La desigualdad y la injusticia laboral fueron las quejas en el primer encuentro de trabajadores
Semana social. La realidad chilena indican que se está lejos de tener un trabajo digno dijo el sacerdote Andrés Moro, luego que conocer acerca de las multas que ha aplicado la Inspección del Trabajo y aboga por sueldo ético.
El abuso de trabajadores, la injusticia social recordó el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), José Pacheco, en el primer encuentro realizado en el Colegio San José, donde se analizó el tema del Valor del Trabajo Humano.
Después del saludo de la seremi del Trabajo, Andrea Rosmanich, se conoció la postura de los trabajadores, de empresarios y la Iglesia, en la persona del presidente de la CUT José Pacheco; el gerente de Planificación y Desarrollo de Mödinger Hermanos, Francisco Mödinger, y Andrés Moro, Vicario Pastoral de los Trabajadores del arzobispado de Santiago y al final hubo una rueda de preguntas entre representante de trabajadores, los que en un número que no superaba los 30 asistieron a este encuentro.
En el saludo la seremi del Trabajo, agradeció la invitación ya que es una instancia en que el mundo del trabajo y sindical se construye "con diálogo social".
Asimismo entregó orientaciones a los trabajadores que se vean afectados en sus derechos.
Respecto a la modificación que exigió el dirigente de los trabajadores de la Ley de Quiebra, recordó Rosmanich que el gobierno "se ha se ha encargado de presentar un proyecto de modificación a la Ley de quiebra que favorezca a los trabajadores también muchas otras cosas como el concepto empresa, el post natal para las mujeres, la ley sala de cuna que deja fuera muchas mujeres de encontrar trabajo por el límite precisamente del código del trabajo. En este gobierno se han presentado más modificaciones al Código del Trabajo que favorecen a los trabajadores que cualquier otro gobierno", sostuvo.
Críticas
José Pacheco, aprovechó el momento para hacer referencias a varios problemas en momento que el asunto era conocer el Valor del Trabajo Humano.
Se quejó del descuento de cotización que se les hace mensualmente a los trabajadores y el empleador no las paga al sistema sino que "las declara"; también en el tema de la desigualdad, sostuvo que un ejecutivo gana en un día lo que los trabajadores reciben en un mes, el rechazo de licencias de Compin, que castiga al trabajador y no al médico que extiende la licencia, dejando en la indefensión al más débil; el problema de las mutualidades que cuando llega un trabajador con tendinitis, por lo general les indican que se trata de un problema genético y ese tratamiento no lo absorben dejando también desprotegido a los trabajadores . Todas estos, dijo, que son abusos que esperan terminen con modificación a la ley de los trabajadores.
En tanto el vicario de los trabajadores de la Arzobispado de Santiago, Andrés Moro, habló de la realidad social que vive el país y lo que se viene en adelante. Cuando el país que está tan cerca de llegar a un alto ingreso bruto per capita que sea para todos los chilenos y no sólo para algunos", dijo, asegurando que "Chile está en las puertas de dar un salto cualitativo".