Secciones

Dos estudiantes puertomontinos realizarán una pasantía de inglés

en canadá. Alumnos del Colegio Santo Tomás son los únicos seleccionados en toda la región para la tercera promoción del programa Pingüinos Sin Fronteras.
E-mail Compartir

Los alumnos Sebastián San Martín y Francisco Ojeda, ambos de tercero medio del Colegio Santo Tomás, no podían ocultar su alegría, tras enterarse que fueron seleccionados para una pasantía por 4 meses en Canadá .

Los jóvenes forman parte del grupo de 40 estudiantes que fueron seleccionados en todo el país, para la tercera promoción del programa "Pingüinos Sin Fronteras", gracias a su excelencia académica y buenos resultados en el ramo de Inglés.

"Al principio no me lo creí muy bien, fue como "ya en serio", mi papá estaba súper orgulloso, contento y mi mamá lloró", relata Sebastián sobre esta beca.

Con todos los gastos pagados, los alumnos parten el próximo 11 de septiembre a Canadá: Sebastián con destino a Toronto y Francisco se va a Otawa.

"Va a ser una experiencia súper buena de vida, para mi futuro también y espero aprovecharla al máximo. He estado buscando fotos, información de la ciudad, espero conocer lugares nuevos, gente nueva, los paisajes y la naturaleza en general", señala Sebastián.

Los estudiantes se suman a las dos generaciones anteriores de Pingüinos Sin Fronteras, en donde dos alumnos del Liceo de Hombres regresaron en julio desde Nueva Zelanda y otros seis escolares de Puerto Montt, Osorno y Castro, acaban de partir al mismo país.

El director del Colegio Santo Tomás, Faustino Villagra, no ocultó su orgullo por los jóvenes seleccionados, agregando que "este es un tremendo reconocimiento a alumnos responsables, porque el Estado los favorece con 10 millones de pesos para que se vayan por cuatro meses a un país, a vivir una experiencia de intercambio de idioma, de cultura, que le va a cambiar su mirada del mundo. Es una oportunidad maravillosa y también para familias".

El programa, liderado por el Ministerio de Economía y Corfo, invitó a los mejores alumnos de los segundos medios de colegios municipales y particulares subvencionados, que obtuvieron los mejores resultados en el Simce de Inglés.

Los requisitos fueron tener excelencia académica en 8° y 1° medio, tener un promedio mínimo de 6,0 en inglés, mostrar madurez y autogestión, y acreditar la participación en actividades extra-curriculares, al menos durante los últimos 2 años.

Entre los candidatos, se hizo un proceso de selección que incluyó, entre otros, la redacción de un ensayo y una entrevista que evaluó tanto personalidad, como nivel de inglés.

Mineduc capacitará a los centros de alumnos de la zona

28 agosto. Directivas estudiantiles de establecimientos participarán.
E-mail Compartir

EEl secretario regional ministerial de Educación de Los Lagos, Carlos Muñoz, informó que mañana se llevará a cabo, en dependencias del Hotel Caesar Business de Puerto Montt, una Jornada Provincial de Fortalecimiento de Centros de Alumnos, organizada por el Mineduc.

La actividad tiene como objetivo brindar herramientas a estas entidades, con el fin de que puedan desempeñar de mejor manera sus funciones al interior de las comunidades educativas.

"Esta jornada contará con presentaciones de la Superintendencia de Educación Escolar, del Instituto Nacional de la Juventud, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas y del Ministerio de Educación, y se tocarán temas relevantes para los jóvenes, como la normativa que rige a los Centros de Alumnos; el liderazgo estudiantil, el trabajo en equipo y los beneficios a los que se puede acceder en la educación escolar y superior", detalló el Seremi Muñoz.

"Invito a todos los establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares pagados de la Provincia de Llanquihue, a asistir a esta jornada, que será de mucha utilidad para sus estudiantes. Estamos convocando a los miembros de las Directivas de los Centros de Alumnos y a los Profesores Asesores de todos los centros educativos de Enseñanza Media", explicó la autoridad regional.

La actividad se desarrollará entre las 9 y las 13 horas en el Hotel Caesar Business de Puerto Montt, ubicado en Seminario 252, y finalizará con la certificación de los establecimientos participantes.

Colegio San José tendrá educación media el 2014

educación. Evalúan dictar carrera técnica para que la institución tenga el carácter de polivalente. Admisión será para dar continuidad a sus alumnas.
E-mail Compartir

Con gran alegría, la comunidad educativa del Colegio San José de Puerto Montt, recibió la noticia de que el próximo año se impartirán los cursos de educación media en el establecimiento.

La directora del colegio puertomontino, la hermana Miriam Sepúlveda, explica que esta decisión se debe a un gran anhelo de los padres, el que ahora se hará realidad gracias a la aprobación de la congregación religiosa sostenedora del establecimiento.

"Teníamos internado hasta diciembre del año pasado y lo terminamos porque habían muy poquitas niñas y tener personal para ellas era un costo muy alto; así que respondimos también a la petición de los papás, que les era difícil ver la continuidad de estudios. Lo otro también es que ya en quinto y sexto se nos empezaban a ir las mejores alumnas; son varios factores, pero lo principal es dar respuesta a los papás y tener la enseñanza completa", enfatiza. La directora agrega que ahora el colegio será polivalente, es decir científico humanista y técnico - profesional, ya que contará con una especialidad que aún están evaluando. "Estamos en estudio, porque no lo tenemos definido totalmente, así que estamos viendo la factibilidad de una carrera que tenga continuidad y campo de trabajo", añade Sepúlveda.

proceso

La directora aclaró que el 2014 se abrirá el nivel de primero medio, pero las matrículas son sólo para alumnas que vienen de octavo básico desde el mismo colegio. "La idea es seguir con nuestras mismas alumnas y puede ser excepcionalmente recibir una o dos que vengan de fuera. En un octavo tenemos 35 alumnas y 34 en el otro curso", explica Sepúlveda. Los más complejo de este proceso será contar con los recursos económicos para habilitar el ex internado como salas de clases, reconoce la directora, que agrega que "todos los estamentos de la comunidad educativa estamos conscientes y todos en la líneas de trabajar por el mismo proyecto. No vamos a contratar tanto personal porque hay varios profesores que tenemos de media".