Astilleros de Melipulli
Interesante y digno de divulgación es el contenido del artículo aparecido el domingo 25 de agosto en su diario, de autoría del historiador local Orlando Carrasco Pacheco, titulado "Melipulli ya existía a la llegada de los colonos alemanes". Ello es así porque da a conocer una realidad que frente a la historiografía tradicional de Puerto Montt, puede aparecer como un conjunto de ideas alocadas y sin fundamentos. Sin embargo, las fuentes señaladas por el autor del citado artículo dan cuenta de que lo allí expresado es verdad.
Hay que reconocer que se ha construido todo un mito en torno a la figura de los así llamados inmigrantes alemanes, invisibilizando la participación de los chilotes e indígenas que allí vivían antes de la llegada y asentamiento de las primeras familias de germanos. Ello ha implicado que la historiografía local de corte tradicional haya obviado, por ejemplo, las actividades económicas existentes, como la misma explotación y exportación del alerce (materia prima fundamental en la zona) que generaba pingües ganancias a quienes la controlaban. Es más: si uno revisa los libros de clases vigentes de los estudiantes de 6º año básico y 2º medio, en especial los contenidos donde se toca el tema de la "Colonización Alemana", se tiende a señalar que esta era una zona semihabitada (o deshabitada según otros) y pobre (es decir, sin actividad económica), lo cual según Carrasco no es cierto. Eso es preocupante, ya que por medio de esos textos se está reforzando el mito señalado, lo que se confronta con las evidencias recopiladas. Pensemos: el que hubiesen 2 mil personas radicadas en esta zona de Melipulli, el que viniesen entre 5 mil y 6 mil chilotes a este lugar por la explotación económica del alerce - aunque fuese por temporadas -, el que tuviesen títulos de dominio, el que existiese una capilla, un panteón, una cárcel, viviendas y hasta hoteles - como lo defiende el historiador José Mansilla - ¿no son pruebas más que suficientes para realizar un verdadero "revisionismo historiográfico" en torno a la historia de Puerto Montt (o Melipulli) y sus alrededores? Bienvenida sea entonces esta nueva historia de Puerto Montt.
CARLOS E. IBARRA REBOLLEDO. Magíster en Historia mención Historia de Chile. Docente Ped. en Historia USS-Puerto Montt.
Sobre lugares peligrosos
Estamos plenamente conscientes que su labor hacia la ciudadanía es informar, ya sea por alguna cosa positiva o negativa, pero no es menos cierto que a veces se puede discutir el criterio definido para redactar alguna información.
En la edición del 20 de agosto del presente, se inserta una crónica en que se relatan cuáles son los lugares o esquinas más peligrosas del centro. Creo que objetivamente tiene razón, porque no podemos ponernos una venda en los ojos para ver que la delincuencia en vez de bajar ha aumentado. Eso no lo estoy poniendo en duda, pero sabe lo que me llama la atención es lo que aparece en la foto inferior de la nota: "La Galería España es uno de los lugares donde se resguardan los delincuentes". Creo que es una falta de respeto a todos los comerciantes que por más de 20 años tenemos nuestro comercio establecido, y también una falta de criterio que gratuitamente nos enmarquen en este foco delictual, creando un ambiente de desconfianza a nuestros fieles clientes.
GONZALO SOTO RUIZ. Ferre Hogar Ltda.
Abuso en valor de pasajes
Como ya se acercan las Fiestas Patrias, con prácticamente una semana de festejos, la mayoría de las Empresas de Buses Interprovinciales ya han doblado y más los valores de sus pasajes para esos días. Todo es legal y las autoridades se lavan las manos.
Pero los que usan esos medios de transporte son precisamente los más pobres de nuestro país, los que carecen de vehículos propios o sólo conocen la "guata" de los aviones que ven volar por nuestros cielos. Son abusados.
Por otra parte, las empresas usan las carreteras que han financiado todos los chilenos y no pagan más que los peajes a las concesionarias, obviamente encareciendo aún más los pasajes. Es decir, también paga "Moya".
Por eso, se hace imprescindible contar con trenes de última generación que permitan una sana competencia en transporte de pasajeros.
Esperamos, los del Centro para el Progreso, que los políticos que se candidatean en nuestra región asuman el compromiso.
JUAN A. SANDOVAL PAREDES.
¡ Todos con Puerto-Puerto!
Nuestro querido Deportes Puerto Montt hará su debut en el torneo de la Segunda División, el próximo sábado 31 de este mes, ante el plantel de Ñublense de Chillán en nuestro hermoso Estadio de Chinquihue. ¡Vamos todos al Estadio a darle suerte y apoyarlo!
FERNANDO VARGAS SOTO.