Secciones

Defensor de Puerto Montt es premiado por la Corte Suprema

DISTINCIÓN. El abogado y periodista, Germán Echeverría, planteó en su trabajo el interés superior del niño frente al Sistema Nacional de Registros de ADN.
E-mail Compartir

Con un trabajo de revisión de los fallos de la Corte Suprema en materia de aplicación de la Ley 19.970, sobre registro de ADN a los infractores penales adolescentes, el abogado de la Unidad de Estudios de la Defensoría Regional de Los Lagos, Germán Echeverría Ramírez, fue elegido entre los ganadores del concurso de análisis jurisprudencial convocado por el máximo tribunal del país con miras a generar insumos que sirvan al desarrollo del Protocolo Iberoamericano de acceso a la justicia de personas y grupos en condición de vulnerabilidad.

Esta actividad es desarrollada por el Poder Judicial en el desempeño de la Secretaria Pro Tempore de la XVII Cumbre Judicial Iberoamericana, cuya asamblea plenaria se realizará el próximo año en nuestro país y reunirá a los presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de más de una veintena de países. Los trabajos ganadores fueron seleccionados por una Comisión integrada por los ministros Milton Juica, Sergio Muñoz y Lamberto Cisternas.

Germán Echeverría ganó con el trabajo titulado "El interés superior del niño frente al Sistema Nacional de Registros de ADN".

Al ser consultado, el defensor dijo que "ha sido la doctrina jurisprudencial del máximo tribunal del país la que ha reconocido la plena vigencia de los especiales derechos de la infancia en materia penal y sobre la base de una interpretación jurídica destinada a evitar las intervenciones estatales que criminalizan a las personas menores de edad ha procurado su reinserción social".

Investigan al jefe de finanzas del DEM por depositar en su cuenta dinero de la institución

polémica. Esperan conocer el flujo de $500 mil desde la caja chica a la cuenta personal del funcionario. El alcalde Gervoy Paredes no descartó iniciar un sumario interno.
E-mail Compartir

vox pópuli

Un completo hermetismo se ha vivido al interior del Departamento de Educación Municipal (DEM) de Puerto Montt, para evitar que se conociera un hecho que ha sido vox pópuli entre los funcionarios de la entidad, luego que la Unidad de Control del Municipio realizara una auditoría interna, donde se descubrió que el jefe de finanzas, David Espinoza, habría cometido una irregularidad al depositar $500 mil desde la caja chica del DEM a su cuenta personal.

Al consultar a las autoridades comunales, éstas se mostraron sorprendidas por la situación, señalando que es necesario llevar adelante un sumario administrativo interno para establecer presuntas responsabilidades y sanciones si así corresponden.

ANTECEDENTES

Hace 5 meses aproximadamente, el funcionario público ingresó a trabajar al Departamento de Educación Municipal en el puesto de jefe de finanzas. Según fuentes de El Llanquihue, David Espinoza Pérez habría justificado su actuar, detallando que debido a un "error" depositó el dinero de la caja chica del DEM en su cuenta personal, la cual repuso posteriormente.

Al consultar por el tema al alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, y al jefe del DEM, Ricardo Lanyon éstos tienen su propio punto de vista sobre el hecho. Lanyon se muestra más reticente, en comparación al jefe comunal que se mostró llano a abordar el tema y no descarta realizar un sumario.

El edil Gervoy Paredes sostiene que "el Departamento Jurídico está preparando un informe para ver si corresponde un sumario interno o investigación sumaria al respecto". Y agrega que "tengo que ver con el informe si efectivamente fue un error o no, si errar es humano, pero hay que traspasar no sólo a él, sino que a todos los funcionarios públicos, para que estas situaciones no vuelvan a pasar".

Además, confirma que todo quedó al descubierto a raíz de una auditoría interna del municipio. "Así es y nosotros la vamos a seguir haciendo permanente, porque tenemos que anticiparnos a estos hechos. Yo no estoy pensando en mala fe, pero creo que son situaciones que sí o sí se van a investigar y para eso tenemos un equipo de control que hace las auditorías, un Departamento Jurídico y todo lo que hace que esta institución funcione. Lo principal es que la probidad debe estar por encima de todas las cosas", adujo. El alcalde, quien asegura que se enteró del hecho hace algunos días, reconoce que la labor desarrollada por Espinoza en administración y finanzas ha sido buena. De hecho -relata Paredes- se está rebajando el déficit que existe en educación.

Una vez que el jefe comunal conozca el resultado del informe del Departamento Jurídico, se adoptarán las medidas del caso que podrían terminar, incluso, en la desvinculación del funcionario, recalca Paredes.

Mientras que el jefe del DEM, Ricardo Lanyon, contestó que "lo que se hizo en su oportunidad fue una visita (de la Unidad de Control del Municipio) al Departamento de Finanzas de la Dirección de Educación, específicamente a la caja chica; pero yo no puedo entregar información acerca del proceso, porque eso no está determinado de parte de la Unidad de Control. Primero tiene que haber un informe de lo que arrojó la visita hecha por una auditora". Y recalcó que "corresponden a procesos internos del municipio. Son procesos rutinarios e internos del municipio, de los cuales, incluso, el municipio no está obligado a entregar una información pública".

Lanyon asegura que tomó conocimiento de los hechos el mismo día en que ocurrieron.

El 6 de agosto pasado, El Llanquihue consultó por el tema a Ricardo Lanyon, sin embargo, se mostró sorprendido por la situación, señalando que desconocía los antecedentes. Por este motivo, El Llanquihue realizó una solicitud por transparencia al Municipio para obtener la información el 7 de agosto.

SORPRESA

El presidente de la Comisión de Educación, concejal DC Eduardo Matamala, sostuvo que "el tema de la probidad es tan importante en el servicio público, que es también relevante evidenciar cierto grado de fiscalización y la transparencia con quien se hacen los actos, cada cual es dueño de los suyos. En este caso, pienso que la administración municipal tiene que ver lo que sucedió realmente y sancionar si es posible". A juicio de Matamala, suele ser una situación inusual. "Todos los funcionarios que tienen responsabilidades en sus cargos deberían ser 100% transparentes y eficaces en su gestión, para que podamos tener un municipio como corresponde", subrayó.

En tanto, el concejal PRO Pedro Sandoval dijo que "lo que corresponde es una investigación sumaria, porque entiendo que los protocolos respecto al manejo de valores por parte de funcionarios públicos, están claramente establecidos por la Contraloría. Tiene que existir claridad y sociabilizarse todos estos procesos para que el día de mañana no volvamos a caer en estos mismos errores".

Al ser consultado por esta presunta irregularidad, el funcionario y jefe de finanzas del DEM, David Espinoza, declinó referirse al tema.