Secciones

Vecinos piden a Pasmar reparar daños generados por construcción de mall

Molestia. En un plazo de dos semanas la empresa presentará una propuesta para realizar un catastro que permita determinar los problemas derivados con la edificación de esta obra.
E-mail Compartir

Un cara a cara entre los vecinos y representantes de la empresa Pasmar por la construcción del mall tuvo lugar durante la mañana de ayer en el Salón de la Municipalidad.

En la ocasión, quienes viven en los sectores aledaños a esta construcción expresaron su malestar por los daños generados por la edificación de esta obra hace unos tres años.

El principal alegato tiene relación con el impacto de estos trabajos en la infraestructura de sus propiedades.

Pasmar es representada por HDK Ingenieros Consultores, una empresa que tiene en sus manos la administración de este centro mientras que se encuentra en esta fase y por ello fueron encomendados por Pasmar para dialogar con los vecinos.

Una vez finalizada la cita, el gerente general, Carlos Lutjens, señala que el propósito de la empresa es "hacerse cargo de los daños ocasionados". Para ello tomaron contacto con la comunidad y asistieron a la reunión con la intención de recibir la información y colocarse de acuerdo para la realización de un catastro que verifique si los problemas denunciados tienen relación con la ejecución de este recinto.

"Pasmar quiere reparar y arreglar los problemas ocasionados; pero hay otras personas que quieren indemnizaciones... Y hay otros temas que tienen relación con otras cosas. Y en esos casos, esta no será la vía a utilizar", agrega.

- ¿La judicial, puede ser?

- Exactamente.

- Yo no sé cuál es la posición que ellos tienen porque nosotros tenemos un catastro valorizado y con las obras a realizar; pero el compromiso adquirido hoy (ayer) es realizarlo nuevamente.

Entre los asistentes también estuvo el padre Tomás Palma, de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y quien acusa daños en la Gruta de Lourdes; y los representantes de Bomberos, dado que el recinto que se encuentra en San Francisco también presenta algunos daños estructurales en la actualidad.

Otro punto en discusión fue el que tiene que ver con las obras de mitigación que se realizan en estos momentos y que apuntan directamente al tránsito.

Además, buscan que las veredas de la parte del frente del recinto comercial también sean arregladas por Pasmar.

Tras casi dos horas de reunión se acordó que la Constructora Hurtado, que realiza la construcción de las obras de mitigación, ocupe otra máquina que genere un impacto menor en sus labores, ya que según lo expuesto por quienes viven en el sector, "estamos en permanente terremoto".

ÁRBOLES SECOS

Tomás Palma no dejó pasar la oportunidad para mostrar su malestar por la situación que afecta a la gruta de Lourdes producto de estas labores.

Según cuenta, los problemas pasan porque se secaron los árboles, el lugar es utilizado como basurero y el cemento se ha deteriorado.

Otro inconveniente guarda relación con la instalación de containers y baños químicos en las cercanías de la gruta. "Faltan que metan los baños en su interior, en circunstancias que se trata de un lugar que es muy visitado".

La preocupación del párroco pasa por "¿quién repone lo dañado, principalmente, los árboles que se secaron por el exceso de agua que llegó al lugar? Se necesita de años".

Entre las acciones que ha realizado se encuentra el haber dirigido un informe a la Dirección de Obras de la Municipalidad donde explica en detalle todo el deterioro del lugar. "Se trata de la vista de Puerto Varas. Y la Iglesia es monumento nacional".

Palma cuenta que son quienes llegan a la Iglesia quienes le consultan: "cómo es posible que esto se encuentre así", pero "no está a mi alcance el solucionar estos problemas".

De la misiva del religioso el director de Obras, Ricardo Matamala, dice que la hizo llegar a la empresa para que responda por lo sucedido.

Otro inmueble importante que se ha visto afectado es el de Bomberos. Al respecto, Cristián Kuschel, quien es el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Varas explica que se hundió el suelo de la sala de máquinas, lo que obligo a reubicar las máquinas.

INFORMACIÓN

Según explica Kuschel, de este problema están enterados en la municipalidad y por ello reclama que -hasta el momento- no hay resultados respecto al anuncio de mediación realizado por el alcalde Álvaro Berger a comienzos de año y luego de visitar el edificio de los caballeros del fuego.

Esta situación los llevó a tomar la decisión de unirse con los demás vecinos para formular un reclamo por lo que viven en la actualidad.

Otra de las vecinas afectadas María Elena Garrido, y quien dirige su crítica a los políticos nacionales, que "están sentados tranquilos en el Parlamento en lugar de legislar para que todas las clases tengan las mismas oportunidades".

Su reclamo es basa en que en cuando una empresa como Pasmar construye al lado de personas como ellos "no hay cómo defenderse. Nosotros estamos desde que se comenzó a construir el mall con una serie de problemas, los que hemos planteado a las distintas autoridades, pero sin conseguir los resultados esperados".

María Elena Garrido añade que se debe tener encuentra que hay gente que vive de lo que generan sus propiedades, como su suegra (Elvia Cárdenas) que quedó viuda hace muy poco y que vive de lo producen sus dos locales comerciales.

En tanto, el director del DOM, Ricardo Matamala, señala que ha recibido cartas de los vecinos en las que se detallan los problemas existentes en el lugar.

"Se trata de la vista de Puerto Varas. Y la Iglesia es monumento nacional. Y la gente pregunta cómo es posible que esto se encuentre así (por los daños causados a la Gruta de Lourdes)".

Tomás Palma

Padre de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús