Encuesta de la ULA revela cambios en demandas sociales
barómetro. Si hace dos años, la principal demanda era el empleo, ahora lo es su calidad, salarios, educación y salud.
Ciudadanos más optimistas, que creen en la descentralización y en una mayor autonomía de las regiones, pero que también desconocen quiénes son las principales autoridades y cuáles son sus funciones, son parte de los resultados de la encuesta "Barómetro Regional", realizada por el Centro de Investigación y Políticas Públicas (Cispo) de la Universidad de Los Lagos y cuyos resultados fueron dados a conocer ayer.
El estudio se aplicó por segunda vez en las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Biobío a una muestra de mil 740 casos, todas personas mayores de 18 años, distribuidos en 580 por cada región.
El Barómetro Regional entrega información original en temas tales como descentralización, evaluación de autoridades e instituciones de gobierno y una evaluación de las políticas públicas en la región y en Chile.
Entre los resultados más destacados del estudio, está el cambio -en relación al estudio realizado en 2011- en materia de inversión pública.
En la encuesta anterior, un 58% de los entrevistados aseguró que la primera prioridad para invertir los dineros fiscales era la creación de empleo, cifra que cayó casi 20 puntos ahora, para situarse en un 38%. En cambio, crecieron las opciones de mejorar los sueldos, la educación y la salud pública.
"Ese es uno de los datos más significativos de la encuesta... El cambio en materia de prioridades en inversión pública. La creación de empleo dejó de ser en términos tan masivos como era en 2011 y subió, en cambio, la educación, la salud y los sueldos. Estábamos en una crisis de empleo, se crearon empleos; ahora la gente quiere mejores empleos", dice Eduardo Thayer, integrante del Cispo.
El informe también confirmó el amplio apoyo a que los intendentes sean elegidos y no designados por el Presidente de la República. Un 86% de los entrevistados está de acuerdo o muy de acuerdo en que estas autoridades deben ser electas. Sin embargo, un alto porcentaje de los entrevistados reconoció desconocer las funciones que tienen sus principales autoridades.
El estudio consultó además por las elecciones municipales. En este sentido, un 63% aseguró haber ido a votar el año pasado; mientras que un 74% de los entrevistados en la Región de Los Lagos, aseguró que irá a votar en las próximas elecciones presidenciales.
En materia política, la encuesta también consultó sobre el nivel de conocimiento de algunas de las principales figuras políticas.
Michelle Bachelet obtuvo la mayor cantidad de preferencias, seguida del Presidente Piñera. A nivel local, el más conocido resultó ser el senador Camilo Escalona, quien también fue el peor evaluado. En cambio, el intendente Jaime Brahm resultó con un menor grado de conocimiento, pero es el mejor evaluado, incluso por sobre el Presidente Piñera.
El 75% de los entrevistados dijo que los partidos políticos aportan poco o nada al desarrollo de la Región, con lo que superaron levemente al Congreso, que llegó al 72% de preferencias en relación a que aportan poco o nada al desarrollo de la región. En cambio, entre las instituciones que más aportan a este proceso están el municipio, el Gobierno Regional y las universidades.