Secciones

Incentivo al retiro beneficiaría a unos 100 empleados fiscales en la región

aportes. A través de una serie de bonos, que consideran a trabajadores con más de 20 años y a otros que realizan faenas pesadas, se espera apoyar a los funcionarios a su paso a la jubilación.
E-mail Compartir

Unos 200 empleados fiscales podrán acogerse en la Región de Los Lagos a las leyes de incentivo al retiro, luego del acuerdo logrado entre el Gobierno y seis gremios de trabajadores estatales.

El seremi de Hacienda, Pablo Elvelberg, explicó que actualmente existen seis leyes promulgadas para los distintos sectores del Estado y que abarcan cerca de 310 mil funcionarios, cuyos planes de retiro aprobados dan cobertura a más de 30 mil personas.

Sólo el año pasado, más de 2 mil personas del sector Salud se acogieron ya al beneficio.

Este nuevo acuerdo logrado entre la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) y el Gobierno, beneficia a quienes, entre el 1 de agosto de 2010 y el 30 de junio de 2014, hayan cumplido o cumplan 60 años si son mujeres o 65 si son hombres.

El acuerdo incentiva el retiro voluntarios de los trabajadores estatales, por la vía de entregar bonificaciones.

El primer bono da el derecho a percibir la bonificación por retiro voluntario con un máximo de 11 meses, igual para hombres y mujeres.

Además, se establece una bonificación adicional para los funcionarios que, a la fecha de la renuncia, tuvieren 20 años de servicio o más y sean afiliados al sistema de pensiones de AFP. En este caso, tendrán derecho a recibir una bonificación adicional, de cargo fiscal, equivalente a la suma de 395 UF; es decir, unos 9 millones de pesos.

El acuerdo establece además un bono especial por carrera funcionaria, el que llega a 5 UF por año de servicio por sobre los 20 años, con un máximo de 100 UF para profesionales, directivos, fiscalizadores y jefaturas, afiliados AFP.

Esto implica que existe un mayor incentivo para funcionarios de mayor edad, grado y remuneración.

Elvelberg explicó que también se entregará un bono por antigüedad de 10 UF por cada año de servicio por sobre los 40 años con tope de 100 UF, para los afiliados de AFP; mientras que habrá otro bono de similares condiciones para los trabajos pesados.

El personero explicó que existirá un bono especial retroactivo, mediante el que se pagará el bono especial de 395 UF a los ex funcionarios que se hayan retirado a contar de enero de 2011, siempre que cumplan con los requisitos para la bonificación adicional.

"Estamos muy contentos con los resultados, aunque el proceso de negociación -iniciado en diciembre de 2010 - no fue fácil, nunca se rompió el diálogo", dijo el seremi de Hacienda, quien destacó la voluntad de la ANEF y del Gobierno por materializar el acuerdo.

Junto a la seremi del Trabajo, Andrea Rosmanich, el acuerdo fue informado a los representantes regionales de seis gremios de trabajadores fiscales.

Nelson Pérez, representante de los trabajadores de la Secretaría de Gobierno, manifestó que a su juicio este es un acuerdo necesario por el daño previsional, aunque "si bien es cierto no es lo más óptimo, debemos reconocer que existió siempre voluntad de ambas partes en solucionar un problema que afectaba a muchos de nuestro colegas".

Rosmanich, llamó a que las asociaciones consulten a sus funcionarios afectos, si desean voluntariamente acogerse al beneficio; para posterior desarrollar las nóminas respectivas y hacerlas llegar al jefe de cada servicio, idealmente con copia a la Anef.

En este sentido, recordó que el acuerdo también beneficia a los funcionarios ya jubilados a partir de enero del 2011 en adelante y que cumplan con los requisitos, los cuales también tendrán derecho al bono especial.

Helmuth Guerrero, delegado de la Asociación de Aduanas, celebró el acuerdo entendiendo que es perfectible a futuro. "Considero necesario destacar la voluntad de parte del Gobierno de turno en abordar las necesidades de muchos de nuestros colegas, que se traduce en un retiro más digno", destacó.

Comienza descarga del primer parque eólico de la Región de Los Lagos

ampliación. Gerente de Transantartic explicó que esperan entrar en operaciones con la primera central de este tipo en abril o mayo de 2014.
E-mail Compartir

Esta mañana, en el puerto de Puerto Montt, comenzará la descarga de las primeras nueve torres de lo que será el Parque Eólico San Pedro, el primero que entrará en operaciones en la Región de Los Lagos y que está siendo construido en la isla de Chiloé.

Los materiales de las primeras nueve torres, de un total de 18, serán descargadas esta mañana; mientras que las restantes deberían llegar en las próximas dos o tres semanas, según explicó Luis Mondragón, gerente corporativo de Transantartic, la compañía que lleva adelante el proyecto.

Las torres, que tendrán una altura de 80 metros al eje del rotor, quedarán momentáneamente en el puerto local, para luego ser enviadas a Dalcahue vía terrestre.

Mondragón explicó que actualmente la empresa está terminando la construcción de parte de los caminos que serán necesarios para levantar el parque eólico.

La idea de Transantartic es poner en marcha este primer parque eólico -de un total de seis que están en planes de parte de diferentes empresas- será instalado en 3 mil hectáreas de la zona de la cordillera chilota, de las cuales sólo 800 serán utilizadas en esta primera etapa.

"Este es el primer parque eólico que se construye en la Región de Los Lagos", recalcó Mondragón.

Según el cronograma, en octubre próximo debería comenzar la fase de izado de las torres; mientras que en abril o mayo de 2014, debería ser puesta en marcha, aportando 36 MW al Sistema Interconectado Central (SIC).

A esta primera etapa de este parque eólico, la compañía sumaría una segunda etapa, la que está en la fase de evaluación ambiental por parte de la Sistema de Evaluación Ambiental y también por la compañía.

Mondragón explicó que sólo en la isla de Chiloé hay estudios para instalar parques eólicos del orden de 500 MW. Sin embargo, superar esa cifra colocaría en dificultades la capacidad del trazado eléctrico en el canal de Chacao.

De hecho, el gerente corporativo destacó que el factor de planta del parque de este proyecto alcanza el 35%, lo que es destacable para este tipo de energía.

Además de este parque, el grupo -que pertenece a inversionistas españoles- tiene proyectos para otras dos centrales de pasada en la zona central del país.