Secciones

Colapso en la salud pública se extiende a los Sapus debido a falta de profesionales médicos

escasez . Tanto dirigentes vecinales, como el propio Departamento de Salud Municipal, coinciden en que el principal factor es la ausencia de médicos, algo que parece ser un síntoma que se presenta a lo largo de todo el país.
E-mail Compartir

A nivel nacional, la salud pública es criticada por la falta de médicos en los recintos tanto de la Salud Municipal, como la que entrega el Estado.

En Puerto Montt, la cosa no es muy distinta a la realidad que vive el país, ya que tanto la atención que entrega el Hospital Base como los Sapus dependientes del municipio, presentan grados de colapso en su atención, lo que se acrecienta en estos períodos, donde el clima aumenta las afecciones principalmente respiratorias.

Este es un tema, que a juicio de Maritza Jara, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, han trabajado como organización y es una necesidad que le han hecho saber a las autoridades, de las que no han recibido respuestas satisfactorias. "El colapso existe y no hay que taparse los ojos. Existe en todos lo Sapus de Puerto Montt, no sólo en uno o dos", indicó Jara.

La dirigenta indica que han pedido soluciones definitivas, las que pasan por tener más médicos en los establecimientos de salud. "No sacamos nada con seguir creando infraestructura, pero lamentablemente estamos con el tema de los médicos. Tú vas a un Sapu, por ejemplo, Angelmó, y te dan número; eso no debería ser así, ya que tú vas al Sapu por una emergencia. Dan una cierta cantidad de números y después no dan más", expresó Jara.

La presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos precisa que se ha conversado en reiteradas ocasiones con las autoridades comunales; sin embargo, la respuesta que escuchan de manera permanente es que no hay médicos. "A nosotros no nos sirve que nos digan que no hay médicos, ya que para eso están los Sapus; los hospitales deben buscar soluciones", emplazó Jara.

alerce

Una opinión similar es la que tiene Gladys Espinoza, presidenta de la JJ.VV. de Alerce, lugar de la comuna donde el Sapu funciona las 24 horas; sin embargo, aún así reconoce que hay días en que la atención colapsa.

"Hay una deficiencia de médicos, que han disminuido sus horas. Creo que la solución pasa por dotar de más horas médicas a los diferentes centros de salud, en este caso los Sapus", acotó Espinoza.

Esta deficiencia en materia de horas, hace que muchas veces los usuarios pierdan la paciencia, como ocurrió hace algún tiempo cuando en Alerce agredieron a algunos funcionarios.

Desde el Departamento de Salud Municipal, su director Rodrigo Alarcón señala que la falta de médicos es una realidad a nivel nacional, que afecta a Puerto Montt; sin embargo, descarta que permanentemente estos recintos estén colapsados. "Lo que pasa es que la gente también usa los Sapus como alternativa a la consulta de morbilidad y, por supuesto, hay un sistema de priorización. Si existe alguien muy complicado lo atenderemos primero", expresó Alarcón.

El director señaló que en este período los Sapu están reforzados en personal.

Pacientes reclaman por la gran cantidad de hoyos en consultorio

Sin Respuestas. El problema se arrastra por años en Cesfam Carmela Carvajal.
E-mail Compartir

Reiteradas denuncias han existido por el estado de las áreas de estacionamiento y accesos del Centro de Salud Familiar Carmela Carvajal, lo que afecta principalmente a adultos mayores y personas enfermas.

En un recorrido por las instalaciones se observa el área llena de hoyos. Estos, argumentan los usuarios, impiden el normal desplazamiento porque hay que ir sorteando hoyos. Los pacientes dicen que este es un problema que se arrastra desde hace años.

Al respecto el director del Cesfam, Marcelo González junto a la subdirectora, María Victoria Carrasco, indicó que este tema siempre les ha preocupado y han enviado la inquietud por "conductos regulares" tal como se les ordena, y que este problema está en la unidad de Operaciones de la Dirección de Salud Municipal.

En ese Cesfam, enfrentan muchos problemas comentaron los directivos, siendo inseguro para todos ya que incluso ha habido varios robos.

"Hay gente que incluso ha roto las panderetas para tener camino directo o hacer de cancha de fútbol cuando se cierra el consultorio" dijo el director.

El directivo se comprometió a reiterar su petición y buscar solución al problema.

La subdirectora del establecimiento dijo que la solución "es bajar al paciente en el acceso directo frente a la puerta y luego buscar el vehículo que la transporta por algún familiar que lo acompañe".

Jorge Mayorga, usuario del recinto cree que se deben arreglar los accesos al recinto de salud.