Secciones

Masa polar hará bajar la temperatura en toda la región

Prevención. Mínimas estarán entre cero y 5 grados bajo cero. Municipio preparó plan de contingencia y cuenta con 17 toneladas de sal. En Futaleufú nieva intensamente.
E-mail Compartir

Temperaturas mínimas que podrían estar entre los cero y 5 grados bajo cero, se esperan hasta el domingo próximo en Puerto Montt y gran parte de la Región de Los Lagos, producto de una masa polar que desde ayer se ha hecho sentir en esta zona.

La situación preocupa a las autoridades y por ello la Municipalidad de Puerto Montt ha preparado un plan de contingencia regando sal desde esta madrugada en las calles de la capital regional.

Fabián Becerra, encargado del Comité de Protección Civil y Emergencia del municipio, dijo que son 17 toneladas y media de sal.

"Contamos con 350 sacos de 50 kilos cada uno, para arrojar sal en aquellas vías más problemáticas como cuesta Ejército, Padre Harter con Guillermo Gallardo y en avenida Presidente Ibáñez, en el sector las antenas, entre otros", precisó. Las que son utilizadas para evitar deslizamientos inesperados de los vehículos que puedan provocar accidentes.

Jaime López, meteorólogo de turno del Centro de Análisis Meteorológico del Aeropuerto El Tepual, informó que este fenómeno atmosférico se mantendría hasta el domingo.

"Se trata de una masa polar que afecta a toda la zona y que se extenderá hasta el domingo; es decir, predominará durante toda esta semana, y las temperaturas mínimas que se esperan van de menos cero a menos 5 grados. Esto significa mucho frío y fenómeno de escarcha", comentó.

Debido a esta condición de tiempo, habrá escasa nubosidad, pero las temperaturas máximas estarán entre los 4 y 8 grados.

EMERGENCIAS

Felipe Sotomayor, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, dijo que para evitar situaciones de emergencias, producto del frío, lo fundamental es no sobrecargar los sistemas de calefacción. "Especialmente las estufas a leña y combustión lenta, además de mantener los caños limpios, y no dejar ropa colgando cerca de las estufas y evitar hacer fuego con acelerantes. Las mayorías de las emergencias ocurren por estas situaciones y generalmente cuando termina la jornada laboral, es decir pasada las 18 horas", dijo. Para el oficial de Bomberos, la prevención es elemental, especialmente en la noche, horario en que las estufas a combustión lenta deben quedar con los tirajes cerrados.

Fabián Becerra, del Comité de Protección Civil, dijo que los conductores desempeñan un rol fundamental en la prevención, ya que la velocidad de los vehículos en caso de escarcha debe ser disminuida.

VENTILACIÓN

Rodrigo Alarcón, director de salud municipal de Pto. Montt, señala que para prevenir enfermedades respiratorias las medidas se deben adoptar en el hogar. "Las casas deben ser ventiladas una vez al día, para el recambio de aire, porque encerrarse con calefacción a leña, carbón o parafina va a generar gases, por lo que lo recomendable es ventilar todos los días", subraya.

A ello se suma la distancia que se debe mantener con personas que presentan cuadros respiratorios, "y los menores deben ser abrigados en la misma proporción que lo hacen los adultos", explica.

9 horas sin electricidad Futaleufú

Desde ayer en la madrugada, comenzó a nevar intensamente en la comuna de Futaleufú en la Provincia de Palena. La situación provocó que se interrumpiera el suministro de energía eléctrica, y lo que se mantuvo durante 9 horas. Desde la Municipalidad, se informó que hasta ayer en la tarde había caído alrededor de 12 centímetros de nieve y en las radios locales se estaba llamando a guiar vehículos con precaución.

Antropólogo dice que los "10 puntos negros" son producto del desapego Motonave naufragó cerca de Pto. Montt y rescatan tripulación

Crítica. Esteban Figueroa señala que actores privados y públicos "le faltan el respeto a la ciudad" y ocasionan "desencanto".60 metros de eslora. Transportaba carga y quedó a 150 metros de profundidad.
E-mail Compartir

Para el antropólogo de la Universidad San Sebastián, Esteban Figueroa Oliva, los llamados "puntos negros" en Puerto Montt -sitios abandonados, casas a punto de caer, entre otros- son el resultado de malas experiencias en diferentes sentidos.

"Se trata del resultado de malas experiencias de negocio, tragedias, o incluso de errores de planificación; pero independientemente de su origen, dan cuenta de procesos de desvinculación o desapego. En estos casos, actores tanto públicos (ex hospital, ex PDI y cuesta espinillos, entre otros) como privados le faltan el respeto a la ciudad en tanto dilatan o demoran decisiones que a la larga producen un desencanto en la ciudadanía", apunta.

El profesional de EIS Socioambiental añade que el problema aquí "es cómo logramos que estos "puntos negros" vuelvan a ser espacios por los que la ciudadanía sienta apego y por lo tanto compromiso para proyectar una relación duradera". El arquitecto y académico de la Universidad San Sebastián, Marcelo Vera, dijo que en otros países "lo que se hace son ordenanzas municipales, donde se castiga por tener sitios eriazos con o sin construcción. Incluso, cuando se tienen terrenos y edificios para ser demolidos se castiga la especulación, porque en ese caso -otros países- lo que interesa a la Municipalidad es el desarrollo", enfatizó.

Con principio de hipotermia y contusiones leves, resultaron el capitán y los 13 tripulantes de la motonave "Isla Huar" de la empresa Transmarko, que ayer en la mañana naufragó en el sector de Punta Chaicas, aledaño a la Carretera Austral y aproximadamente a 32 kilómetros de Puerto Montt.

La nave de 60 metros de eslora, que transportaba carga de una empresa salmonera, se dirigía hacia el sector Morro Chilco en el Estuario Reloncaví. Zarpo a las 5 horas desde Chinquihue y la emergencia se registró alrededor de las 7 horas.

El teniente Jaime Gatica, de la Gobernación Marítima de Puerto Montt, informó que los 13 tripulantes lograron ser rescatados por la lancha motor "Serranía". "Los tripulantes fueron auxiliados y transportados en el patrullero Puerto Montt, y el plan de rescate se pudo activar gracias a un llamado que los afectados hicieron al número 137", explicó.

Los rescatados presentaban principio de hipotermia y algunos contusiones de carácter leve. Fueron trasladados al Hospital Base y al Instituto de Seguridad del Trabajo (IST). Durante la jornada de ayer, fueron dados de alta y la autoridad marítima informó que se inició una investigación y que en el lugar no se había detectado signo de contaminación.

Se estima que la motonave quedó a una profundidad de 150 metros.

CONDICIONES

La empresa Transmarko propiedad de la naviera Kochifas no profundizó en el accidente, pero informó escuetamente que también se indagarán las circunstancias del naufragio y posterior hundimiento de la nave.

"Lo importante es que los tripulantes están en buenas condiciones, la empresa cumplió con avisar a los familiares y dar tranquilidad. Al margen de la investigación de la Armada, la empresa también con sus profesionales realizará una investigación interna para saber qué es lo que pudo haber ocurrido", puntualizó.