Secciones

Parroquianos no podrán fumar al interior de las ramadas organizadas para Fiestas Patrias

Provincia. La seremi de Salud, Giovanna Bellocchio anunció que al igual que en el resto del país, las fondas y ramadas deberán cumplir con lo que establece la Ley de Tabaco. Se realizarán constantes fiscalizaciones en estas festividades.
E-mail Compartir

Muchos esperan con ansias la llegada de estas Fiestas Patrias, que para este 2013 comenzarán el martes 17 de septiembre, extendiéndose las festividades hasta el domingo 22. Es por eso que muchas comunas de la provincia apuran el paso, para definir todos los temas que se relacionan con las fondas y ramadas.

Sin embargo, una de las materias que complica e inquieta a los ramaderos, es la disposición que se aplicará a nivel nacional en este tipo de establecimientos, y que dice relación con que no se podrá fumar al interior de estos tradicionales recintos, haciendo presente el fantasma de la merma de público.

En la Municipalidad de Puerto Montt, el jefe de Gabinete, Juan Pérez, manifestó que esta determinación no tiene nada que ver con las exigencias que realiza la Municipalidad, ya que son temas que ve el Ministerio de Salud, argumentando que estas determinaciones están enmarcadas en lo que establece la nueva Ley de Tabaco.

La ley

Esta ley establece que no se puede fumar al interior de locales que sean cerrados, es decir, aquellos cubiertos con un techo pegado, a una o más paredes, esto sin importar la materialidad con que se cubran techumbres o paredes.

Otra de las problemáticas a las que se verán enfrentados, tanto ramaderos, fonderos y los propios clientes, es que la venta de alcohol por sí sola no será legal, ya que debe ser acompañada por alimentos; vale decir, quienes quieran ir a uno de estos establecimientos sólo a beber, deberán contemplar en su presupuesto la compra de algún alimento.

Fiscalizaciones

Para quienes no se resistan en estas Fiestas Patrias de consumir tabaco, la única alternativa válida será salir del recinto de las ramadas o fondas, y fumar al aire libre, a fin de evitar las multas que pueden cursar los fiscalizadores que por esos días realizarán constantes inspecciones a fin de hacer que esta ley se cumpla.

La seremi de Salud, Giovanna Bellocchio, ratifica que se fiscalizarán los locales durante estas Fiestas Patrias, para hacer cumplir la ley.

Pero, además, la autoridad sanitaria señala que además se están fiscalizando otros factores como los elementos que son típicos durante estas festividades.

Bellocchio indicó que "lo que dice relación con las Fiestas Patrias, nosotros ya estamos trabajando y fiscalizando de antemano; por ejemplo, el uso de las carnes, en todo su proceso; es decir, desde su inicio hasta la puesta en la mesa", expresó.

Puerto Montt

Por otra parte, desde la Municipalidad informaron que este viernes 30, ya debería estar definido el número de ramadas, las que serán instaladas en el sector de la costanera.

Juan Pérez anotó que una vez definidos quiénes serán las personas que logren un espacio para sus fondas y ramadas, se establecerán reuniones de coordinación con la Seremi de Salud, con la Medio Ambiente, además de Carabineros y el municipio, para establecer todas las reglas y normativas, en que deberán funcionar este 2013 las fondas y ramadas, a fin de hacer de esta festividad una instancia en que se pueda disfrutar sin generar inconvenientes. Antes de esta reunión personal de la Seremi de Salud, evaluará también el recinto donde se emplazarán las ramadas, con el fin de ver que en este recinto existan condiciones para atender público.

Bellocchio adelantó que diariamente se fiscalizará en estas Fiestas Patrias.

Ex alcalde de Maullín es sancionado por no cumplir con Ley de Transparencia

Castigo. Juan Cárcamo fue sancionado con el 20% de su sueldo, lo que deberá pagar cuando ejerza un cargo público.
E-mail Compartir

Durante el 2012, y por primera vez, el Consejo para la Transparencia, realizó una fiscalización para evaluar el cumplimiento de algunos municipios, en relación a transparencia activa, ítem en que analiza el acceso que la ciudadanía puede tener, a través de la página web de dichas casas edilicias, a la información pública.

Es así como el resultado de esta fiscalización permitió que 30 municipios fueran sumariados, a fin de determinar las responsabilidades de funcionarios o alcaldes.

Finalmente, fueron multados 7 alcaldes, 2 en ejercicio y 5 que ya dejaron el cargo, entre ellos Juan Cárcamo, ex edil de Maullín.

Cárcamo reconoce que esta sanción se ajusta a lo legal, toda vez que cuando se realizó la fiscalización, Maullín estaba al debe con la Transparencia Activa. "Por la falta de recursos y de profesionales con la experticia, no estábamos al día cuando nos evaluaron y se me sancionó. Yo asumo la responsabilidad. Pero luego subsanamos todas las observaciones. Es por eso que hoy el municipio de Maullín goza de un notable aumento de las metas de transparencia", indicó el ex alcalde.

Respecto al descuento del 20% de su salario, Cárcamo al no estar en ejercicio, indicó que se le restará de su salario si llega a ocupar algún cargo público, lo que podría concretarse si es electo consejero regional, cargo al que postula actualmente.

"Estuve 16 años en Maullín, transformé la comuna; obviamente dentro de esos años hay errores, pero seguramente el 80% son aciertos", indicó.