Secciones

Lanzan nuevo concurso de cuentos dirigido a estudiantes

revista amarantos. "Así es mi sur" está dirigido a estudiantes de tercero y cuarto medio de las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Cuentos, relatos, crónicas y fotografías podrán participar para ser uno de los tres elegidos.
E-mail Compartir

Desde el 27 de agosto hasta el 30 de septiembre los estudiantes de colegios o liceos municipales, subvencionados y particulares tendrán la posibilidad de enviar sus historias, relatos breves, crónicas o microcuentos para participar del primer concurso organizado por Revista Amarantos "Así es mi sur".

Esta iniciativa nace con el propósito de vincular a la comunidad y dar un espacio a través de este proyecto estudiantil, que se concreta de la mano de estudiantes y profesores de la carrera de Periodismo de la Universidad Austral de Chile, a través de los proyectos de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Los participantes pueden concursar a través de la elaboración de un texto creativo, o también enviando una fotografía con una breve descripción del lugar donde fue tomada.

Para ello, los concursantes deberán construir un texto de una extensión no mayor a una página (tamaño carta), unos 2 mil caracteres sin espacio. La temática es libre, pero centrada en el punto de vista de los concursantes en cuanto a su entorno, su vida cotidiana y su visión de lo que es vivir en el sur de nuestro país.

En cuanto a las fotografías, estas deberán tener una intención comunicativa, es decir, deben retratar a través de una imagen un mensaje, un hecho o un tema que evoque y represente su entorno.

La recepción de los trabajos o fotografías será hasta el 30 de septiembre, y deberán ser enviados vía correo electrónico a concursoamarantos@gmail.com, adjuntando nombre completo y nombre del establecimiento al que pertenece el concursante. Los trabajos serán evaluados por el equipo ejecutor de Amarantos, junto a profesores del Instituto de Comunicación Social de la Universidad Austral.

Los tres primeros lugares serán premiados con la publicación de sus trabajos en la revista, y los demás trabajos se publicarán en la página web de Amarantos.

Revista Amarantos es un equipo constituido por ocho estudiantes de la carrera de periodismo de la Universidad Austral de Chile, con su sede en Valdivia, apoyados por docentes del Instituto de Comunicación Social. Este proyecto nace como un espacio de difusión de los trabajos de los estudiantes que han cursado la asignatura Periodismo Interpretativo II, a través de una serie de reportajes y entrevistas que conforman la base de la revista.

Amarantos representa un espacio que se ha consolidado ya en su tercer año, para la proyección de otras voces y temáticas que muchas veces, no tienen cabida en los medios de comunicación tradicional, no solo para el periodismo, sino además incluyendo visiones artísticas, científicas y trabajo conjunto con la comunidad.

Más de mil garantías Auge no se han cumplido en el plazo que corresponde

provincia. A esto se suman 491 en riesgo. Director del Servicio de Salud asegura que se debe a problema puntual y no es usual. Pacientes pueden reclamar para que se cumplan sus derechos.
E-mail Compartir

Las Garantías Explícitas en Salud (GES) constituyen un conjunto de beneficios garantizados por ley para las personas afiliadas a Fonasa y a las Isapres.

Sin embargo, según la información publicada en el sitio web de Fonasa, a la fecha hay 1.022 de estas garantías que no han sido cumplidas por el Servicio de Salud del Reloncaví dentro de los plazos; es decir, no se le ha dado respuesta a las patologías Auge de estas personas.

A esto se suman 491 en riesgo de cumplimiento, lo que quieren decir que están sobre los tiempos máximos de cumplimiento que debe dar el Servicio de Salud.

caso puntual

Al respecto, el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Rafael Merino, indicó que esta cifra corresponde a un caso puntual del organismo, originado por un problema en la entrega de informes de exámenes médicos.

"Las incumplidas han ido en aumento, sobre todo en el Hospital de Puerto Montt, y son los informes citológicos de papanicolau. Son más de 800 informes en los que hubo un retraso en la entrega del resultado", explicó Merino.

La autoridad de Salud agrega que el problema ya fue detectado, por lo que debería quedar subsanado en los próximos días.

"Esta semana está subsanado ese problema (...). Es un caso puntual, nosotros siempre andamos cerca de las 100 incumplidas y ahora se nos disparó por un tema de justamente de informante de este examen. Las razones son múltiples; nosotros no sólo informamos al hospital, sino que a la red de Salud y a veces la red ingresa tarde los casos, a pesar de que uno los tiene bastante controlados", añadió Merino.

reclamos

Las personas a quienes no se les cumplan sus garantías Auge dentro de los plazos establecidos, tienen derecho por ley a entablar un reclamo ante el organismo de Salud; sin embargo, a la fecha no existe ninguna queja.

Francisco Garrido, agente zonal de la Superintendencia de Salud, explica que el artículo 2° de la Ley N°19.966 establece que el Fonasa y las Isapres deben asegurar obligatoriamente dichas garantías a sus respectivos beneficiarios; y agrega que las mismas son constitutivas de derechos para los beneficiarios y que su cumplimiento puede ser exigido por éstos.

"Ante un incumplimiento, el afectado o su representante debe reclamar primero ante Fonasa o su Isapre. La entidad reclamada tiene un plazo de 15 días hábiles para responder; si la respuesta es insatisfactoria, el reclamante puede dirigirse entonces a la Superintendencia de Salud, con una copia de su presentación y de la respuesta escrita de la entidad en contra de la que reclama", añade Garrido.

Ante cualquier duda o reclamo, -recalca Garrido-, el beneficiario o su representante puede solicitar orientación en la Agencia Zonal de Los Lagos de la Superintendencia, ubicada en calle Concepción 120, oficina 705, Puerto Montt (desde las 9 hasta las 14 horas, de lunes a viernes), o llamando al 600 - 836 - 9000; también se puede consultar a través de www.supersalud.gob.cl