Secciones

Ángela Valdovinos Manuel Navarro Juan Huenchuleo

E-mail Compartir

"Encontré maravillosa la Maratón, vinimos con mi pololo a correr desde Santiago, fue maravilloso el lugar, la zona y el espectáculo. Correr en la naturaleza lo disfrutamos mucho, ya que es diferente a como son las carreras en la capital".

"El clima se acomodó a la corrida, es súper bueno este marco de público para el desarrollo de esta actividad, en los próximos años".

"Si, fue muy bonito todo, siempre vengo a participar de la prueba, y viajo desde Ancud para correr. Está muy bien organizado el evento, y de a poco se está volviendo internacional, por la alta cantidad de público que viene".

Puerto Varas se paralizó para una jornada a todo deporte

fondismo. Familias completas, empresas, y muestras de esfuerzo graficaron una nueva versión de la Maratón lacustre, que fue todo un éxito para las autoridades.
E-mail Compartir

El espíritu deportivo estuvo presente más que nunca en la Ciudad de las Rosas, donde familias completas decidieron levantarse temprano, y salir a las calles a competir en una nueva versión de la Maratón de Puerto Varas.

Desde tempranas horas, fueron llegando los participantes, entre ellos, varias delegaciones de clubes que participan en el "running", otros pertenecientes a empresas salmoneras que inscribieron a un significado número de trabajadores, que llegaron junto a sus hijos para participar.

También lo hicieron gente que entregó un mensaje de vida, como aquellos atletas con capacidades especiales que son un verdadero ejemplo, en demostrar que no hay un imposible para practicar las disciplinas deportivas, para estimular la vida sana y saludable.

Al momento de llegar a la meta, fueron decenas de padres que decidieron hacerlos junto a sus hijos, quienes ya habían participado el sábado.

EMOCIONES

Durante el desarrollo de la prueba, se vivieron momentos para aplaudir, como el caso de Patricio Bahamonde, quien por segundo año consecutivo corrió los 21K y participando por quinto año seguido, junto a su hija Paula (12), quien desde que tenía un año y medio ingresó al Instituto Teletón, para tratar una parálisis cerebral. Eso no impidió su participación en la competencia. "La idea es incorporarla a todas las actividades, y ella lo disfruta mucho", expresó su padre.

En el arribo, también lo hizo el creador de la Maratón David Miller, quien acompañó a Stacy James, la maratonista que lo realiza en silla de ruedas, por sus propios medios, en los 21 kilómetros.

"Hicieron un gran trabajo, las corridas están en muy buenas manos. Es un sueño, porque empezamos con 300 personas", destacó Miller.

Quien también hizo noticia fue Julio Calixto, quien participó en los 42K y corrió su 28° Maratón, en distintos lugares del mundo, destacándose su presencia en Santiago y Puerto Varas, en Chile.

"Constancia, mantenerse activo para que los músculos no se bajen. Mi familia es un incentivo para mí y para continuar corriendo", argumentó.

UNA FIESTA

Cuentas alegres dejó esta nueva 16° edición (ganadores ver página 18), sobre todo en la organización, que hizo debutar la 10K por las calles patrimoniales y típicas de la comuna lacustre.

"Esto es Puerto Varas. Una comuna que rompe los límites, las pruebas. Estamos muy contentos con Caja Los Andes, porque la verdad ha sido positiva la prueba, y se lograron los objetivos. No sólo es un espectáculo deportivo, también es familiar, un evento de la postal que ofrece la cuidad en materia turística, la cantidad de gente sin duda, hace sentir una fiesta del deporte. Queremos seguir creciendo el próximo año. Fue un evento deportivo, turístico y social", indicó el alcalde de la ciudad Álvaro Berger.