Secciones

Educación Técnico Profesional

"Su Maratón, el Festival de la Lluvia, ahora el torneo de poker, y otros ingeniosos eventos, hacen de Pto. Varas una ciudad líder y vencedora de la estacionalidad""Queremos dar formación de primera línea con equipamiento de vanguardia"
E-mail Compartir

El 26 de agosto se celebra -como todos los años- el "Día de la Educación Técnico Profesional", razón por la que desde el Ministerio de Educación enviamos un afectuoso saludo a todas las comunidades educativas que se desempeñan bajo esta modalidad formativa en la Región de Los Lagos.

En Chile, cerca de 950 liceos imparten educación técnico profesional, con una matrícula superior a los 180 mil alumnos. En nuestra región, las cifras indican que sobre el 50% de los alumnos más vulnerables estudian en establecimientos técnicos, los que gracias al aporte del Gobierno están pudiendo acceder progresivamente a mejores oportunidades de estudio y laborales, convirtiendo la movilidad social en eje central del desarrollo del país. La histórica inversión que ha realizado el Ministerio de Educación durante 2013 alcanza un total de 30 mil millones de pesos destinados a la educación técnica en todo el país. En la región, el aporte supera los 3 mil millones para 36 liceos, mientras que en la provincia de Llanquihue, la implementación dirigida a 9 establecimientos técnicos es del orden de los 642 millones.

El Gobierno del Presidente Piñera tiene muy clara la necesidad de otorgarle a este tipo de formación el sitial que se merece y que, lamentablemente, no siempre ha tenido. El incremento en el presupuesto para liceos técnicos, las becas para pasantías, la implementación de talleres y el perfeccionamiento de profesores son sólo algunas muestras de nuestra preocupación por fortalecer la educación técnico profesional, además de su articulación con la educación superior y el sector productivo. Estos cambios curriculares, apuntan a que los alumnos que egresan de la educación técnica tengan más y mejores oportunidades de desarrollo futuro, fortaleciendo algunas áreas con alta demanda y mejores salarios y eliminando especialidades con bajas proyecciones laborales, que no se ajustan a las necesidades del sector productivo o que cuentan con poca matrícula.

La educación técnico profesional requiere modernización y mayores recursos, y eso es precisamente lo que -como Ministerio de Educación- estamos haciendo. Queremos entregar formación de primera línea con equipamiento de vanguardia acorde a la realidad laboral del siglo XXI y creemos estar en el camino correcto. Finalmente reiterar el cordial saludo a los docentes y alumnos que dan vida al sistema técnico profesional en nuestro país en su día, e instarlos a continuar construyendo educación de calidad.

Construirán enrocado en Avenida Costanera Inaugurada primera fase de la vía Eje Petorca Cultos religiosos ahora tienen credenciales

E-mail Compartir

Próximamente se iniciará la construcción de la defensa de enrocado en la Avenida Costanera de nuestra ciudad puerto. Así lo informó el representante de la firma Marcelo Fourcade al ingeniero de Obras Públicas. Se trata de 300 metros lineales de muro de roca que se levantará en el sector ubicado frente a la Base Naval.

Con el tradicional corte de cinta tricolor se declaró inaugurada ayer la primera etapa del Eje Petorca, obra en la cual se invirtieron más de dos mil millones de pesos, completándose la obra con la segunda fase que ya se encuentra adjudicada. Encabezó la ceremonia, el subsecretario de Obras Públicas, Juan Enrique Miquel.

Representantes de credos -católicos, evangélicos, luteranos y mormones- recibieron ayer sus credenciales para contar con acceso a los diferentes hospitales de la Región de Los Lagos. Claudio Alvarado, subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, entregó los pases para facilitar servicio en los centros asistenciales.

Liderazgo turístico de Puerto Varas

La especial calidad de sus servicios y su admirable espíritu competitivo, hacen de Pto. Varas un apetecido destino turístico.
E-mail Compartir

La especial calidad de sus servicios y su admirable espíritu competitivo y de superación, han hecho de la comuna de Puerto Varas una de las ciudades preferidas que visitar por los turistas de nuestro país y del extranjero. Calidad que le ha significado estar considerada entre los destinos nacionales que son más apetecidos en el mundo turístico, junto a San Pedro de Atacama, Isla de Pascua y las Torres del Paine.

Es que la mentalidad innovadora puertovarina se está imponiendo de manera avasalladora. Y ha logrado establecer un indiscutido liderazgo dentro de la industria sin chimeneas, consolidando, por ejemplo, la gran Maratón de Puerto Varas, cuya décimo sexta versión se concretará este fin de semana y con récord de participantes. Al tiempo que acaba de poner en marcha un importante torneo internacional de poker -el Latin Series of Poker- , que ha concitado la presencia de más de dos centenares de connotados pokeristas de diversos países.

De este modo, -con el creativo ingenio, dedicación y esfuerzo de sus organizaciones turísticas-, la bella comuna de los rosales añade a sus cautivadores recursos naturales como el Lago Llanquihue y la magia de la nieve volcánica, la materialización de eventos que ya se están haciendo tradicionales, como el Festival de la Lluvia, encuentros costumbristas, gastronómicos y culturales, la gran maratón y ahora la singular cita del poker; mientras que ya se prepara a una celebración de Fiestas Patrias de especial proyección turística y llamativo protagonismo del rodeo chileno.

Así es como Puerto Varas ha ido logrando doblarle la mano a la dañina estacionalidad, que se produce en cuanto a turismo en los meses de invierno en nuestra zona. Al punto que hoy sus mayores ingresos económicos se gestan precisamente en este período. Prueba de ello es que por estos días la ocupación hotelera puertovarina va en un 85% y habiendo reservas aseguradas con motivo de los venideros festejos nacionales.

Sólo falta disponer de horarios adecuados para una eficiente atención de los visitantes. Escollo que sólo puede ser superado con una nueva Ley Laboral, hoy por hoy el mayor clamor del turismo sureño.