Secciones

Publicistas entregan consejos para uso de internet

especialistas.
E-mail Compartir

Los publicistas Paul Beleen y Javier English, expertos en marketing estratégico, entregan consejos sobre las nuevas herramientas y oportunidades que trae la era digital para el crecimiento de los negocios, a través del método "Smallketing".

Los expertos estuvieron en el Hotel Patagónico de Puerto Varas, en el marco de la Gira 2013 que organiza Entel Empresas, la cual reunió a empresarios y ejecutivos de la región.

"Hicimos esos cinco pasos para un poco descubrir cuál es la marca, cuál es el posicionamiento, cómo me puedo diferenciar de la competencia y la segunda mitad del método es cómo voy a aplicar eso en la web, cuáles son las herramientas que tengo de internet, pero sobre todo cómo logro que ese internet funcione para que mi empresa venda más", explica Paul.

-¿Cuáles son los errores más comunes que cometen las empresas en esta área?

P: Hay algunas cosas específicamente en la web donde se cometen errores y otras más de marca. En la web la gente picotea diferentes herramientas sin verlo de manera integral, lo que comunico tiene que ver con mi identidad como empresa. Hay muchas empresas que antes de descubrir quiénes son y cuál es el mensaje que quieren dar, crean un Facebook y después no tienen qué postear.

J: Entender que el marketing no es sólo poner un aviso en la radio, es más profundo tiene que ver con como entiendes a tu empresa, tus consumidores y mirarlos con mucho más sentido estratégico, cuáles son las reales necesidades de ese cliente, para que yo después me distinga por sobre mi competencia.

P: Hay empresas que no tienen que estar en las redes sociales y está muy bien, pero si yo tuviera un restaurant tendría mi página en Facebook, mi cuenta en twitter, pero lo haría después de haber descubierto qué quiero hacer con esa empresa. Si mi enfoque es tener comida sana todos los días, ya tengo algo y esa personalidad me tiene que alimentar las redes sociales, no sólo postear todos los días "espero que vengas a almorzar a mi restaurant", sino que buscar un discurso, una personalidad.

J: Hay siempre una sobre expectativa respecto a lo digital, voy a hacer una campaña y me va a cambiar la vida y eso no es tan así, son herramientas que si las se ocupar bien me van a ayudar, pero amplifican lo que ya está.

P: Lo bueno de las redes sociales es que la gente esta ahí y suena muy obvio, pero muchas empresas dedican mucho tiempo a su sitio web y la página en sí nadie la va a visitar. Entonces las redes sirven para amplificar el negocio y lo hago donde ya está la gente, si veo un post un Facebook está entremedio de las fotos que subió mi amigo ayer y lo que hizo mi primo, yo estoy en Facebook por eso y eso es lo que las empresas pueden aprovechar.

J: Las redes sociales hay que imaginárselas como un gran cóctel, donde vienen invitados, gente que viene a conversar y yo como marca soy un tipo que entra y tengo que saber cómo entro y por lo tanto ser interesante, meterme en la conversación y hablar de cosas que se que ellos están hablando donde está relacionado mi producto. Tiene que ver con abrir canales de conversación, con entregar información relevante de lo que yo vendo, no sólo sobre mis productos.