de seguridad; incluso, es un sector de peligro cuando escarcha.

NORMATIVA

NORMATIVA

El director regional del Serviu, Javier Tapia, explica que según acta del 27 de junio de 2008 este organismo recepcionó el tramo de la avenida desde Las Camelias a Los Notros con la normativa vigente de la Ley de Pavimentos.

"Desde avenida Las Camelias hasta avenida Cardonal, es un tramo "sin recepción" del Serviu. Se trató de una obra contratada por la Municipalidad de Puerto Montt, cuyo proyecto no fue presentado al Serviu para su aprobación e inspección. No hubo presentación de proyecto ni pago de garantías ni de derechos de inspección; por lo tanto, no tiene recepción", apunta.

La autoridad añadió que "el Serviu no tiene la facultad de autorizar obras de pavimentación, ni otorga permisos, ya que esto es facultad de las respectivas Direcciones de Obras Municipales. El Serviu tiene la atribución de fiscalizar el cumplimiento de la normativa técnica vigente, para lo cual las entidades que encomiendan las obras presentan sus proyectos al Serviu, pagan derechos de inspección y, según cumplan la Ley de Pavimentos, obtienen la recepción".

PROYECTO

PROYECTO

El arquitecto y concejal Iván Leonhardt explica que este tramo está en estas condiciones, porque es parte de un plan mayor: "El proyecto definitivo está en función del proyecto completo de la avenida Presidente Ibáñez, y justamente la primera prioridad es el tramo de la Avenida Austral hasta la cuesta Ejército, y después continuar con las distintas etapas".

Javiera Torres, jefa de la Dirección de Obras de la Municipalidad, señala que es un tramo peligroso para la circulación, pero que corresponde que el "Serviu responda qué proyecto tiene para este sector, pero las recepciones de pavimentos las realiza el Serviu".

Francisco Troncoso, director del Colegio de Arquitectos Delegación Llanquihue, señala que las obras cuando se entregan deben reunir una serie de requisitos técnicos y administrativos. "A veces lo que pasa es que no se cumple en la parte administrativa por una serie de errores, y la obra esta físicamente realizada, pero no recepcionada", puntualiza.

Otras zonas con problemas

El tramo pavimentado en avenida Presidente Ibáñez con Valle Volcanes, tampoco contaría con recepción, pero es una alternativa relevante para descongestionar este punto de la ciudad. "Las situaciones son muchas, y a veces los proyectos se hacen y existen diferencias con el Plan Regulador, porque se ejecutan con el antiguo y, por lo tanto, los trazados de calles deben ser modificados", explica el arquitecto Francisco Troncoso.