Secciones

Resurgimiento de Educación Técnica

Puerto Montt tuvo un período de oro en este ámbito educacional con su Instituto Comercial y la Escuela de Artesanos.
E-mail Compartir

Sobre la educación técnico profesional, tan boga por estos días en nuestro país -sobre todo porque hay plena conciencia del imperativo de otorgarle un impulso decisivo, volcando allí importantes esfuerzos educacionales-, es oportuno rememorar que ella tuvo su período de esplendor en Puerto Montt entre las décadas del 40 y 60´. Etapa en la que lideraron esas enseñanzas especiales -con un fuerte apoyo- los directores Luis Muñoz Fernández y Francisco Sepúlveda Gutiérrez, en el Instituto Comercial; Horacio Echegoyen y Leonidas Cantín en la Escuela de Artesanos, que también marcó una época fecunda en el plano educacional puertomontino.

Fueron los mejores años de la educación técnico profesional en nuestra Provincia de Llanquihue, sin olvidar a los directores de los planteles que sucedieron a los mencionados artífices educacionales que le dieron lustre a la formación técnica de las juventudes de aquel entonces, y hasta que esos establecimientos pasaron a convertirse en los liceos Comercial e Industrial de nuestros días.

También, en su tiempo, en el decenio del 40´, ya se preveía la importancia que adquiriría el idioma Inglés, por lo que se recomendaba de modo especial aprenderlo a los jóvenes puertomontinos. Lo mismo ocurría con las Escuelas Normales y su eficiente cometido en la preparación de los profesores. Competencia que en el presente muchos añoran en cuanto a vocación pedagógica, pasión por la enseñanza y entrega a la causa, pensando en el futuro de Chile en manos de generaciones intelectual y éticamente bien preparadas.

Ahora, los esfuerzos gubernamentales están concentrados en conferirle un potente despegue a la educación técnico profesional en el país, modernizándola con equipamiento acorde a la realidad laboral del siglo XXI. Y para lo cual el Gobierno invirtió en 2012 del orden de los 21 mil millones de pesos en equipamiento de vanguardia para 350 liceos que imparten especialidades técnico profesionales a más de 68 mil alumnos en nuestro territorio.

Puerto Montt, que tiene un meritorio pasado en este campo, aplaude este resurgimiento educacional en bien de sus hijos.

Centro para el Progreso expuso al ministro OO.PP. Director del Trabajo se reunió con salmoneros Se agotan viviendas para arriendo por reactivación

E-mail Compartir

Materias fundamentales para el desarrollo de Puerto Montt, expuso al ministro de Obras Públicas, señor Ernesto Pinto, el Centro para el Progreso Regional, señalando las obras más necesarias que se anhelan como el puerto de Angelmó, Hospital Regional, El Tepual, Estación de FF.CC., locales de enseñanza, viviendas, industrias.

Para sostener reuniones con los sectores empresarial y laboral salmonero, llegó ayer a Puerto Montt el director nacional del Trabajo, Jorge Morales, a quien recibió el director regional del rubro Armando Vera. Se abordaron las disposiciones legales sobre caducidad de contrato que han afectado al sector laboral salmonero.

La reactivación económica, desde noviembre de 2011, experimentada a nivel local está agotando las viviendas destinadas a arriendos. Los barrios residenciales de Puerto Montt casi no tienen casas disponibles, según reiteran los corredores. El arribo de profesionales foráneos explican también en parte el fenómeno.

El Papa Francisco

"Hoy se da un potente despegue para la Educación Técnico Profesional, modernizándola con equipamiento de vanguardia acorde a realidad laboral siglo XXI""El Papa Francisco pone a los jóvenes como prioridad presente igual que los ancianos"
E-mail Compartir

Recordemos el viaje del Sumo Pontífice a Brasil con el fin de reunirse con las juventudes de todo el mundo. Papa Francisco, como ha querido que se le llame, ha hablado con mucha claridad y precisión acerca de muchos temas, que no son inventos: muy por el contrario, están sucediendo y cada día con más fuerza. Ya no dice que la juventud es el futuro, él los pone como prioridad urgente (presente), igual que a los ancianos. Este hombre que está devolviendo credibilidad al catolicismo, que se ha visto comprometido en los últimos años, debo decir que debió conducir a los jóvenes no solamente en la fe y esperanza, sino que en el deber y responsabilidad.

Todos sabemos que hoy los jóvenes inconscientemente no practican todos los deberes y valores. Tratando de compatibilizar el interés con que la juventud ha asistido a este encuentro con el Papa Francisco, debió hacer hincapié en recordar siempre que el respeto empieza por uno mismo. Respeta y te respetarán. Tienes que darte la oportunidad de conocer y tratar personas antes de elegir con quién deseas pasar el resto de tu vida. De esta decisión, el 90% dependerá tu felicidad o miseria. Estrecha la mano con firmeza, mira de frente y procura dejar el rencor u odio en el vacío. Tu rostro indica lo que piensas o, sencillamente, lo pobre que está tu alma. Elige a un socio de la misma manera que elegirías a un compañero de tenis: busca que sea fuerte donde tú eres débil y viceversa. Desconfía de los fanfarrones y mentirosos: nadie alardea de lo que le sobra y menos juega con los sentimientos de otros.

Recuerda los cumpleaños de la gente que te importa.

Recuerda que la disciplina es la columna vertebral del ser humano: siempre tendrás que lidiar con ella. El que no la aplica lo verás convertido en nadie.

Recuerda que se logra más de las personas por medio de un estímulo que del reproche. Muestra respeto extra por las personas que hacen el trabajo más pesado

Haz lo que creas correcto, sin importar lo que otros piensan. Dale una mano a tu hijo cada vez que tengas la oportunidad. Llegará el momento en que ya no te dejará hacerlo. Todos estos consejos que podríamos haber escuchado, primero señalan que hay que entender que la vida es un regalo de Dios, pero nada más se nos debe regalar, porque nos acostumbramos a estirar la mano, y segundo, lo más importante, que para lograr cosas en la vida hay que solamente hacer esfuerzo personal y tener mucha humildad.