Secciones

Expertos recomiendan cómo conducir en caminos provistos de escarcha

Recomendaciones. Mantener la distancia con el auto que antecede, bajar cuestas enganchados y disminuir el aire de los neumáticos.
E-mail Compartir

Una serie de recomendaciones entregan los expertos en torno a cómo conducir un vehículo sobre el pavimento con escarcha en estos días en que los termómetros llegaron a marcar varios grados bajo cero.

Para el capitán de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros, Cristián Muñoz, un aspecto importante que se debe tener en cuenta es el tipo del vehículo que se conduce.

Además, indica que se debe mantener una distancia razonable y prudente con el auto que antecede, de manera que ante un imprevisto se pueda realizar una maniobra que evite el impacto.

Un espacio adecuado podría ser de dos metros entre auto y auto. Una velocidad prudente es algo que se tiene que considerar.

Muñoz hace la diferencia entre el sistema de frenos con el que cuenten los autos. En este caso, dice que es importante tener claro si es que está equipado con ABS .

En caso que no sea así y ante un episodio complicado, los frenos se bloquean y por lo mismo el vehículo se descontrola. Aquí también es importante la velocidad al transitar por una calzada provista de escarcha.

Los conductores tienen que conocer y estar concientes que la calzada se torna húmeda. Y ello se debe a que no llega el sol y por eso se mantiene la capa de hielo hasta más tarde y si las temperaturas están bajo cero se puede mantener esta situación durante todo el día.

Lo más común, en estos días, son los accidentes por alcances, colisiones y choques.

Otra cosa es el sector por el que se transite. Si es por la parte alta tienen que tener cuidado con las pendientes.

- Si no tiene ABS no frenar bruscamente. Tiene que ser de forma sistematizada, para que los frenos no se bloqueen y los neumáticos respondan de mejor forma a la escarcha.

- ¿Y cómo hacerlo para retomar el control del vehículo?

- La escarcha impide el roce entre el neumático y el pavimento y por ende la superficie del ancho del neumático no me permitirá que se adhiera de mejor manera ante la capa de hielo. Ante eso hay que tomar bien el volante, con las dos manos, de forma que el vehículo no pierda su verticalidad y alertar a los demás automovilistas en torno a que se perdió el control.

A este análisis se agrega el de Patricio Tapia, quien es instructor de la Escuela de Conductores de Automóvil Club de Puerto Montt, para quien en este tiempo hay que bajar un poco el aire de los neumáticos. Por ejemplo, si es de 28 libras se tiene que disminuir a 20 los 4 neumáticos, que -en todo caso- no tienen que estar lisos.

DIRECCIÓN

Otra recomendación es a la hora de enfrentar las cuestas: "Se tiene que bajar enganchado (en cambio segunda). En ningún caso, pisar el freno porque al hacerlo el vehículo se roncea. Si se pisa el freno tiene que ser de forma gradual, de lo contrario, insisto: "se roncea". Y si esto ocurre se tiene que soltar el freno y girar el vehículo hacia el lado de la cola y así no se hace trompo".

El profesional añade que quien va bajando una cuesta tiene que evitar una "escarcha negra", porque se ubica en lugares sombríos. Al divisar esta situación, el conductor tiene que bajar la velocidad -20 kilómetros por hora- como promedio para evitar el ronceo o el volcamiento.

Lo mejor, en todo caso, dice que es evitar esta clase de escarcha: "Se ve encima y no a distancia, que es lo que sucede con la blanca que se puede observar desde lejos. Acá es negra, uno se puede dar cuenta cuando se está volcado".

Tapia recomienda evitar realizar un viraje rápido porque ello empeora la situación. "Y ahí es fácil darse vuelta porque se pierde el control. El auto no sigue la dirección del volante, se va para el otro lado. Para donde lo lleve la inercia, ya que no sigue la trayectoria del volante", reitera.