Secciones

Taxistas acusan a Pasmar de cerrar puerta del mall donde salen sus pasajeros

Recurso. El candidato a diputado Leopoldo Pineda interpuso un recurso de protección para que la administración del mall no cierre este acceso lateral.
E-mail Compartir

Como una decisión arbitraria, y con la cual se sienten perjudicados, catalogan los taxistas, que se ubican a un costado del Mall Paseo Costanera, por calle Juan Soler Manfredini, el cierre de las puertas que dan a ese lugar; decisión de la empresa que señala que fue como parte de un proceso de mejoramiento comercial del acceso al nivel entre piso, donde la empresa hizo una importante inversión, con mejoramiento del espacio, instalación de escaleras mecánicas y nuevas tiendas.

Juan Cárdenas, representante de este grupo de 13 taxistas, señala que luego del cierre de estas puertas, el flujo de pasajeros bajó en un 35 a 40 %, lo que afecta su labor diaria y de los usuarios, que se les condicionan las entradas, como la gente con discapacidad o de tercera edad, expresó el taxista.

Por su parte, Ariel Oyarzún, también taxista, señala que el problema del cierre de la puerta, radica en que ellos no quisieron pagar una cuota de mil quinientos pesos, que le cobraban desde la administración, algo que ellos encuentran injusto, debido a que están ubicados en la calle -bien nacional de suo público. y no en dependencias del Mall.

defensa

Como parte de un compromiso adquirido con los taxistas, el candidato Leopoldo Pineda presentó un recurso de protección en tribunales, a fin de evitar que la administración cierre este acceso. "Los taxistas nos han señalado que les han cerrado las puertas, porque el señor Mosa no está recibiendo mil quinientos pesos diarios. Eso es lo indignante", indicó.

En tanto, desde Pasmar señalan no tener conocimiento del recurso interpuesto, ya que no han sido notificados. En relación con el cobro que se hacía a los operadores de Taxis Básicos, no obedece al uso del espacio público, sino al hecho de ser reconocido por el Centro Comercial como un vehículo de transporte seguro, recomendado a nuestros clientes. Ese servicio se prestaba a través de los sistemas de audio del mall y, además, mediante la instalación de letreros que comunicaban las patentes de los vehículos asociados, indicaron.

Chaiteninos se movilizaron por la instalación de servicios básicos

Jornada. La gobernadora Clara Lazcano recordó que sólo 60 propietarios del sector sur de la comuna no vendieron sus propiedades al Estado.
E-mail Compartir

Por casi toda la jornada de ayer, los habitantes del sector sur de Chaitén realizaron una manifestación, que consistió en la toma del puente del río Blanco en demanda por la instalación de los servicios básicos.

Durante la tarde y tras llegar acuerdo con la autoridad, depusieron de esta acción, la que terminó sin detenidos y que apuntaba a la necesidad de contar con estos servicios a cinco años de la erupción del volcán Chaitén, que obligó a los pobladores a abandonar su pueblo.

La gobernadora provincial Clara Lazcano dijo que las personas que se tomaron el puente lo hicieron como protesta por lo que ellos consideraban una demora en un proyecto municipal de generación del servicio eléctrico en este sector de la comuna.

La Municipalidad realiza un proyecto Fril para dar luz al sector sur y faltaba un convenio con la empresa que provee de energía a Chaitén y por ello depusieron la toma.

En Chaitén Sur hay 60 propiedades que son privadas que no compró el Estado, porque los dueños no quisieron vender, pero el resto sí fueron adquiridas por el Estado y que están siendo ocupadas irregularmente.

La autoridad indica que en esta acción participaron vecinos que ocupan propiedades que fueron vendidas al Estado, así como otros sectores y que están agrupados en una junta de vecinos.

Durante la tarde y previo a la paralización de este movimiento, la dirigenta de Chaitén, Rita Gutiérrez, conversó con SoyPuertoMontt para explicar las motivaciones de los vecinos de esa comuna, de la provincia de Palena, para mantener bloqueados los accesos y el tránsito hacia el sur.

Gutiérrez, en declaraciones al sitio SoyPuertomontt, reclamó al alcalde Pedro Vásquez porque considera que no ha respondido a todo lo prometido durante su campaña, como ofrecer que iba a llevar la Municipalidad al sector sur y después todo se transformó en mentira y esas son las consecuencias de hoy día.

Gutiérrez adelantó que tras estas manifestaciones "nos reuniremos con los concejales del resto de la Provincia de Palena, porque nos han dejado de lado; no tenemos diputados ni senadores que se preocupen de nosotros. Kuschel, por ejemplo, nunca aparece, los candidatos llegan cuando necesitan los votos, después desaparecen".

Además, enfatizó que "esperamos hacer una cosa como Provincia de Palena unida, porque no tenemos salud, todo está malo. En Chaitén llevamos cinco años, el alcalde es pésimo, no tenemos nada. Son cinco años y lo que se ha podido hacer es muy poco".

Diputado Espinoza pidió a Contraloría investigar licitación del Sence

Irregular. Son dos cursos adjudicados a Inacap por más de $80 millones.
E-mail Compartir

Una solicitud en la Cámara de Diputados, realizó el Diputado Fidel Espinoza, en la que pide que Contraloría investigue una licitación realizada por el Sence, la cual cataloga de irregular.

La situación a la que Espinoza hace referencia, es por dos cursos de capacitación, adjudicados a Inacap, por un monto de 41 millones cada uno, algo desmesurado a juicio del parlamentario, que señala que cada uno no debiera costar más de 23 millones de pesos.

Por esta razón, el parlamentario socialista hizo un fuerte llamado a la Contraloría General de la República a investigar lo que, a su juicio, es una licitación, por decir lo menos, "irregular". "Aquí se le están entregando más de 80 millones de pesos a una institución en una licitación que consideramos debe ser investigada por la dudas que genera, por cuanto todas las otras Otecs que postularon lo hicieron por montos absolutamente inferiores, no superiores a los 22 millones de pesos", señaló el jefe de la Bancada socialista

Para Fidel Espinoza, la realización de esta investigación debe hacerse lo antes posible y de manera exhaustiva. "Con el objetivo que se observen aquellos indicios que podrían indicar que aquí hay irregularidades graves que deben ser analizadas por Contraloría. Nosotros esperamos que ésta sea realizada a la brevedad y que, mientras tanto, estos cursos no puedan iniciar su ejecución", concluyó el parlamentario.

SEnce

El director regional del Sence, Sebastián Torrealba, señaló que el parlamentario está en todo su derecho de pedir una investigación, ya que precisamente uno de su roles es el de fiscalizar.

Torrealba argumentó que, a nivel regional, no ven las licitaciones, ya que es algo que se realiza en Santiago. "El Sence regional no participa de las licitaciones, sólo lo hace en una parte muy pequeña, que es la inspección ocular de los oferente a los cursos. Esperamos que Contraloría solucione este tema", expresó.

En Inacap, declinaron por el momento referise al tema, ya que están recabando la información en Santiago.