Secciones

OMG Canales celebra junto a alumnas del María Auxiliadora

charla. Día de la Educación Técnica se conmemoró en el colegio.
E-mail Compartir

El empresario y presidente del directorio de ONG Canales, Jorge Pacheco, junto a su director, Cristóbal García, celebraron junto a las alumnas del Liceo María Auxiliadora de la ciudad de Puerto Montt, el Día de la Educación Técnico Profesional.

En la actividad, participaron cerca de 200 alumnas de 3° y 4° medio del establecimiento, quienes cursan las especialidades de Alimentación Colectiva, Secretariado y Atención de Párvulos.

El empresario y ex alumno de un liceo técnico profesional puertomontino, realizó una charla motivacional a las jóvenes presentes sobre su experiencia.

Pacheco hizo referencia a su historia personal, desde su infancia en la Isla Tenglo con su hermano Ivar y sus padres, cómo fueron creciendo como personas y emprendedores. Destacó su paso por el Liceo Industrial Chileno Alemán de Frutillar y el Liceo Industrial de Puerto Montt, como experiencias claves en su formación.

Más adelante, se refirió a sus empresas y cómo fue formando, junto a un equipo de personas, la Red Canales, que hoy busca fomentar acciones entre los diferentes actores sociales: empresas, expertos en educación, entidades de gobierno y establecimientos educacionales, para contribuir al mejoramiento y desarrollo de la Educación Técnica.

Al finalizar la charla, invitó a las alumnas a que "sueñen cosas grandes, que las van a lograr. La vida hay que construirla ahora". Para esto, resaltó que es fundamental ser capaz de tomar las oportunidades, aprender a resolver los problemas y atreverse a ser diferente.

Finalmente, destacó la importancia de cada una de las personas que participan en el proceso educativo, resaltando el rol que están llamados a cumplir los docentes.

Durante la semana, la ONG Canales participará de diversas actividades y Jorge Pacheco realizará charlas en los liceos asociados a la red, como el Liceo Industrial de Alerce. En el Día de la Enseñanza Técnico Profesional, se recuerda el 26 de agosto de 1942, cuando se creó la Dirección de Educación Profesional, reconociendo con ello la relevancia de la Educación Técnico Profesional en la formación de técnicos de mando medio y la importancia de éstos en el desarrollo productivo del país.