Secciones

FARC proponen participación social en diseño de la economía interna

E-mail Compartir

Las FARC lanzaron ayer seis "propuestas mínimas" para la "participación social y popular" en la política económica en Colombia, que contemplan que el Banco Central promueva el crecimiento y el empleo, aparte de controlar la inflación. La guerrilla -que negocia un acuerdo de paz con el Gobierno en La Habana- dijo que los "procesos de planeación (deben ser) democráticos y con participación social y popular", aunque no propuso medidas de corte estatista. Los rebeldes también propusieron que haya "participación social y popular en CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social), del CONFIS (Consejo Superior de Política Fiscal) y de la Junta Directiva del Banco de la República", entre otras medidas.

Julian Assange promueve su candidatura con video musical

E-mail Compartir

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, divulgó ayer un video musical grabado en la embajada de Ecuador en Londres, en tono de parodia, para promocionar su candidatura al Senado de Australia, en el que aparece cantando y con peluca. Disfrazado con una peluca rubia, el activista interpreta en una pieza que publicó el portal de internet "Juice Rap News" una versión del tema "You"re the Voice", que grabó en 1986 el cantante australiano John Farnham. Assange está asilado en la legación ecuatoriana en Londres desde junio de 2012 para evitar ser extraditado a Suecia, que lo reclama por presuntos delitos sexuales. El hacker promueve su candidatura al Senado australiano por el Partido WikiLeaks.

Dilma Rousseff criticó la huida de senador desde legación en La Paz

E-mail Compartir

La Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, criticó ayer la huida del senador boliviano Roger Pinto sin salvoconducto desde la embajada brasileña en La Paz. La Mandataria añadió que el Gobierno no puede poner en riesgo la vida de una persona a la que se le concede asilo. El encargado de negocios de la embajada brasileña en La Paz, Eduardo Saboia, ayudó al senador opositor boliviano Roger Pinto, que estuvo refugiado 15 meses en la legación diplomática, a fugarse a Brasil el fin de semana. El hecho desató el reclamo de Bolivia, y motivó que el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, fuera sacado del cargo. Bolivia analizó ayer la opción de iniciar una solicitud de extradición, dijeron fuentes del Ejecutivo.

Occidente amenaza a Siria con ataque y EE.UU. alista acción unilateral

conflicto. Operaciones estarían fuera de mandato de la ONU.
E-mail Compartir

El impulso hacia una acción militar de Occidente contra Siria creció ayer luego que Estados Unidos y Francia dijeron estar listos para atacar. Damasco profundizó el clima bélico al comprometerse a usar "todas las medidas posibles" para repelerla.

La perspectiva de una intervención encabezada por Estados Unidos en la guerra civil siria se deriva de la aseveración de Occidente -aún no respaldada por inspectores de las Naciones Unidas- de que el Gobierno del Presidente Bashar al Assad fue responsable de un presunto ataque con armas químicas contra civiles a las afueras de Damasco el 21 de agosto. Según la ONG Médicos sin Fronteras, el hecho mató a 355 personas. Assad niega la acusación.

La Liga Árabe se unió ayer al llamado por una acción de castigo, culpando al Gobierno sirio del ataque y pidiendo que los responsables sean juzgados. La única voz disidente en esa región fue la de Egipto, que a través del jefe de la diplomacia, Nabil Fahmi, expresó su rechazo a una intervención militar en Siria y abogó por una solución política al conflicto.

Fahmi afirmó que una respuesta al supuesto uso de armas químicas en Siria "debe consensuarse en los organismos internacionales", en especial en el Consejo de Seguridad de la ONU.

El primer ministro británico, David Cameron, convocó a una reunión de emergencia del Parlamento para votar mañana la respuesta de su país. Según AP, es "improbable" que se implemente una acción militar internacional antes de que se efectúe dicho voto.

Chuck Hagel, secretario de Defensa de Estados Unidos, dijo que las fuerzas militares estadounidenses están listas para atacar a Siria de inmediato si el Presidente Barack Obama da la orden, mientras que el Mandatario francés, François Hollande, dijo que Francia está "lista para castigar a aquellos que tomaron la decisión abominable de matar con gas a inocentes".

difícil decisión

Medios estadounidenses aseguran que Obama analiza una respuesta enfocada específicamente en castigar a Assad por violar acuerdos internacionales que rechazan el uso de armas químicas.

La agencia AP consignó que algunos funcionarios han señalado que el objetivo de Washington no era derrocarlo ni impactar el curso de la sangrienta guerra civil de Siria, que ya va en su tercer año.

El vocero de la Casa Blanca, Jim Carney, reafirmó la postura de que Obama aún no ha decidido la opción militar contra el régimen sirio, aunque el Mandatario cree que "debe haber una respuesta adecuada" que se anunciará después de hablar con aliados.

La agencia EFE informó que EE.UU. prepara un informe de inteligencia en el que concretará el nivel de responsabilidad del régimen sirio y la escala del ataque de la semana pasada, que podría ser el mayor desde que en 1988 Sadam Husein lanzó una brutal combinación de gas mostaza, sarín y tabún sobre miembros de la minoría kurda del norte de Irak.

las opciones militares

Según la agencia DPA, el Pentágono maneja tres opciones para castigar al régimen de los Assad.

La primera sería un ataque con misiles desde los cuatro modernos destructores de la Marina estadounidense (USS Mahan, USS Barry, USS Gravely y USS Ramage) apostados en el este del Mediterráneo.

Otra teoría propone un ataque aéreo desde dos portaaviones (USS Harry S. Truman y el USS Nimitz), que se encuentran actualmente en Cercano Oriente. La alternativa podría ser que los aviones partan de bases en países como Turquía o sean trasladados de Europa del este a Bulgaria o Italia.

La última opción sería con tropas en tierra. Se cree que es la opción que menos gusta a Obama, aunque cuenta con cientos de soldados estacionados en Amán (Jordania).

Damasco "juró" que se defenderá

El Gobierno sirio "juró" ayer que se defenderá de un ataque occidental que parece inminente. "Tenemos dos opciones: rendirnos o defendernos con los medios que tenemos. La segunda alternativa es la mejor: nos defenderemos", dijo el ministro sirio de Relaciones Exteriores, Walid Mualem, en una conferencia de prensa en Damasco. El ministro de Defensa iraní, Hosein Dehqan, advirtió que una acción militar contra Siria "amenazaría la estabilidad y seguridad en la región".