Secciones

Tromba destruye conocido local en Caleta La Arena

Sorpresa. Fenómeno afectó a otros locales ubicados en la zona y hasta un poste salió volando. Anoche vecinos trabajaban para reconstruir el techo.
E-mail Compartir

Un extraño fenómeno atmosférico terminó dejando sin techo el Restorán Pola, reconocido por sus empanadas, ubicado en el sector Caleta La Arena de Puerto Montt, punto de embarque de los transbordadores que siguen por la Carretera Austral hacia Hualaihué.

Su propietaria, doña Pola, contó que -lo que denominó como "tromba terrestre"- bajó desde los cerros con el viento puelche a eso de las 10 horas del sábado. Mientras se encontraba en la cocina junto a su esposo, sintieron un ruido fuerte y en cosa de segundos se reventaron los vidrios del comedor y voló toda la techumbre.

Agregó que atinaron a protegerse bajo una mesa y esperar que pase; sin embargo, no se animaron a salir sino hasta después de un buen rato, cuando vieron a unos vecinos que los miraban y observaron que las planchas y parte del techo de su casa fueron dar a la playa, a unos 100 metros.

La "tromba" bajó de los cerros, siguió su recorrido por el camino levantando piedras, arena y una gran polvareda y pasó por su casa en dirección al mar por el embarcadero de los transbordadores.

hasta un poste

También otros vecinos sufrieron rotura de vidrios y en la ruta un poste de energía eléctrica fue arrancado por la fuerza del fenómeno.

Este domingo, un par de vecinos solidarizaron con la familia ayudando a reconstruir, techando de nuevo el local para poder seguir trabajando y atender a sus clientes.

Para los turistas esto causó una gran sorpresa y quienes visitaron ayer la zona veían con incredulidad lo que el viento había provocado en el sector.

Estudiantes aprenden en sitios arqueológicos de Puerto Montt

patrimonial. Alumnos del Colegio Beato Federico Ozanam y el Jardín Dientecito de Leche conocieron los Tocones de Pelluhuín. Iniciativa es parte de las rutas científicas de Explora Conicyt.
E-mail Compartir

C on el objetivo de conocer y valorar su potencial como fuentes de investigación, alumnos del Jardín Infantil Dientecito de Leche y el Colegio Beato Federico Ozanam, visitaron la Ruta a los Tocones de Pelluhuín, bosque fósil declarado Monumento Nacional en 1976.

La iniciativa que se enmarca en el Proyecto Explora Conicyt de la Universidad de Los Lagos, dejó maravillados a los pequeños que tuvieron la oportunidad de participar.

"Aprendimos mucho sobre los alerces y fósiles que estaban escondidos en la playa", dijo Martín Gallardo del Colegio Beato Federico Ozanam.

Por su parte el alumno Denis Vargas, expresó "en esta ruta aprendí que habían alerces escondidos en la playa y me gustó mucho que nos hagan estas actividades donde podemos aprender de ciencia".

María Soledad Rosas, directora del Jardín Infantil Dientecito de Leche, expresó que estas rutas "resultan positivas e interesantes, ya que nuestros niños conocen desde pequeños las características patrimoniales de nuestra región y aprenden a valorarlas y cuidarlas. A esta actividad asistieron alumnos de diferentes niveles como medio menor, medio mayor y pre-kinder", acotó.

rutas

Pero esta actividad no fue única, ya que Explora Conicyt ha programado para este segundo semestre diversas rutas científicas, que resaltan las características que convierten a estos lugares en sorprendentes laboratorios naturales.

Estudiantes y profesores tendrán la oportunidad de conocer a través de las rutas denominadas "Patrimoniales" y del "Bosque" lugares tan destacados como; Puyehue, Pilauco, Monte Verde, Tocones, Senda Darwin en Ancud y las Casas Patrimoniales de Puerto Varas y de Puerto Montt.

Los establecimientos interesados en participar en este tipo de actividades quedan invitados a visitar la web regional www.explora.cl/lagos, vincularse a través de Facebook y Twitter y pueden pre-inscribirse al mail infoloslagos@ulagos.cl o al fono 065- 2 322330.