Secciones

Denuncia de ataque con armas químicas en Siria pone en alerta a ONU

Conflicto. Según los rebeldes, fuerzas de Al Assad lanzaron gases tóxicos que habrían matado a por lo menos 100 personas.
E-mail Compartir

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió ayer, a puertas cerradas y de manera urgente, con el fin de abordar el más reciente episodio del supuesto uso de armas químicas en Siria, y el secretario general, Ban Ki-moon, dijo que está decidido a garantizar una "investigación exhaustiva" de todos los incidentes reportados.

El vocero adjunto de la ONU Eduardo del Buey informó que el secretario general está "impactado" por el presunto uso de armas químicas en los suburbios ocurridos ayer al este de Damasco.

Activistas adversos al Gobierno sirio acusaron al régimen del Presidente Bashar al Assad de lanzar un ataque con gas tóxico que mató a por lo menos 100 personas, entre ellas muchos niños mientras dormían. El Gobierno negó el uso de armas químicas.

El ataque coincidió con la visita a Siria de un equipo de 20 expertos en armas químicas de la ONU, encabezado por el sueco Ake Sellstrom, que tiene el mandato para investigar tres denuncias anteriores de uso de este tipo de armamento.

Gran Bretaña y Francia redactaron una carta al secretario general solicitando que el equipo también investigue el incidente de ayer, y otros países -entre ellos EE.UU.- la firmaron, dijeron diplomáticos en la ONU. Hablaron bajo condición de guardar el anonimato porque los contactos han sido privados.

Un portavoz de la Casa Blanca dijo que EE.UU. estaba pidiendo a la ONU investigar y quiere un debate del Consejo de Seguridad.

Posteriormente, la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU declaró que sus miembros quieren "arrojar luz" sobre las denuncias de uso de armas químicas y dijo "saludar la determinación" de Naciones Unidas para investigar.

Bajo los términos de un acuerdo entre Naciones Unidas y el Gobierno sirio, un equipo de expertos de la ONU se encuentra en Siria desde hace unos días para investigar el presunto ataque con armas químicas que habría ocurrido el 19 de marzo en la localidad de Khan al Assal, en las afueras de la ciudad de Alepo. También investigará otros dos sitios de supuestos ataques, que se mantienen en secreto por razones de seguridad.

Expertos en armas químicas han planteado dudas sobre si los miembros del equipo encontrarán alguna evidencia en los tres lugares, ya que los supuestos ataques ocurrieron hace meses.

Aún está por verse si se permitirá a los expertos ir al sitio de la supuesta agresión de ayer, debido a que requieren la aprobación del Gobierno sirio.

Ban reiteró ayer "que cualquier uso de armas químicas, de parte de cualquier bando, en cualquier circunstancia, violaría el derecho internacional humanitario", dijo el vocero Eduardo del Buey.

El 13 de junio pasado , EE.UU. dijo que tenía pruebas concluyentes de que el régimen de al Assad había usado armas químicas contra las fuerzas de oposición. Eso cruzó lo que el Presidente Barack Obama había llamado una "línea roja" y provocó que Washington se decidiera a enviar armas y municiones a la oposición, aunque ninguna ha llegado aún, según los reportes.