Secciones

Preparativos porteños al Nacional de Boxeo Tríptico turístico de Puerto Montt en evento Encuentran otro bebé muerto en vertedero

E-mail Compartir

El 15 de octubre se realizará en Santiago el Campeonato Nacional de Boxeo, al cual concurrirá la selección local que oficialmente se conformará durante estas semanas. El problema es la falta de un local para las actividades, ya que no se puede disponer del gimnasio sanjavierino, por lo que se solicitará el de la Base Naval.

La Oficina Comunal de Turismo de esta ciudad editó recientemente un folleto de promoción turística de la ciudad de Puerto Montt, el cual fue entregado en el reciente encuentro turístico promocional efectuado en Santiago. El tríptico es impreso a todo color y contiene fotografías e información destacando la capital regional.

Fue encontrada otra guagua sin vida en el vertedero de nuestra ciudad. Se trata de un segundo caso de similares características del año. El fiscal a cargo de la investigación indaga un posible infanticidio. Este hecho viene a sumarse al hallazgo de fetos en 2012. La Agrupación de Padres Adoptivos exige legislar al respecto.

Educación Técnico Profesional

"Puerto Montt requiere afianzarse en la industria turística. Idea de los tótems puede replicarse para desarrollar, por ejemplo, el tesoro de Monte Verde""Chile necesita técnicos de calidad y en el sur hay potencial para un aporte concreto"
E-mail Compartir

El 26 de agosto pasado se celebró el Día de la Educación Técnico Profesional.

Y para lo cual debemos remontarnos a 1942 cuando por Decreto Supremo 64.817 se creó la Dirección de Educación Profesional.

Este hito es el primer reconocimiento oficial de la Educación Técnico Profesional en la formación de técnicos de mando medio y su relevancia para el desarrollo productivo de Chile.

Los años han pasado y esta área de la educación hoy más que nunca clama por el lugar que merece en el marco de la formación de las nuevas generaciones en nuestro país.

La formación de técnicos especializados acorde a las necesidades productivas de la industria es indispensable para el país y para nuestra Región de Los Lagos.

A poco más de un año de su fundación en Puerto Montt, ONG Canales ha logrado cosas que parecían imposibles.

Como formar una red de educación, trabajo y desarrollo sólida y estable, con más de 40 empresas y 20 liceos, equipos asesores, comités de trabajo, mesas técnicas, entre otras instancias de diálogo y actividades concretas, que ya comienzan a evidenciar sus frutos.

Chile necesita técnicos de calidad y en el sur del país hay una fuerza y compromiso para hacer un aporte concreto a mejorar la calidad de su educación y sus oportunidades laborales.

Buscamos que este sea el pie para nuevos desafíos y mejorar la calidad y pertinencia de la educación técnico profesional, seguir conectando nuevas personas y empresas, para que se unan a este esfuerzo conjunto y se comprometan con los futuros técnicos que nuestro país tanto necesita en bien de su marcha progresista.

Saludamos a quienes forman parte de este proceso formativo y en especial, a los futuros técnicos, sus profesores y directores que desde la sala de clases, junto a las empresas y sectores productivos, están haciendo posible que caminemos hacia el desarrollo en un país más grande, equitativo y generoso.

Tótems: ingenio público-privado

Cuando los sectores público y privado se unen, surgen plausibles iniciativas como los tótems promotores en el turismo.
E-mail Compartir

La iniciativa e ingenio en los ámbitos del turismo continúa causando admiración y constituyendo un ejemplo de aporte al desarrollo local, conforme a los anhelos de que la industria sin chimeneas se consolide cada vez más profundamente como fuente de clave impulso socioeconómico regional.

En una demostración de que la unidad hace la fuerza y que es la mejor herramienta para superarse, la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt y la Municipalidad local han ideado y concretado -conjuntamente- un novedoso y notable medio promocional de la esencia histórica puertomontina y su presente en cuanto a sus principales atractivos turísticos. Se trata de ocho tótems de casi dos metros de alto cada uno, con silueta de lancha chilota y en cuya vela se insertan fotografías e información (en español e inglés) de los recursos de turismo más importantes de la capital de la Región de Los Lagos. El circuito integrado por esta singular señalética abarca el Muelle, Plaza de Armas, Estatua de los Colonos Alemanes, Casa del Arte Diego Rivera, Catedral, Casa Pauly, Iglesia Jesuita y efigie Sentados frente al Mar. Y se espera que réplicas semejantes también se instalen en el mediano plazo hacia la zona de Angelmó, que, no lo olvidemos, es el máximo símbolo de Puerto Montt ante el país y el globo.

Como siempre y por desgracia, el vandalismo se hizo presente apenas pasadas 24 horas de inaugurados y ensució con rayados los tótems turísticos recién instalados. Ahora, la tarea es idear un sistema que proteja la integridad de estos emblemas ante el ataque de los incivilizados, que es fundamental denunciar y sancionar de manera aleccionante.

La idea de los tótems turísticos amerita el reconocimiento ciudadano, pero, sobre todo, la voluntad de un asociado accionar público-privado, que hagan posible la materialización de interesantes proyectos orientados a potenciar a Puerto Montt en su liderazgo sur austral patagónico.

Monte Verde, Angelmó mismo, Tenglo, el barrio Huasco, el balneario de Pelluco, el sector portuario, entre otros, también requieren de este plausible ingenio que atesora con fervor lo patrimonial.